Hace 11 meses | Por ccguy a fronterasblog.com
Publicado hace 11 meses por ccguy a fronterasblog.com

Como suele pasar a menudo con cualquier cosa innovadora, la prensa recibió al Flatiron con cierto recelo, cuando no directamente con sarcasmo y rechazo. «La tontería de Burnham» (por el arquitecto que lo diseñó); «una mezquina porción de pastel»; «ni siquiera se han molestado en disimular el bochorno»; «una desgracia para nuestra ciudad, un ultraje para nuestro sentido de lo artístico y una amenaza para la vida». Esas cosas se dijeron sobre el edificio, en algunos casos, antes de que terminara de construirse.

Comentarios

v

#11 Sí, ya ves, y tú de público jajaja

Robus

#3

kwisatz_haderach

#3 eso pasa mucho en canarias, Casas terreras, que son de la epoca colonial (tienen mas de 300 años) que no estan en el centro historico, estan protegidas y no se pueden tocar las fachadas, claro los herederos no tienen dinero para restaurarlas y nadie te lo compra, asi que tiran el interior y las cubren de una red de obra y las dejan 10 años a que se caigan solas, entonces ya quitan la proteccion y es un solar que pueden vender bien.  

Ahora "por suerte" hay mucho nordico e italiano con pasta, que le gusta los barrios de la ciudad y te compran la casa antigua y la restauran manteniendo fachada (que es carisimo) y hay cada casa restaurada que es preciosa, pero  muchas ya estan en "a punto de caerse". Yo tengo una casa asi cerca de mi trabajo y es una absoluta pena, ver como se cae poco a poco y como esas paredes centenarias se van agrietando bajo la lluvia :( 

j

#3 no es posible que haya burocracia mala fuera de España...

pawer13

#3 NY ahora mismo es la ciudad de los andamios, los ponen para que no se caiga nada sobre los transeúntes pero no hacen ninguna reparación

x

#2 En mi campo (arquitectura) está mal vista mi opinión, pero yo creo firmemente que la conservación patrimonial, aunque evita ciertas gañanadas, condena a la desaparición de ciertos tejidos. En la ciudad en la que vivo, uno de los barrios más céntricos está protegido por una normativa municipal de conservación. Lo que está provocando que los propietarios no quieran invertir en la conservación de los mismos inmuebles, porque no es rentable directamente. Podrían poner una ventanas de PVC por ejemplo, pero les obligan a ponerlas de madera lo que cuesta 4 veces más, y ni si quiera llegan a ser estancas al ruido por ejemplo.

Esto produce que los propietarios pasen de invertir, el edificio se arruina lentamente. hasta que el ayuntamiento lo expropia cuando está próximo al derrumbe. Lo que nos lleva a que cerca de una tercera parte de ese barrio esté abandonada.

Yo personalmente creo que la conservación de los cascos históricos como una imagen inamovible o definida por los ayuntamientos lleva a la creación de parques temáticos que inevitablemente acaban conquistando franquicias internaciones buscando reforzar su proyección internacional, lo que refuerza más mi idea de que se convierte en parques temáticos, que además terminan siendo todos iguales. Todos tienen las mismas atracciones. Y supone además la pérdida de la población local, e igualmente del comercio. Para mí son más contras que pros, pero claro, este país ha tomado a la hostelería como su bandera, por desgracia.

slayernina

#36 siempre puedes dejar las fachadas y reformarlo por dentro. La mayor parte de las quejas suele venir de cuando derrumbas un edificio de principios de siglo y lo sustituyes por un mamotreto cuadrado de cristal y hormigón... Rodeado de edificios victorianos

x

#37 Si se hace bien yo creo que es factible, pongo varios ejemplos. El CGAC de Álvaro Siza, en Santiago de Compostela, El Consejo Consultivo de Campo Baeza en Zamora, El museo de Bellas Artes de Oviedo de Patxi Mangado, o el Caixaforum de Madrid de Herzog y De meuron. Son edificios modernos, en zonas históricas que se integran perfectamente. Algunos conservan la fachada y otros no, no es algo ineludible.

elsnons

#2 lo mismo paso con el edificio de Alcalá 14 de Madrid era propiedad de Banesto y quedó vacío mucho tiempo, después de obras y andamios interminables vuelve a lucir magnífico como hotel Four Seasons gran lujo. Se cargaron todo incluso las cajas privadas de los sotanos dejando sólo la puerta de la cámara acorazada.

v

No me mola el edificio.

No me mola NADA Times Square. Huele a pizza recalentada.

No me mola Nueva York.

Yastá. Ya lo dije.

Jajjajajjajajja

#7 pa’ qué vas

v

#8 No me quedó otro remedio. No fui por gusto

santim123

#9 Pa lo mismo que voy yo a Madrit

v

#8 Por otro lado... Y a ti qué te importa?

Jajjajajjajajja

#10 pa’ que me lo cuentas? lol

v

#32 Adiós, bonico. Cuidao no te pises la nariz

Jajjajajjajajja

#33 Estás fatal lol lol

v

#45 Sí, me dio un poco el sol. Tú por ahí estás a salvo: la boina pal verano, la boina pal invierno...

Jajjajajjajajja

#47 la boina es funda-mental

BM75

#7 Pues vale.

v

#14 Pues sí

s

#7 ¿Y el olor de los porros por toda la ciudad no te gusta?

v

#16 Pues tampoco. No me va eso

s

#19 Que tristeza. Te da hambre para luego comerte un pastrami.

v

#21 Sí, lo sé. Pasé por ahí, pero no vuelvo ni de coña.

s

#23 Si te regalan un viaje pásamelo.

v

#25 Ok jajaja

filets

#7 ¿Nueva York o Manhattan?

v

#27 Pues Nueva York. Me parece claustrofóbico. Metro lamentable, por ejemplo... Lo de Times Square me pareció de chiste. Qué es lo bonito de eso? Los anuncios luminosos??

Hay montones de ciudades que le dan mil vueltas

KirO

#34 la ciudad no es una preciosidad, aunque tenga sus puntos. El fuerte de Nueva York es el ámbito cultural y el ambiente urbanita y cosmopolita.

Es muy fácil decepcionarse visitando Nueva York o casi que cualquier ciudad estadounidense si lo que se esperaba era ver "una ciudad bonita". Cualquier ciudad europea le da mil vueltas en ese aspecto a cualquier ciudad estadounidense. Pero lo que está mal no es la ciudad sino las expectativas.

C.c. #28

v

#41 Hombre, de acuerdo con todo menos con la última frase. Un metro decente en una ciudad como Nueva York no es una expectativa errónea, creo yo. Es más bien una decepción. Yo creo que hay cosas esperables. No es esperable de una capital de un país tercermundista o de uno en desarrollo, pero sí de Nueva York, una de las capitales del mundo.

Pero bueno, estoy de acuerdo en una cosa: esto va con gustos.

BRPBNRS

#7 Yo estuve hace unos meses y bueno...no puedo decir que no me mole, pero desde luego no es para tanto. Times Square impresiona la primera vez, Central park y el Museo de historia natural son increibles pero poco más hay rescatable.Eso si, es un buen viaje para gente con poco nivel de inglés, porque literalmente el 80% de la gente que trabaja en servicios, lo habla. Por cierto, el edifico del que habla la noticia...no se qué tiene de interés turístico la verdad. Hay muchos edificios arquitectónicamente más bonitos.

Wajahpantat

#28 hombre, es normal que en Nueva York un 80% hable inglés, me esperaba hasta más.

BRPBNRS

#29 Aún no había desayunado cuando comenté...

v

#28 Lo del metro es de juzgado de guardia, por ejemplo

ÚltimoHombre

#28 Y el MET por ejemplo no te gustó? A mí me pareció increíble.

Rufusan

Mucho tuvo que aguantar Burnham en vida para todo lo que le comen el rabo una vez muerto. Un mártir, el Calatrava de su época. Vuestros nietos vivirán en Calle Santiago Calatrava n°17, 2° derecha.

MoñecoTeDrapo

A ver, uno de los rascacielos más antiguos de Nueva York es, pero "el icono más antiguo", no sé yo.

jonolulu

#5 La misma Estatua de la Libertad es anterior

Madridisto

#24 Pues tienes toda la razón 😅

S

Pobrecitos, a ver si lo hacen un hotelazo para chuparse horas y horas de hollín de V6 y V8 en atascos de semaforos varios, estoy seguro de que algo así va a triunfar

slayernina

#6 a mí me ha gustado lo de mitad hotel - mitad viviendas. Así es como deberían de ser más ciudades, en vez de todos los trabajos concentrados en un sitio y los trabajadores en a tomar por culo.

Otra cosa es que los trabajadores se lo puedan permitir, pero creo que en EEUU no es ilegal comprar un edificio para que tus trabajadores vivan en él

Jells

qué tiene que ver Times Square?

Zsusanna

#50 alerta de spoiler...
pero en la 4 no fue Jonh, fue otro para castigar a alguien que ayudó a Jonh...

Zsusanna

El autor no se entera, la culpa es de Baba Yagá...

- Una vez fue socio nuestro. Lo llamábamos... Baba Yagá.
- ¿“El hombre del saco”?
- Bueno, John no era exactamente “el hombre del saco”.

Fran_Ramos

#22 creo que se dejo claro en la 4