Hace 1 año | Por Shuquel a deia.eus
Publicado hace 1 año por Shuquel a deia.eus

Irati (2022), rodada en euskera en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Nafarroa y Huesca, como el Castillo de Loarre o las cuevas de Arrikrutz, la Leze ’o Pozalagua. Irati está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos de mitología vasca. La película adapta de forma libre la historia de Eneko, el primer rey de Pamplona, y la tiñe de elementos mitológicos, algo por lo que el director de Errementari siente devoción.

Comentarios

Mike_Zgz

#1 Es un peliculón que según va a avanzando te va a atrapando. El maquillaje del diablo es una pasada y el final es una chulada, sin duda Kratos es vasco, eso sí, hay que verla en euskera, yo soy maño y estuve a punto de quitarla por el pésimo doblaje al castellano pero pensé; -no pueden ser tan malos actores, vamos a probar en v.o- y fue ponerla en euskera y nada que ver. No entiendo cómo el doblaje en castellano hecho por actores conocidos es tan malo.

D

¿Hay algo más mitológico en Euskadi que el sexo?

Aguirre_el_loco

#11 hace cinco siglos ya había un estilo...radical.

Moza soltera. El "calvo" de tirabuzones.

Maitekor

#10 Rosa Diez.

r

Meneo por el trailer, que es al menos muy bueno La entrevista la leo después.

themarquesito

#9 Supongo que el Eneko niño que aparece ahí debe ser Iñigo Arista (o Eneko Aritza en euskera)

r

#16 Pues parece que sí. Aunque el nombre solo lo veo en la versión en euskera:
Hizkuntzak https://eu.m.wikipedia.org/wiki/Eneko_Arista

l

#9 Soy euskaldun y me parece que adolece del típico problema en muchas pelis: los diálogos no se entienden un carajo. Entre la interpretación intensita con susurros, el sonido mal ajustado y quizás un euskara un poquito arcaizante queriendo dar mayor verosimilitud...

Es como Errementari: imponer a los actores la dificultad de tener que hablar en un extinto euskera alavés, para que vascos vayamos al cine a leer subtítulos en castellano... Ahí Urkijo no anda muy fino.

https://www.xatakahome.com/televisores/no-escuchas-bien-dialogos-peliculas-no-le-eches-culpa-a-altavoces-sino-a-matriz-conversion-multicanal

c

Por que en el cantabrico hay mitologia europea primitiva y en Andalucia no?

Porque durante toda la historia en el cantabrico han estado aislados en cuatro aldeas de cabañas de paja pastoreando cabras, es tambien la razon por la que se conserva el idioma vasco.

Mientras tanto en Andalucia la civilizacion llegó hace 3.000 años. En esa epoca en el Valle del Guadalquivir la mitologia que existia era la punica, sus dioses eran Astarté, Baal o Melkart. En Cádiz, Aníbal partió para la conquista de Italia despues de hacer un sacrificio en el Templo de Hércules/Melqart para emprender su famoso viaje en el 218 a.C. para cruzar los Alpes e invadir Italia.

Durante epoca romana la mitologia en el Valle del Guadalquivir era la grecolatina y en este valle sucedieron incluso hechos mitologicos como los trabajos de Hercules, Gerion o el jardin de las Hesperides.

2.000 años despues los supremacistas nordicos (vascos, vikingos, germanos...) sacan pecho por conservar mitologia primitiva debido a haber estado durante toda su historia aislados follando cabras

p

#48 Todo eso de "territorios aislados" es una fantasía. Toda la conexión con europa ha venido siempre por los pirineos, incluyendo los romanos. El camino de santiago, que fue el mayor aporte cultural de la edad media, atraviesa el pirineo y recorre la cordillera cantábrica por diversas rutas.
No os queda nada de mitología por la presencia musulmana y por la repoblación desde esos territorios barbaros del norte. En realidad, tienes el 90% de posibilidades de descender de un asturiano o un burgalés del siglo XIII y no de ninguna de esas civilizaciones remotas de las que pareces estar presumiendo.

D

#58 "Toda la conexión con europa ha venido siempre por los pirineos"

Te referirás a la terrestre, porque desde antaño era mucho más rápido ir en barco cuando se podía

p

#83 Como atestigua el enorme número de peregrinos llegados a santiago por vía marítima o las numerosas legiones desembarcadas en Tarraco para demoler Numancia hasta los cimientos con Viriato dentro.

Toma, por si no lo has visto aún:



Lo rápido barato era transportar mercancias en barco.

D

#87 lol lol lol

CathyVipi

"Irati (2022), rodada en euskera en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Nafarroa y Huesca..."

A ver, si estás escribiendo en castellano, qué mínimo de escribirlo todo en castellano.

Maitekor

#18 Claro, porque no se entiende, verdad?

CathyVipi

#53 tb puedo skrivir hasin i se hentiende pero sta feo

Maitekor

#54 Poner Bizkaia no está feo, es el nombre y la grafía oficial.

t

#67 Por supuesto que Francia es una región. Hasta términos como Europa occidental son una región.

Mírate esos complejos y los debates estériles en los que te meten, que no le estás haciendo ningún favor a la cualquiera sea la causa que defiendes.

D

#68 muy bien, avísame cuando lo utilizes para hablar de folklore francés.

Veelicus

#79 Si, siempre y cuando se respeten las diferencias de cada region, y lamentablemente existen quienes quieren imponer su forma de entender españa al resto

Mike_Zgz

#80 Bueno, en la Constitución tenemos varios artículos que deberían contentar a todo el mundo, entre otros:

Artículo 2.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Artículo 46.
Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.

Veelicus

#81 No, si la constitucion tiene muchos puntos positivos, por eso se incumplen todos los dias.

Veelicus

#38 Cuentame la mitologia española por favor, que la desconozco.
España es un pais multicultural, con muchas regiones con su propia mitologia, muchas veces interconectada, lo que no hay es una mitologia comun a todo el pais, porque por mucho que a algunos les cueste reconocer, España es un constructo politico y no una nacion en si.

Gotsel

#39 claro, el concepto de nación es politico y artificial, menos en Euskal Herria, que lo es por la gracia de Dios.

Yo voy a votar a Bildu por sus politicas sociales y progresistas, aunque me tenga que tragar todas sus mierdas patrioteras, el orgullo nacional de pertenecer Euskal Herria y demás soplapolleces para marcar diferencias culturales con los castellanos. Lo de la autodeterminación es otro tema, y este no me molesta.

Entonces Euskal Herria es una nación porque tiene una mitología propia y España no porque tiene muchas. Menudo argumento, ahora resulta que para ser nación es condición sinequanon disponer de una mitologia única.

Veelicus

#47 "claro, el concepto de nación es politico y artificial, menos en Euskal Herria, que lo es por la gracia de Dios. " No estoy de acuerdo contigo.

Torosentado

Con mitología vasca el género que le pega es el fantástico.

Maitekor

#13 Con cualquier mitología del mundo.

G

#33 Si tanto has viajado siento mucho que no hayas aprendido nada de ello.

y

#60 "El norte era el reino de Galiza. No hay más."

Claaaro. Asturias y el Pais Vasco no existían, no? Diras tambien Que el Rey Pelayo era gallego.... lol lol lol lol

"deja de inventar cosas, espanholista"

Y eso lo dice un nacionalista gallego. roll

PD: Aprende a escribir.

D

Espero que sea mejor que la de Errementari, porque vaya película más truñaco, aún recuerdo estar viéndola con mi mujer y la cara que ponía cada vez que salían esas escenas oníricas del infierno con una especie de demonios vestidos de gallinas y cosas así, como disfraces del tipo que se pondrían los humoristas de martes y trece en los ochenta, menudo horror.

Le deseo suerte y espero que sea mejor película.

t

#15 A mí en términos generales me gustó, sobre todo la ambientación y la primera parte. Pero sí, la última parte del infierno me sacó de la trama y me recordó que estaba viendo una peli de poco presupuesto.

Aprovecho para recomendar el corto El pez plomo del mismo director.

maria1988

#15 No he visto la película, pero esos problemas que comentas parecen debidos a la falta de presupuesto, no de buenas ideas y talento.

PacoJones

#15 pues el demonio de la herrería me pareció que estaba muy bien hecho

t

#61 Usar “nacional” sería correcto, pero intento evitar palabras con posibles lecturas políticas para que la charla no se desvíe por ahí y utilizar términos más neutros e igual de correctos como “regional”.

Porque Euskal Herria por supuesto que es una región y lo seguiría siendo aún siendo independiente. No sé qué complejo tienes con el término.

D

#64 me gustaría verte usar el término "regional" referido a Portugal o a Francia...

Dime algo que no sea político, eso para empezar. Y dado que hablamos de mitología, es obvio el componente político.

b

¿Las películas animadas de la leyenda/regreso del viento del norte, pueden considerarse mitología vasca?-

dicharachero

El trailer pinta bien, me parece perfecto que la graben en vasco, pero me gustaría verla doblada al castellano.

Cyteck

Yo la vi en el Festival Sitges, me gusto mucho y las disfrute. Gustará ya que esta muy bien realizada, hay una sorpresa la actriz Itziar Ituño.
Que puede pasar desapercibida, los actores la verdad es que lo hacen genial. En general es una película redonda y el bosque es precioso.

D

#90 Ah, hombre, es que el libro se llama así roll

D

#49 No entiendo lo que me quieres decir. La mitología del País Vasco y (norte de) Navarra yo la veo muy diferente a la mitología celta o la íbera.

Maitekor

#89 La pregunta era entre la vasca y la navarra. Ironizaba, porque son lo mismo.

musg0

En noticias anteriores decían que la peli estaba basada en el cómic "el ciclo de Irati" pero en esta no lo dicen. A ver si aprovechando la película lo reeditan que hace años lo leí en la biblioteca y estaba bastante bien

D

#85 Anda piérdete niñato recién parido en el foro

D

#41 Tu te lo crees o vas primero.

D

#59 es la verdad, hispanistaní. Vuestro imperio de mierda no es una nación.

D

#62 Y el vuestro que no existe que es, un nido de egolatras y creidos, euskadi nos roba y mucho

D

#84 Galiza es una colonia de Madrizzz y de Hispanistán. A ver que íbais a hacer sin nuestra electricidad gratis. Asco de imperialistas

D

jajajajajjajajajajajajajjajajajajaja

estaría un par de anhos a lo sumo, pero el verdadero poder siempre residió en la Galiza nuclear. Tanto eclesiástico, cuyo máximo exponente era Compostela, tercera ciudad santa del Cristianismo, como la nobleza territorial, que hablaban y escribían en gallego.

D

y me lo dice el liberfacha pobre.

D

Asturias era provincia del reino de Galiza. Consulta las fuentes originales y deja de escribir gilipolleces de espanholista. Todos los reyes se intitulaban de Galicia y más tarde de Galicia y de León. Y, por cierto, el reino de Galicia llegaba hasta el País Vasco, mucho antes de que Castilla fuese reino.

y

#65 "Asturias era provincia del reino de Galiza" lol lol lol lol

Por eso la capital del reino de Asturias estaba en Cangas de Onis, ¿ no? Inventándose la historia.

T

Avisame cuando se estrene que la miro en Youtube!

D

nacionalista, no un patético imperialista como tú.

y

#66 Tu lo que eres es un imberbe sin educación que no tiene ni idea de historia.

Encima de recién llegado un babayu sin educación.

Adiós cantamañanas.

Veelicus

Debe de joder mucho en algunos sitios que la cultura vasca tenga una base mitologica propia... desconozco si la española tambien la tiene...

Joseph_Nash

#4 El comentario del compañero se puede entender de otra manera. Es cierto que algunos aspectos de la mitologia y folclore vascos no son originales, pero en el caso español es posible que sea una de las regiones mas afines a los mismos. Me explico. Si leemos la entrevista a Paul nos cuenta sus vivencias con sus leyendas y como se viven, un aspecto que no encontramos en el resto del pais. Yo he tenido la suerte de pasar muchas horas en campos de diversa indole y siempre era para “trastear” o buscar alguna “aventura”, pero nunca se nos pasaba que tal o cual lugar era el “señorio” de un ser mitologico. Si fueramos justos es una creencia o actitud que se puede extrapolar al norte del pais, pero fuera de ese entorno es una absoluta rareza. Es una pena porque si tenemos restos de criaturas en cualquier region, pero se han perdido o no habria ese contacto. En el caso que tratamos es obvio que ha servido para incentivar sus inquietudes y nosotros ganamos con su cine

D

#7 Los japoneses siguen creyendo en eso mismo. Los llaman "kami" y la creencia es el sintoísmo.

De hecho hay muchos anime del tema.

Joseph_Nash

#20 Sip. Japon en particular y Asia en general ( al margen de otros lugares menos conocidos ) son sitios donde aun se mantiene esas creencias y una relacion con su mundo y seres unica. En el anime tenemos propuestas como Mushishi que nos permiten creer en cosas muy alejadas de nuestro dia a dia, una pasada. Yo aprovecho para recomendar los libros de Matthew Meyer sobre el bestiario ( seres, mitos, leyendas etc ) japones, muy original ^^

D

#7 Euskal Herria no es una región, es una nación.

D

#7¿Qué país ni qué niño muerto si Españistán es un imperio, coño!?

D

#4 España en la Edad Media era musulmana

y

#40 "España en la Edad Media era musulmana "

Una parte de la península ibérica (España en la edad media no existía), no toda. Y precisamente la que no ocuparon los musulmanes son los que tienen una mitología diferente.

cc #4

D

#43 no, la Hispania heredereda de los visigodos era musulmana, deja de inventar cosas, espanholista. El norte era el reino de Galiza. No hay más.

Los musulmanes fueron invitados en la guerra civil visigoda, no invadieron nada.

D

#4 la mitología vasca es nacional de la nación vasca, no regional como tú afirmas.

D

#3 En el resto de la península existían unas marcadas mitologías (celtas, íberas, etc.) que la romanización y posterior cristianismo arrasó, pero hay libros sobre ello (yo tengo uno de mitología íbera y otro de leyendas del País Vasco y Navarra).
Por un lado, me gustaría que se se diesen a conocer, por otro, me produce escalofríos que algunos los usaran para envolverlos con un trapo rojigualda.

Maitekor

#8 Los de Navarra y País Vasco son muy diferentes? Por lo que sé van en consonancia con el idioma. Lo mismo pasa con los nombres de los lugares.

Macnamara

#22 En el botánico de Gijón, en verano, hay un recorrido nocturno donde interpretan a diferentes criaturas de la mitología asturiana y te van contando sus leyendas. Muy recomendable.

y

#23 Pon el ironic o va a creer que le das la razón. lol lol lol lol

G

#3 Deberías salir más de tu pueblo y ver Mundo, joder te sorprenderias e igual se te quitaba esa tontuna que llevas.

Veelicus

#32 posiblemente he viajado mas que tu, y lo de insultar esta muy feo

Condenación

#3 Supremacismo vasco en 2022, señores. Sólo los vascos tienen cultura, el resto un erial.
Sí, demasiada mitología propia os tenéis tragada...

Veelicus

#35 tienes las entendederas muy cortas, eso de supremacismo vasco te lo inventas tu

Condenación

#36 No claro, no has sugerido que otros no tengan mitos/cultura propios, todo cosa mía. Te lo ha entendido perfectamente todo el mundo en este envío.

Maitekor

#35 Te falta lo de que Sabino Arana inventó la mitología vasca y que en las ikastolas se enseña a odiar a las otras mitologías. Ah, y algo de la ETA.

Mike_Zgz

#3 En Aragón tenemos mucha mitología, al igual que en el resto de España. No sé a quién le puede joder que nuestros vecinos los vascos también la tengan

Veelicus

#46 a quienes quieren crear el mito de la nacion española, cuando lo que hay es un estado español con muchas nacionalidades dentro.

Mike_Zgz

#77 Uff eso da para mucho debate, pero sí, históricamente somos varias nacionalidades dentro de un estado, con su propia cultura, pero al final la unión hace la fuerza.

adot

#46 Me encantan las leyendas sobre gigantes que teneis en Aragón.

l

#3 ¡Qué cosas, resulta que a levantar piedras lo llaman cultura!

Veelicus

#57 y cortar troncos.

D

#3 Supuestamente la mitología vasca está incluida dentro de la española