Hace 2 años | Por Grymyrk a paradigmamedia.org
Publicado hace 2 años por Grymyrk a paradigmamedia.org

Lo realmente desincentiva la búsqueda de empleo son las rentas mínimas garantizadas y su siempre presente trampa de la pobreza. Los subsidios condicionados no son acumulativos sino prestaciones que como mucho complementan una posible renta de trabajo hasta el umbral que el programa fije. La no acumulabilidad de rentas es un estímulo negativo para la búsqueda de empleo y la aceptación de ofertas de empleo de baja cuantía. La renta básica, por el contrario, ofrece la posibilidad de trabajar remuneradamente sin perjuicio de la prestación recibida.

Comentarios

hasta_los_cojones

#1 es decir inflacción.

hasta_los_cojones

#4 ¿que significa un sueldo digno (en capacidad adquisitiva)?

Y luego ¿Qué significa esa capacidad adquisitiva en consumo de recursos?

No habrá una RBU digna, porque toca decrecimiento. Siento ser yo el que te lo diga, pero hay un motivo por el que nos están metiendo ecologismo en todas partes, y tiene que ver con el fin de un ciclo económico expansionista.

mariKarmo

#13 ¿No tenemos claro lo que significa un sueldo digno? Tienes claro lo que significa vivir de forma digna?

hasta_los_cojones

#19 Los hippies de un pueblo de la montaña que viven sin electricidad piensan que tienen una vida digna.

Al final es una cuestión muy personal.

hasta_los_cojones

#24 Si te parece que decir que "vida digna" es un concepto totalmente sujetivo no es estar a la altura...

Para mi vida digna es tener la capacidad para desarrollar el proyecto vital, sea el que sea.

¿Qué es vida digna para tí?

Lekuar

#26 Necesidades básicas cubiertas y que sobre algo para desarrollar ese proyecto vital.

mariKarmo

#26 Si te pones a debatir sobre hippies y otras étnias sociales alejadas del 99% de la sociedad común para llevarte los argumentos a tu terreno, no hay debate. Te digo "ok" y ya está.

hasta_los_cojones

#34 Es una forma de ejemplificar que no hay un concepto universal de vida digna

Pero es que tampoco lo hay para el 99% de la sociedad española.

Y te he dado también mi definición, que es lo más abstracta posible.

Pero entiendo que no quieras decidir por todos lo que es vida digna, ni mucho menos que te mojes a decidir un salario digno en función de dicha vida digna.

Son de esas cosas que sirven muy bien como consignas revolucionarias, pero que son imposibles de concretar.

mariKarmo

#36 ejemplificar con lo que hace o desea un 1% de la población no es ejemplificar nada.

hasta_los_cojones

#37 ¿Y al resto del comentario qué tienes que contestar? roll

mariKarmo

#36 Volviendo al otro 99% de la población, para mi es evidente que una vida digna es aquella que te permite vivir en una vivienda digna (no creo que haga falta debatir que un zulo de 10m2 no es digno aunque a algunos les parezca una maravilla), poder pagar facturas y llevar una dieta sana, así como tener acceso a sanidad y educación (sea pagada o gratuita), así como un mínimo de transporte.

hasta_los_cojones

#40 Pues entonces la gran mayoría de la población ya tiene sueldos dignos que les permiten llevar vidas dignas.

Misión cumplida, pasemos a otra cosa.

mariKarmo

#41 no opino igual. Tampoco creo que la solución sea un "como la mayoría (un 51%? un 99%?) nosequé los otros ya tal.

hasta_los_cojones

#42 La cuestión sería, qué porcentaje de la población que no tiene una vida digna según tu criterio tiene una vida digna según el suyo propio.

O qué porcentaje de la población no tiene una vida digna por causas no achacables al sistema. (drogadicción, enfermedades, malas decisiones...)

mariKarmo

#45 Cuando se piensan leyes, se piensan para un carácter general, no para personas particulares.

Cuando se bajan impuestos seguro que hay mucha gente que lo ve escaso, y otros excesivos. Hacemos leyes individuales para el que quiera que pague más?

En fin, vuelves a los casos particulares. Lo dejamos aquí, vale?

hasta_los_cojones

#47 "En fin, vuelves a los casos particulares. Lo dejamos aquí, vale? "

Creo que no has entendido el comentario. O que no quieres entenderlo, así que sí. Mejor lo dejamos aquí.

mariKarmo

#41 Ah, por cierto, no se si tú lo consideras digno, pero para mi tener un trabajo el cual te mantiene 10h fuera de casa de lunes a sábado por un salario muy bajo y sin poder pasar tiempo con la familia, no es algo muy digno.

Tienes todo el sector terciario ahí.

Creo que a mucha gente le gustaría tener más tiempo para desarrollarse como personas y no sentirse unas máquinas de doblar camisetas. Que igual a ti te encanta ese estilo de vida, no sé.

hasta_los_cojones

#43 esa parte no estaba incluída en tu definición. Entiendo que porque se te olvidó incluirla. Es normal.

Respecto al salario, ¿Qué es muy bajo?

Ya teníamos el concepto "digno" ahora tenemos también el concepto "bajo"

¿Puede un salario considerarse muy bajo si te permite vivir en una vivienda digna, poder pagar facturas y llevar una dieta sana, así como tener acceso a sanidad y educación (sea pagada o gratuita), así como un mínimo de transporte?

c

#13 Claro que debería haber decrecimiento. Pero no todo el.mundo debe decrecer igual. Incluso muchos deben crecer

hasta_los_cojones

#55 Supongo que cuanto le toca decrecer a cada cual depende de como se repartan las fuerzas (y los esfuerzos), y no me refiero en el sector productivo sino en el campo de batalla político-ideológico

Parece que va ganando la idea de que la carne ha de ser cara y escasa, y que quien no la pueda pagar tendrá que comer sucedaneos vegetales.

c

#69 Lo que va ganando es la idea de que a nuestra salud le vendría bien reducir el consumo de carne a la mitad

hasta_los_cojones

#70 Si, que la mitad más pobre no coma carne, y que la mitad más rica sí la coma.

c

#73 La mitad más rica no va a comer más carne. Ya come toda la que quiere.

Y estaría muy bien para la mitad más pobre comer carne solo un par de días a la semana

ytuqdizes

#2 No como ahora, que también tenemos inflacción pero cobrando una puta mierda en según qué trabajos.

hasta_los_cojones

#10 pues imaginate

ytuqdizes

#22 Prefiero ver a imaginar

Molari

#2 Algo de inflaCión habrá, pero las rentas del trabajo aumentarían su % del total, respecto de las de capital.

D

#2 De los 2000 € anuales por persona y año que nos cuesta a los españoles la corrupción (90.000 millones de € aprox.), mejor no hablamos.

hasta_los_cojones

#28
Claro que hablamos de la corrupción, de hecho es uno de los temas de los que más se habla, (salvo cuando nos marean con otras cosas)

zentropia

#1 Tengo bastantes amigos que dejarían de trabajar, punto.

P

#7 quizás cuando te quitasen la parte necesaria para pagar a los amigos de #6 te lo replantearías

P

#20 ya, a ti y a todos (los que trabajamos).
Pero si te toca repartir RBUs, dependerá de cuántas personas no trabajen por cada una que sí que te siga saliendo a cuenta o no

Lekuar

#23 La gente seguirá trabajando porque las empresas necesitan trabajadores para funcionar, y sino los consiguen porque hay una RBU no les quedará más remedio que mejorar las condiciones que ofrecen para atraer trabajadores, o cerrar.

P

#32 entonces sólo quedarán las empresas cuya productividad sea infinita no? No le veo fisuras al plan

Lekuar

#46 ehhh no, ¿infinita?, ¿porque habria de ser infinita?

P

#48 pues si cierra una empresa porque no puede pagar lo que exigen sus trabajadores -> estos dejan de trabajar -> aumenta lo que el resto de empresas tienen que pagar en bruto para que el neto siga compensando -> siguiente empresa que cierra porque no puede pagar lo que exigen sus trabajadores.
En realidad lo que creo que pasaría es que subiría la inflación a saco y esa RBU pasaría a no dar para nada

Lekuar

#52 Olvidas que si una empresa cierra, deja nicho de mercado para el resto, el mundo no se va a parar porque la gente seguirá consumiendo.

P

#61 dejará nicho de mercado pero si algo aumenta tanto de precio y no es imprescindible se pasará a consumir menos y no tiene porque surgir otra empresa para satisfacer esa demanda si no le va a ser rentable. Si tienes que pagar 4000€ a los camareros de tu hamburguesería las hamburguesas las tendrás que cobrar a 40€ y entonces quizás la gente prefiera comer en casa. Por eso digo lo de la inflación… estás estimulando que la gente produzca menos y por otro lado dándoles dinero para gastar

Lekuar

#65 ¿Por que 4.000€ de sueldo a un camarero?

Alguien poco cualificado que tiene asegurados si o si, pongamos 500€, puede ser que rechace un trabajo de 900€, pero probablemente acepte uno de 1.200€, y sobrandole sueldo a final de mes seguramente aumente su consumo de bienes y servicios.

P

#66 en España trabajan menos de la mitad de sus habitantes. Cada uno tocaríamos a pagar dos RBU, la nuestra y la de otro (pongamos). Además de eso los impuestos para mantener el estado, cuyo coste quizás bajaría un poco porque habría subsidios que ya no se pagasen (por verse sustituidos por la RBU) pero no tanto.
Si se da esa RBU, muchas de esas personas con los trabajos más chungos o simplemente que prefieren disfrutar más la vida aunque sea con menos dinero, dejarían de trabajar. Con lo cual habría menos trabajadores y tocaríamos a más.
Yo imagino que lo que pasaría es que subirían mucho los impuestos y cada vez compensaría menos trabajar, y si la gente tiene dinero para consumir pero se produce menos subirían los precios y la RBU dejaría de ser suficiente para vivir.
No se, ojalá me equivoque, simplemente me da la sensación de que hay muchísima gente que llega justa a final de mes y luego la mayoría, que llegamos (algunos más de sobra que otros) pero tampoco tenemos como para mantener varias familias. No imagino de dónde saldría esa abundancia

c

#12 Es que su salario también aumentaría.... Porque el salario se SUMA a la RBU

P

#57 ya, eso ya lo sé. Pero los bienes que se pueden comprar con ese dinero no aumentarían, disminuirían porque habría menos gente produciéndolos.
En todo caso, aunque le pagasen a él la RBU y pasase a cobrar su salario más la RBU, si tiene que mantener a más gente la RBU se la comería entera el pagarles eso a los demás, no? Eso y una mayor parte de su sueldo. Se puede mantener a un número de personas limitado con lo que produce cada trabajador

zentropia

#7 No les interesa trabajar, prefieren dedicarse al arte.

#15

Peka

#6 Pues que lo hagan ya. Ya existen diferentes rentas pero condicionales.

ccguy

#6 Habría que verlo. Con una RB puedes tener más vacaciones o más tranquilidad, pero no es un dinero con el que estar a largo plazo, salvo que te conformes con vivir en un sitio de mierda y comer arroz.

ytuqdizes

#6 Dejarían de trabajar hasta que viesen que la renta básica es para sobrevivir y no les llega para ocio. Luego se les pasaría la tontería...

zentropia

#16 Mientras tengan para comer, vestirse y alguna cervezilla no necesitan más.

En el mundo del artisteo hay muchos que viven con lo mínimo.

c

#18 Seguro que sí... lol lol

Supongo que están muy satisfechos de su salario...

J

#6 Sería dificil dejar de trabajar si la renta básica es baja (muy alta no podría ser).
Siempre tendemos a mejorar nuestras condiciones de vida y con una renta mínima no se conseguiría. Aunque seguramente habría más trabajos temporales o de media jornada, sobre todo cuando se tengan niños.

volandero

#6 "Tengo bastantes amigos", un dato estadístico demoledor, con cierto aroma a INVENT.

zentropia

#51 Jajaja, algunos sois la hostia.

SI, solo doy anecdata, lo he dejado bien claro. Si, conozco mucha gente del mundo del artisteo. Y, según lo que he visto con ellos, si les das una renta mínima no trabajan. Por esta experiencia no creo que la renta básica funcione. Nadie quiere trabajar de cajero de supermercado si lo puede evitar.

Es solo una opinión, haz lo que quieras con ella.

jdhorux

#51 o eso o que menudos círculos frecuenta

c

#6 Me parece muy bien.

Otro habrá que le guste vivir mejor y que lo haga

P

#56 es que ese ya lo está haciendo

Magog

En trabajos de mierda mal pagados no, de modo que solo tienen que preocuparse esos empresaurios.

qwerty22

Vamos a ver, vivimos en una sociedad en la que consumimos de manera desenfrenada productos que no necesitamos en absoluto porque la sociedad crea la sensación de que los necesitamos para ser felices.

Pues claro que la gente currará con una renta garantizada. Porque cuando todos tengamos lo mínimo para vivir competiremos por ver quien tiene las chorradas más caras y más superfluas para destacar. Así funciona el ser humano.

O acaso no os imaginas a un señor feudal de la edad media planteándose si tiene que dar trigo a sus vasallos, porque "si no tienen miedo de morirse de hambre seguramente no quieran trabajar". Ahora todo ciudadano tiene garantizado que no se va a morir de hambre, al menos en España. Pero igualmente trabajamos. En 200 años nos mirarán y se reirán de nosotros igual con el tema de la renta básica.

D

Depende. Si eres de los que pagan la renta básica de otros si que tendrías que trabajar.

Peka

Sobre todo que no se pruebe, como el teletrabajo, algo que era imposible y ahora se va a quedar para siempre.

D

Hay muchas personas que prefieren subsistir a trabajar.

D

Este problema de falta de trabajadores podría llegar a ser bastante grave y afectar a la productividad ya que la gente tendría menos incentivos al esfuerzo, pero es una cuestión irrelevante al menos en la situación actual española, ya que una RBU de importes relevantes es infinanciable, salvo que se desmonte el resto del estado bienestar, cuestión en la que entiendo que la sociedad no está preparada ni conforme. Siento que se acaben las navidades y que hayáis descubierto que los Reyes Magos sean los padres, pero toca seguir currando, señores.

c

#31 Los trabajadores serían más productivos

D

#64 Puede. La economía global difícilmente.

D

La gente se dedicaría a lo que quisiera, pero, ¿quién recolectaría las verduras? El dinero no serviría para conseguir alimentos.

rogerius

#27 El capital tiene que perder rentabilidad. Es el único modo de avanzar. Qué paradoja ¿eh? Te explota la cabeza.

c

#27 Yo.

Claro que cobrando un buen salario.

D

Yo con 400€ podría gastar más, mejorando mi calidad de vida, o plantearme trabajar menos horas y disfrutar más de ese tiempo extra.

dark_soul

Me plantearía la pregunta desde otro punto de vista. Estaría la gente dispuesta a trabajar por un salario inferior a una renta básica?

c

#8 Pues claro.
Depende de la alternativa.

En un momento dado yo lo haría por un vaso de agua y un trozo de pan