Cultura y divulgación
124 meneos
1586 clics

«Je suis Homo sapiens» y tú también

Que los otros son objetos, viene en nuestros genes. Que gracias a esa capacidad que tenemos de reconocer estímulos de la madre, vamos reconociendo a esa “otra” (nuestra madre) como algo afín o al menos necesaria para nuestra supervivencia en los primeros días, también viene programado (acaso sea la succión el único instinto con el que contamos).
51 73 2 K 374
51 73 2 K 374
288 meneos
13436 clics
La mitad de este río desaparece en un agujero en el suelo y nadie sabe a dónde va

La mitad de este río desaparece en un agujero en el suelo y nadie sabe a dónde va  

Bienvenidos al parque natural C. R. Magney, en Minnesota. A pocos minutos de la frontera con Canadá, el río Brule se divide en un accidente geográfico que lleva años desafiando una explicación. En un punto, el río se bifurca en una doble catarata. La mitad del agua sigue su curso, la otra mitad desaparece en un agujero en el suelo. A lo largo de décadas, diferentes científicos y curiosos han arrojado a la tetera del diablo toda clase de objetos con la esperanza de verlos aparecer en el lago. Se ha vertido tinte en el agua sin que reapareciese.
110 178 2 K 437
110 178 2 K 437
268 meneos
2565 clics
Genoma muestra el parentesco de los antiguos vascos con poblaciones neolíticas [ENG]

Genoma muestra el parentesco de los antiguos vascos con poblaciones neolíticas [ENG]

El artículo comenta un reciente estudio de ADN antiguo. Según el mismo los ancestros de los actuales vascos eran poblaciones pioneras de agricultores venidas del centro y norte de Europa y asentadas en Iberia hace unos 3.500-5.000 años para mezclarse con la base de cazadores recolectores autóctonos. Lo que contradice planteamientos previos que veían a los vascos como una continuidad directa de las poblaciones epipaleolíticas asentadas en el área desde hace unos 10.000 años.
95 173 10 K 404
95 173 10 K 404
245 meneos
10095 clics
Desvelado el cañón espacial de la estación militar soviética Almaz

Desvelado el cañón espacial de la estación militar soviética Almaz

Las estaciones espaciales militares soviéticas del programa Almaz estaban equipadas con un cañón para defenderlas de posibles intentos de inspección o destrucción por parte de satélites norteamericanas. Este hecho es conocido por todos, pero hasta ahora no se sabía casi nada sobre los detalles del cañón. Por fin, casi cuarenta años después, el misterio ha sido desvelado.
119 126 0 K 401
119 126 0 K 401
153 meneos
157 clics

New York Times: “El legado de Franco permanece incrustado en el panorama político y físico de España”

Un reportaje en buena parte centrado en la ciudad de Valencia sirve al diario New York Times para recordar hoy al mundo que España aún no ha superado la división social fruto de la Guerra Civil. Trata de explicar cómo a los 40 años de la muerte de Franco no se conmemora oficialmente el comienzo de la Transición y cómo alcaldes de los “ayuntamientos del cambio” están poniendo el acento, de nuevo, en el callejero de las grandes ciudades españolas.
109 44 7 K 340
109 44 7 K 340
83 meneos
3689 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Nunca recalientes agua hervida” ¿En serio?

El sitio Health Holistic Living publicaba el pasado 28 de mayo un artículo en el que se afirmaba que volver a calentar agua previamente hervida es peligroso para la salud. Es algo que nunca nos enseñaron en clase de química, pero deberían haberlo hecho. Cuando hervimos el agua su química cambia. Si dejamos hervir el agua mucho tiempo los compuestos químicos se transforman en perjudiciales. De igual modo, los compuestos disueltos aumentan su concentración, alcanzando valores peligrosos.
57 26 15 K 425
57 26 15 K 425
518 meneos
6153 clics

La épica del trabajo asalariado

Cada vez que alguien de izquierdas exige mejoras laborales recibe una respuesta automática: “eres un vago que no quieres trabajar”. Al principio yo lo negaba: “no, eso es mentira, sí queremos trabajar, pero queremos hacerlo en condiciones dignas”. Pero ahora lo asumo. Tienes razón, persona de derechas: no quiero trabajar para ningún empresario, por muy buenas que sean las condiciones que me ofrezca. ¿Y sabes qué? Que tú tampoco. Porque el trabajo asalariado es asqueroso. Intrigas y traiciones por cuatro duros, gritos y humillación de jefecillos
178 340 3 K 397
178 340 3 K 397
114 meneos
2698 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

De cómo Cataluña ha encajado en España a lo largo de la historia

Recientemente hemos analizado en Geografía Infinita la organización territorial de la Península Ibérica, primero, y de España, tras su configuración como Estado Moderno. Hemos visto cómo las diferentes zonas del territorio se han ido organizando, y de acuerdo a qué normas y diseños administrativos. Nada es por casualidad, tampoco los límites internos de un país que como España, tiene ya más de 500 años a sus espaldas. Dentro de esa división de límites de España, el caso de Cataluña merece mención aparte.
80 34 17 K 378
80 34 17 K 378
323 meneos
7701 clics
El color que vino de más allá del mar

El color que vino de más allá del mar

Más allá del océano Índico. Más allá del mar Caspio. Más allá del mar Negro. De un lugar tan remoto procedía el color más caro de todos los tiempos, un color cuyo coste superaba al del propio oro. Un color ultramar («más allá del mar») que solo podía obtenerse tras triturar y reducir a polvo una piedra semipreciosa semejante al mármol llamada lapislázuli. Durero llegó a vender obras de arte a cambio de unos treinta gramos de pigmento. Y Vermeer endeudó a su familia de por vida debido a su obsesión por aquel color.
152 171 0 K 359
152 171 0 K 359
296 meneos
3065 clics
El día que Israel atacó a los EEUU [eng]

El día que Israel atacó a los EEUU [eng]  

En 1967, en el apogeo de la Guerra de los Seis Días entre árabes e israelíes, la fuerza aérea israelí lanzó un ataque contra el USS Liberty, un barco espía de la marina americana que estaba monitoreando el conflicto desde aguas internacionales del Mediterráneo. Aviones de combate israelíes atacaron el buque con cohetes, fuego de cañón y napalm, luego tres torpederos israelíes lanzaron un segundo ataque más devastador. A pesar de que no se hundió, el USS Liberty fue gravemente dañado. Hubo 34 muertos y 171 heridos...
123 173 1 K 356
123 173 1 K 356
955 meneos
6196 clics
Por qué los estudiantes en Japón tienen que limpiar los baños de sus escuelas

Por qué los estudiantes en Japón tienen que limpiar los baños de sus escuelas

Los alumnos también barren y friegan los salones de clases, los corredores y las escaleras y a la hora de la merienda sirven la comida. Es parte de un sistema educacional del que Japón se siente muy orgulloso. "En la escuela, un alumno no sólo estudia las materias, también aprende a cuidar lo que es público y a ser un ciudadano más consciente", explica el profesor Toshinori Saito. Los estudiantes comen en la misma aula y son ellos mismos los que organizan todo y sirven a sus colegas.
326 629 0 K 406
326 629 0 K 406
278 meneos
18810 clics
Doce retretes diferentes por el mundo

Doce retretes diferentes por el mundo

Hoy jueves 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete y por eso hemos hecho una selección de doce modelos fijándonos en cuestiones ambientales. Desde la placa turca o el mítico sanitario ‘Continental’ –que gastaba 15 litros de agua cada vez que se tiraba de la cadena–, hasta el modelo ‘Caroma’ de Australia –que reaprovecha la que se utiliza para lavarnos las manos– o el eléctrico de Suecia de consumo cero.
131 147 3 K 367
131 147 3 K 367
368 meneos
10712 clics
Descubiertos Cachorros de "León de las Cavernas" de 12.000 años de antigüedad perfectamente conservados

Descubiertos Cachorros de "León de las Cavernas" de 12.000 años de antigüedad perfectamente conservados  

Dos ejemplares extraordinariamente preservados fueron encontrados bajo "permafrost" en la Siberia Rusa la semana pasada. Acaban de ser presentados a la prensa conservando casi intactos los tejidos, pelaje etc. Según los primeros análisis murieron por causa de una avalancha hace más de 12.000 años.
148 220 7 K 346
148 220 7 K 346
259 meneos
10684 clics
Un artista camina durante todo el día en Siberia para crear un mural gigante de un dragón [EN]

Un artista camina durante todo el día en Siberia para crear un mural gigante de un dragón [EN]  

Simon Beck que se considera un artista de la nieve ha creado una nueva obra en Yakutsk, Siberia, utilizando sus propias pisadas. Para realizar cada una de sus obras tiene que caminar entre diez horas y más de un día entero. Más obras suyas: twistedsifter.com/2012/12/snowshoe-land-art-by-simon-beck/ Web del artista: snowart.gallery/see.php
110 149 3 K 371
110 149 3 K 371
870 meneos
6792 clics
Un gran negocio llamado franquismo

Un gran negocio llamado franquismo

Los tentáculos financieros de la dictadura, desde su origen hasta nuestros días
263 607 7 K 345
263 607 7 K 345
364 meneos
4771 clics
John Malkovich y el director de Sin City crean una película que nadie verá en 100 años

John Malkovich y el director de Sin City crean una película que nadie verá en 100 años  

La expresión artística a veces puede alcanzar algunos extremos casi incomprensibles. La última idea del mítico actor John Malkovich y Robert Rodríguez (director de Sin City y From Dusk Till Dawn) ha sido crear una película y guardarla en una bóveda por 100 años. Es decir, nunca podrás verla. Y la película ya está lista y guardada, para ser vista a partir del 18 de noviembre de 2115. Malkovich la escribió, y describe su proyecto como su búsqueda y visualización de cómo sería el futuro dentro de 100 años:
162 202 0 K 311
162 202 0 K 311
77 meneos
88 clics
Lanzan crowdfunding para crear insulina de código abierto (eng)

Lanzan crowdfunding para crear insulina de código abierto (eng)

Puesto que no hay versiones genéricas disponibles en los Estados Unidos, la insulina es muy cara. Un laboratorio de la comunidad en Oakland, California, quiere allanar el camino hacia la insulina genérica, y ha iniciado una página de crowdfunding para su proyecto
61 16 0 K 345
61 16 0 K 345
503 meneos
9306 clics
Es 2015 y todavía hace falta explicar la diferencia entre tener SIDA y ser seropositivo

Es 2015 y todavía hace falta explicar la diferencia entre tener SIDA y ser seropositivo

En pleno 2015 hay dos problemas que señalar en el "caso Charlie Sheen". El primero es que se busque estigmatizar (y el amarillista Enquirer lo pretendía) una enfermedad. Volver al discurso de "el SIDA es de [inserte aquí el nombre de colectivo a denigrar]". El segundo es que Sheen no tiene SIDA. Es portador, algo que en sí mismo demuestra que, al menos en los países desarrollados, ya no es aquella epidemia letal de los 80.
214 289 3 K 352
214 289 3 K 352
227 meneos
9753 clics
Las 100 mejores imágenes de los Fotógrafos de Naturaleza 2015

Las 100 mejores imágenes de los Fotógrafos de Naturaleza 2015  

Mostramos una selección de los fotógrafos de la naturaleza ganadores y finalistas del Wildlife Photographer of the Year, organizado desde hace 50 años por una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el estudio de especies y espacios, el Museo de Historia Natural de Londres y la BBC.
98 129 0 K 359
98 129 0 K 359
423 meneos
7834 clics
Ni Hitler fue tan generoso ni Franco tan listo: fue pura suerte que su mayor acreedor perdiera la guerra

Ni Hitler fue tan generoso ni Franco tan listo: fue pura suerte que su mayor acreedor perdiera la guerra

El investigador Pierpaolo Barbieri explica de qué forma Hitler aprovechó la intervención nazi en la Guerra Civil para sacar provecho económico.
147 276 1 K 345
147 276 1 K 345
176 meneos
7380 clics
Los 17 grandes retos del mundo para el 2030

Los 17 grandes retos del mundo para el 2030

El G20 aprobó el pasado fin de semana 17 objetivos para el desarrollo sostenible ODS y 169 metas en un contexto en el que ningún estado del mundo ha alcanzado el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: medioambiental, económica y social.
75 101 4 K 412
75 101 4 K 412
424 meneos
4584 clics

El "representante" de los trabajadores que no te representa

En las empresas de al menos 6 trabajadores se puede nombrar a los conocidos "delegados", es decir a los representantes de los trabajadores. Puede haber de varios tipos y en diferente cantidad: delegado/s de personal, comité de empresa y delegado/s sindical/es. Pero todos ellos son representantes de los trabajadores, si bien no necesariamente de todos los trabajadores, dependiendo del caso; pero eso sería tema de otro artículo. Normalmente, los representantes de los trabajadores a efectos de los procedimientos que se indicarán luego...
150 274 0 K 390
150 274 0 K 390
100 meneos
595 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jorge Verstrynge: “Era lógico lo que iba a pasar porque Francia se la estaba buscando”

Jorge Verstrynge: “Era lógico lo que iba a pasar porque Francia se la estaba buscando”

Hace dos semanas, el politólogo Jorge Verstrynge anunció con una claridad pasmosa Francia iba a sufrir un atentado "como el de las Torres Gemelas". "No soy Nostradamus: lo dije por pura lógica", afirma este controvertido profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense. Está convencido de que jamás va a triunfar una revolución democrática en ningún país islámico teledirigida desde Occidente. Y explica por qué en esta entrevista no exenta de afirmaciones polémicas.
79 21 16 K 490
79 21 16 K 490
286 meneos
6626 clics
Realizan el trasplante de cara más difícil del mundo: rostro, cráneo y parte del cuello

Realizan el trasplante de cara más difícil del mundo: rostro, cráneo y parte del cuello

El paciente Patrick Hardison se quedó casi ciego después de que se le cayera encima un techo en llamas. Tras la intervención ha recuperado la visión y reconoce pasar desapercibido.
121 165 8 K 347
121 165 8 K 347
144 meneos
3275 clics
Por qué los murciélagos pueden aterrizar al revés

Por qué los murciélagos pueden aterrizar al revés

Sus pesadas alas les dotan de una capacidad única en el reino animal: son capaces de posarse con una pirueta para situarse boca abajo en una rama o en el techo de una cueva. De entre todas las criaturas que vuelan, los murciélagos tienen una característica única y que no se repite en el mundo animal: son capaces de voltearse en el aire justo antes de aterrizar y permanecen después largas horas boca abajo.
72 72 0 K 352
72 72 0 K 352

menéame