Siete mujeres con alopecia de diferente tipo han decidido relatar sus historias ante una cámara. Y de esas experiencias ha salido el documental «Mujeres calvas», dirigido por la periodista y comunicadora audiovisual Sandra Román. Porque sí, la alopecia femenina también existe...
|
etiquetas: cine , mujeres , alopecia , documental
Tuve una profe en el instituto con alopecia y de los 4 años que estuve, 3 los pasó de baja por depresión.
Los insultos eran una constante y nadie la llamaba por su nombre. Algunos le llamábamos “profe” pero la mayoría le llamaban Cabezaluna dirigiéndose directamente a ella.
“¡Eh! Cabezaluna, ¿cuáles son los deberes para el jueves?”.
Y también se debería avanzar en los tratamientos, porque aunque la gente te respete, a lo mejor no te gusta cómo te ves en el espejo, y eso de "sólo acéptate a ti mismo, bro" no funciona por arte de magia.
Fue hace 25 años. Algunos, que se pudo demostrar el trato, fueron expulsados. Otros no.
La verdad es que me acuerdo mucho de ella porque últimamente he visto algún que otro caso por la calle.
Era buena profesora (supongo que ya estará jubilada) y era de trato afable.
Cuando un maleducado insulta a la profesora se da parte por escrito. Comunicación al tutor, a Jefatura y a los padres. Se pueden ya tomar medidas. Si reincide, medidas adecuadas.
Con los acosadores, tanto de alumnos, de profes, de personal no docente, de quien sea, tolerancia cero y mano dura.
No pretendo quitarle hierro al asunto. Yo soy calvo desde mi juventud porque mis abuelos eran calvos y mi madre también. Bueno, ella conservaba algo de pelo y con eso se hacía unas cortinillas que serían la envidia de Iñaqui Anasagasti, pero lo llevaba muy bien.
www.youtube.com/watch?v=NsJ_uDG8Rjo