Hace 12 años | Por --229575-- a elpais.com
Publicado hace 12 años por --229575-- a elpais.com

Brasil está optimista. No dejaremos que la crisis nos contamine, afirmó ayer el ministro de Economía, Guido Mantega, que junto con el ministro de Industria y Comercio, Fernando Pimentel, ha lanzado una nueva estrategia anticrisis: reducir los impuestos de al menos 8.500 productos para de esa manera estimular el consumo de los brasileños.

Comentarios

t

Lo mismito que aquí.

elreypescador

#2 Entro para poner eso, veo que ya está te voto positivo y me piro

e

#2 ¿Lo dices por la mega burbuja inmobiliaria que están hinchando allá, no?

d

pues un amigo mio estuvo un año allí de convenio bilateral y me dijo que los brasileños estaban cometiendo exactamente el mismo error que cometieron los norteamericanos: los bancos daban créditos a todo dios. Allí cualquier persona recibía el crédito y todos sabemos cómo acaba eso como apunta #11 allí la burbuja inmobiliaria se está inflando (ahora más con los JJOO y el mundial de fútbol) y los bancos dando créditos a diestro y siniestro pues seguramente acaben como aquí
Es bonito ahora hacer el símil como #2 y ahora aquí que todo el mundo diga que way es Brasil cómo mola Brasil pero quizás la verdad sea otra

rojo_separatista

Bueno, decir que las crisis del déficit se debe a que las sociedades Europeas llevan 20 años bajando los impuestos mientras se mejoran las prestaciones sociales, todo ello tirando del carro del déficit y de la entrada de liquidez po las privatizaciones de empresas estatales. Ahora (cuando los "mercados" ya no dan más crédito y no queda nada por privatizar) es cuando ha estallado el problema. Precisamente, son las políticas de recuperación del peso del estado, aumento de impuestos al capital e inversión pública y políticas sociales, las que han hecho que latinoamérica, creciera espectacularmente la última década a la par que reducia la pobreza y las desigualdades sociales (básicamente lo contrario de lo que se ha hecho en Europa).

Esperemos que Brasil no esté plantando la semilla de futuras crisis y es que siempre que se habla de bajar impuestos se tienen que encender todas las alarmas. Parece que serán impuestos sobre las transacciones financieras (lo que me parece mal) e impuestos directos sobre el consumo (lo que me parece bien, siempre que haya una política de impuestos progresivos adecuada).

#44, efectivamente el PP, lleva en su programa la bajada de impuestos directos. Pero estoy seguro de que se termina la legislatura con un IVA por encima del 20%.

heffeque

#44 #50 Eso mismo estaba pensando yo. Bajar los impuestos creo que no es buena idea. Puede serlo a corto plazo, pero nunca lo será a largo plazo.

Pagar muchos impuestos NO está mal en tanto y en cuanto ese dinero revierta de nuevo en la población (aunque para eso hay que acabar con la corrupción de los políticos).

pingON

#44 los impuestos no son sobre la renta, sino sobre los productos de compra. sus repercusiones no son las mismas

D

#44 de todos modos, aunque bajen los impuestos sobre los productos, se van a encargar concienzudamente de que no tengamos dinero para pagar (reducción de sueldos, pagar por el medico, carreteras y hasta por respirar si pudieran, etc) así que al final es lo mismo.

powernergia

#8 Claro, así de facil, eso es facil decirlo cuando no se gobierna, verás ahora que rápido cambia el PP esa teoria (menos impuestos - mas recaudación), y empieza a subir impuestos.

Eso solo puede funcionar en EPOCAS DE BONANZA, ahora si subes los impuestos sube la recaudación, aunque claro no de una manera lineal, porque baja el consumo evidentemente.

#41 Exacto retrato de la situación sacamantecas.

c

#49 En épocas de BONANZA lo que hay que hacer es SUBIR los impuestos y no bajarlos. Rebajar deuda pública y redistribuir los impuestos entre los que menos tienen.

"Como tenemos casi pleno empleo, los trabajadores tienen su sueldo seguro, y estamos bajando el coste financiero, así ellos se sienten menos preocupados" --> Eso exactamente se hizo aquí.

D

#8 Te digo lo mismo que le he dicho a otro en un comentario símilar: presidenta-castilla-mancha-maria-dolores-cospedal-ha-anunciado-3/1#c-100

Hace 12 años | Por pasapues a cincodias.com


Aquí no podemos bajar impuestos debido a los problemas de deuda que tenemos, estamos muy endeudados, tenemos muchos problemas para que nos sigan prestando así que cada vez pagamos más por los prestamos, el BCE compra nuestra deuda emitiendo dinero por lo que la inflación subira en la eurozona. Simplemente no podemos permitirnos bajar los impuestos ahora. Sé que os encantaría a todos que esto fuera así, y yo quiero que se haga en cuanto puedan permitírselo. Pero la economía no funciona así lo siento.

D

#3 y algunos pretendéis que os bajen los impuestos, y luego quejaros de que las cuentas no salen y haya que recortar servicios públicos.

jrmagus

#24 Pero si esos salarios son la tercera parte de los que hay en Europa (¿en alguna parte de Europa o en término medio? ) y el coste de la vida es la cuarta parte del europeo (por poner un ejemplo, que no sé cómo están de caras las cosas en Brasil), pues oye, compensa. Que aquí el gran problema es que también tenemos unos salarios bastante inferiores a Europa y sin embargo, en precios estamos bastante equiparados (por encima en muchas cosas).

EvilPreacher

Mientras, otros predican la austeridad para mejorar la economía.

D

#1 La austeridad y la reducción de impuestos, no te olvides. roll

D

#1 Que tiene que ver la austeridad con los impuestos?

EvilPreacher

#59 Estas bajadas se hacen con el fin expreso de aumentar el consumo: lo contrario de ser austero es comprase muchas cosas.

D

#61 No, austero es gastar lo necesario, no es dejar de comprar muchas cosas. Se puede aumentar el consumo siendo austero siempre que se gaste en lo necesario: servicios, inversión... Una cosa son churras y otra merinas.

natrix

La (enorme) diferencia es que Brasil, además, tiene un montón de recursos naturales.
Empezando porque sus tierras pueden dar hasta 3 cosechas al año.

Unvite

Pues es una de las propuestas favoritas de los republicanos en USA, de profunda tendencia liberal, ¡y los meneantes la aprueban! ¿Veis como dan igual las ideologias mientras la idea en sí sea buena?

r

#10 bajar el iva de ciertos productos de primera necesidad (y subirlo a productos de lujo) no es nada absurdo. Es lógico.

De hecho, subir impuestos directos es una medida típicamente de izquierdas y subir los indirectos de típicamente de derechas. Ergo bajar los indirectos es de izquierdas. Nada neoliberal. Que alguien me corrija si me equivoco.

flekyboy

Bueno, eso intentó UK en 2009 después de eso y devaluar la libra hasta equipararla con el euro, no consiguió nada. Es más, ahora están incluso peor que antes.

En el clima económico actual, parecen que las fórmulas clásicas ya no funcionan.

l

Pues yo si fuera ellos los subiría para acumular fondos para rescatar al sistema financiero cuando pete.

Ya se que nadie escarmienta en camisa ajena

M

Estoy francamente sorprendido. Pensaba que aquí las recetas que molaban eran las de dar protección social a los desfavorecidos, aumentar el gasto en educación y sanidad, subir impuestos a los ricos...

Y veo que no, que lo que mola es bajar impuestos y que el capitalismo dé vueltas.

D

Me encanta ver Menéame aplaudiendo una medida liberal

Feindesland

¿Y cuánto deben?

Por saber....

M

#15 ¿Y eso qué más da? A ver si habrá que informarse de la situación económica de cada país para poder opinar. He oído que Noruega va muy bien, deberíamos copiar su industria petrolífera.

D

#15 La deuda pública de Brasil podría bajar al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos cuatro años

http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/ministro-de-planificacion-de-brasil-deuda-publica-podria-disminuir-bajo-el-mandato

miliki28

Pues aquí también van a bajar los impuestos, pero el de sociedades. Los impuestos indirectos no progresivos, son los que van a subir. Es decir, exprimir al currela, y dar más privilegios a los privilegiados. Esa es la solución a la crisis.

S

Lo que están haciendo es bajar los impuestos indirectos, que son los más regresivos que hay, puesto que paga lo mismo una persona rica que una pobre.

En cambio lo que se ha estado haciendo en España, Europa y EEUU en las últimas décadas es bajar los impuestos a las rentas altas, las grandes empresas y los bancos, es decir, se han estado rebajando los impuestos más progresivos y subiendo los más regresivos (por ejemplo el IVA, en el caso de España). Algo que no sólo no beneficia a la economía, sino que la perjudica enormemente, puesto que aumenta la concentración de la riqueza y las desigualdades económicas entre la población y la mayoría de la gente tiene menos dinero para consumir y por lo tanto las empresas venden menos productos, el paro aumenta, los salarios bajan, etc, etc.

Algunos datos:

El 1% de los más ricos triplicó su cuota de ingresos desde el 7% de la riqueza global en 1980 al 20% de la actualidad. Esta transferencia no fue producto de la creación de valor económico, sino del simple resultado de prácticas malsanas y corruptas amparadas en la ideología del libre mercado.

En España las personas que ganan más de 300.000 euros al año han visto reducidos sus impuestos de 1995 hasta 2007, inicio de la crisis, un 37%. La mayoría de la población trabajadora recibió una rebaja de sólo un 1.2%

El famoso dicho del presidente Zapatero de que “bajar impuestos es de izquierdas”, continuando unas políticas iniciadas en España por el Partido Popular, ha favorecido enormemente a la clase capitalista (es decir, aquel colectivo que deriva sus rentas del capital), que como bien dice Buffet, existe. Y los datos de la Agencia Tributaria española así lo documentan. Mientras que los ingresos al Estado derivados de la gravación a las rentas del trabajo han ido aumentando desde 2006 (pasando de representar 430.428 millones de euros en 2006 a 494.431 millones de euros en 2010), las derivadas del capital han descendido considerablemente, pasando de 75.027 millones de euros a 53.455 millones de euros, y ello en gran parte, como consecuencia de las bajadas de impuestos, sobre todo a las rentas superiores y del Impuesto de Sociedades.

Sirereta

Anda, igual que en España. Oh, wait...

elgranpilaf

vamos a ver, que no os enterais: aquí en Europa NO quieren solucionar la crisis, lo que quieren es quitar derechos. Simple y llanamente eso

D

Cómo han cambiado las opiniones de meneame respecto a los impuestos Me sorprende.

D

keynesianismo,cosa propuesta por muchos economistas en esta epoca de crisis, fomentemos el consumo bajando impuestos e incluso subiendo sueldos para tener deficit que luego se recuperara a largo plazo con la creacion de pequeñas empresas venidas de ese dinero invertido en la sociedad.
PERO NO, mejor pa Botin y nosotros a chuparla

rojo_separatista

#51, lo grave de esta crisis, es que ni el Keynesianismo, ni el neoliberalismo clásico, parecen dar resultados. Para aplicar políticas Keynesianas el estado necesita liquidez o crédito, cosa que no consigue, debido a que los impuestos ya son muy bajos y los "mercados" no se fian de dar dinero a los estados si no es a un interés prácticamente inasumible. Por otra parte las políticas neoliberales clásicas que se están aplicando, tendrán poco recorrido, ya se hizo en latinoamérica en los 80 y los 90 y no llevó recuperación económica, si no cada vez más deterioro económico y aumento brutal de la pobreza y las desigualdades sociales.

Se necesitaria un cambio de sistema radical, no asumir las deudas contraidas por gobiernos anteriores, pasar unos cuantos años realmente muy mal y empezar de zero, cambiando el sistema económico.

elgranpilaf

Aquí también van a reactivar el consumismo para el 2012:
- Consumismo coche
- Consumisma casa (al que no se la hayan quitado)
- Consumismo ordenador
- Consumismo Iphone (ah no, esto no, que la gente lo renovará aunque no tenga para comer)

Eversmann

Bajan impuestos - aumenta consumo - aumenta demanda - hace falta más trabajo
Suben impuestos - baja consumo - disminuye demanda - trabajadores a la calle porque no hacen falta.

Muy simplificado, pero apostaría a que NINGÚN presidente de los que ha habido en España, le ha dado una pensada.

D

#21 Sí, Aznar en su día. Por eso eliminó el IAE, por ejemplo, para las PYMES.

Eversmann

#23 ahora hubiesen preferido un pago a 60 días en vez de a 360 o 720 por parte de las administraciones públicas...

Eversmann

#30 por eso he puesto "Muy simplificado". Esa página no la conocía. Lo próximo qué sería? El mismo sueldo para todos y que papá estado nos ponga todo, no?

Ocelot

#30 claro q si, le llaman la fatal arrogancia a eso q dices no? lol

D

Si claro, reducen los impuestos a la vez que incrementan los aranceles.

No os dejéis llevar por la demagogia fácil: Brasil es un país ALTAMENTE proteccionista, en el que los precios de cualquier cosa importada están INFLADÍSIMOS (por ejemplo, la misma tele comprada en España cuesta allí el triple, visto con estos ojitos).

D

Nos llevan años de ventaja.

selvatgi

Si bajan el IVA un 2%, los comerciantes, en su mayoría, no bajaran los precios. Ellos tendrán mas dinero, si, pero creo que simplemente es mas efectivo gastar mejor el dinero publico.

D

Aquí tambien van a estimular el consumo, pero dando por detrás.

D

Si no hay dinero, deficit, de todas formas no se como arreglar lo que estan haciendo de generar mas y mas deudas, no me creo que el BCE y Alemania esten dando millones diariamente como si nada, o tienen la maquina de fabricar billetes de Andy y lucas, o va a reventar cualquier dia la situacion.

Danielon81_1

Parece que europa va a ser la nueva suramerica del siglo XXI y sudamerica la europa del siglo XX

Solamente hay que ver como futbolistas como Neymar no les interesa venir para europa para vivir a lo grande como en sus tiempos hicieron Rivaldo, Ronaldo , Ronaldinho, Romario, Bebeto etcétera etcétera
Todos han vuelto a sus tierras ......

También ocurre con argentina aunque argentina haya crecido mucho también pues brasil mas aun.

D

No, austero es gastar lo necesario, no es dejar de comprar muchas cosas. Se puede aumentar el consumo siendo austero siempre que se gaste en lo necesario: servicios, inversión... Una cosa son churras y otra merinas.

A

¿Necesitan informáticos?

D

"¿Por qué Brasil está apostando por una línea contraria, por ejemplo, a la de algunos países europeos? "

Porque mantienen soberanía en sus decisiones. Ni EEUU, ni Merkozy, ni Zachman Bros. ni nadie les dice lo que tienen que hacer.

del_dan

Brasil es una nueva potencia económica, pero a diferencia de España que parecía que lo fuese, es que tiene recursos.

Ocelot

Esa es la actitud, menos "estimulos" y más dinero en el bolsillo! Q entre q pasa la pasta por el gobierno y llega otra vez a nosotros ya robaron la mitad d la mitad jajaja

Xabier_Goikolea

Alguien con cabeza...

R

y todavía me preguntan que veo en Brasil para tener ganas de irme de España pffffffffff
Europa esta podrida, es solo cuestión de tiempo que nos obliguen a marcharnos

N

#9 realmente crees que es "cuestion de tiempo"? yo creo que ya hace tiempo que nos estan obligando a salir

baggio1981

¿Por qué no hacen lo mismo aquí?

mdotg

¡¿¿¡Pero cómo van a dar así confianza a los mercados!??!