edición general
11 meneos
19 clics
España blinda una llegada masiva de gas con contratos para una avalancha de más de 2.100 barcos hasta 2040

España blinda una llegada masiva de gas con contratos para una avalancha de más de 2.100 barcos hasta 2040

España exprime su amplia red de plantas regasificadoras (las que reciben y envían el gas en barco) para garantizar la seguridad de suministro nacional y para seguir siendo un gran ‘hub’ internacional de llegada y reexportación a otros países. Enagás, el gestor del sistema gasista español y de la red de gasoductos, cuenta con contratos cerrados que garantizan la descarga en las instalaciones nacionales de más de 2.100 barcos metaneros hasta 2040. Sumando en torno a 200 slots adicionales a la programación que ya tenía asegurada.

| etiquetas: gas , gnl , regasificadora , metaneros
En Octubre de 2024 España generó el 15% de su electricidad con gas, este pasado Octubre de 2025 el porcentaje ha superado el 27%.

app.electricitymaps.com/map/zone/ES/5y/monthly
#2 vaya puta barbaridad. Un tercio…

Y ya no solo eso… es el co2  media
#2 A las eléctricas les salió bien la jugada del apagón
#2 y cuando empiecen a cerrar las centrales nucleares, esa energía hay que sacarla de algún sitio. Almaraz produce el 7% de la energía eléctrica de España...
#12 Deberian pagar un poco mejor los excedentes en las instalaciones de autoconsumo, para que más usuarios instalaran paneles fotovoltaicos.
#13 Esa no solo no es la solución sino que agrava el problema.

Ya existe exceso de solar en las horas de mayor incidencia solar, lo que ya se hace es que el precio de vertido es negativo para desincentivar que quienes tienen placas viertan a la red, por que no están ayudando en nada, están creando un problema.

Si quieres seguir por esa vía lo que necesitas es almacenamiento, mucho almacenamiento, y eso no se ha demostrado rentable a gran escala. Si quieres incentivar a la ciudadanía debe ser a que compren baterías y a que éstas estén gestionadas por red eléctrica, que decida qué se hace con la energía de esas baterías en las casas, pero eso es caro para el ciudadano y una idea difícil de vender.
#14 Ah, que tú estás totalmente en contra del crecimiento de las energías renovables en España.

Y sí, pagar a quien almacene electricidad en los valles de consumo y picos de producción para devolverla en los valles de producción y picos de consumo es una gran iniciativa, ya que incluso se pueden tener baterías en pisos y trasteros.
#15 Precisamente es más contrario a las renovables hacer propuestas como la tuya cuando ya hay precios negativos que intentar evitar más problemas en esa dirección.

Yo soy favorable a luchar contra el cambio climático y la renovable es una aliada en la lucha contra el cambio climático, como lo es la nuclear, en todos los casos tomando decisiones desde la racionalidad y no desde el fanatismo. Pretender fomentar más solar de autoconsumo cuando ya tienes muchas horas con precios negativos es un…   » ver todo el comentario
#16 A mi tu defensa de la nuclear me resulta un poco fanática.

Y la defensa de las renovables difícilmente puede ser fanática, como tampoco lo sería la lucha contra el racismo o la oposición a las dictaduras, o las protestas contra el genocidio en Palestina.
#17 Y la defensa de las renovables difícilmente puede ser fanática

Claro que puede serlo, cuando ya hay tarifas negativas en autoconsumo para que la gente deje de producir en horas de mayor incidencia solar pretender que haya aún más placas solares de autoconsumo es agravar el problema.
#18 .

www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi

www.meneame.net/story/bateria-gigante-tesla-australia-redujo-coste-ser

www.meneame.net/story/baterias-gigantes-estan-transformando-electricid



En el primer enlace se amortizó la instalación en 2 años. Los años siguentes supone un ingreso de dinero neto para las arcas de la empresa, de mucho dinero, más dinero que cualquier planta de generación de electricidad.
#19 Recordemos tus palabras: "Deberian pagar un poco mejor los excedentes en las instalaciones de autoconsumo, para que más usuarios instalaran paneles fotovoltaicos."

De las noticias que citas sobre baterías hace casi una década y en España eso no existe aún.

En 2017 en Australia del Sur pagaban1 108$/MWh, en España se pagaba2 52,2€/MWh.

Si las baterías fueran la mina de oro que nos quieres vender ya haría lustros que en España las tendríamos por todos lados,…   » ver todo el comentario
#20 Todo el mundo sabe que España es un país atrasado. España pertenece a los PIGS de Europa.
De algún modo se tendrá que suplir el gas que deja de bombearnos Argelia desde q el gobierno tragó con la "solución" marroquí para el Sahara
#1 Y que por cierto, creo que se lo está llevando Italia.
Qué casualidad el sospechoso apagon aunque esté requetexplicado. Cui prodest.
15 años pagando a precio de oro algo que teníamos a precios competitivos.

PDR más perro que nunca.

Aunque todos hubiesen dicho lo mismo, porque, al final, donde manda capitán, no manda marinero. A Alemania le han volado el NS2 y chitón.
Buah, me la juego, esos contratos no son con eeuu :troll:
#4 No, los contratos no son de compra de gas a ningún país.
Son de reserva de slot para metaneros en puerto, regasificación y exportación.

De donde venga el gas es independiente
#6 oki, metí la pata.
#6 #8 En cualquier caso USA, como principal exportador de gas licuado, sale beneficiada.
comentarios cerrados

menéame