La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
|
etiquetas: maría del carmen martínez sancho , matemáticas , foto
No nos llevemos a engaños. En las clases acomodadas las mujeres estaban "excluídas" de muchos ámbitos, pero en las clases pobres y obreras siempre ha sido mucho peor, porque estaban simplemente explotadas a más no poder.
Tú segundo párrafo ya es otra cosa. La clase obrera estaba mucho peor,… » ver todo el comentario
El trabajo infantil en la minería española, 1850-1940
La Ley de 27 de 1910 será más restrictiva en el interior, prohibiendo el empleo de menores de 18 años en los trabajos subterráneos de arranque de minera.
Pensamos que deben ser los menores de 16 o de 17 años. Con la ley de trabajo infantil de 1900, en las estadísticas mineras… » ver todo el comentario
TODOS trabajaban constantemente, siempre había algo que hacer, y sí muchas mujeres trabajaban en el campo igual que su pareja, otras menos, otras más y otras nada, dependía de las circunstancias de cada familia.
Los de las clases obreras estaban arando los latifundios de los señoritos (probablemente familias de estos), no en la universidad.
Me pregunto si yo puedo decirte a ti lo de."no me jodas mister obvious" y que la conversación no escale en agresividad.
Luego en el campo siempre han querido tener la mano de obra cerca y disponible, alguien tiene que hacer esos trabajos, si estudian esa tarea queda vacante y tiene que ir el señorito a trabajar la tierra.
No sé, yo vengo de clase media y pude ir a la universidad sin problemas. No sé cuál es ese techo del que hablas. Lo que te impide ir a la universidad hoy en día no es el dinero que tengas, si no tu entorno y tu cultura, que son cosas muy distintas. Soy profesor de secundaria/bachillerato y eso lo veo mucho en mis alumnos. Hay muchos de origen humilde que consiguen sobreponerse a su entorno/cultura y llegan a la universidad.
No necesitas ser Rockefeller.
Casi cien años después de aquella fotografía de la Junta de la Sociedad Matemática Española, las mujeres hemos ganado terreno —en presencia e impacto— en la investigación matemática, aunque todavía queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad plena.
¿Qué queda por hacer para alcanzar la igualdad plena? Siempre esa frase, pero nunca dicen la respuesta
Tratándose de una cuestión matemática, resolver la ecuación
Cc #3