La cuenta atrás hacia el final del soporte de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, ha encendido todas las alarmas entre organizaciones de consumidores, expertos en ciberseguridad y usuarios de todo el mundo. La decisión de Microsoft de dejar de ofrecer actualizaciones gratuitas de seguridad para este sistema operativo amenaza con dejar expuestos a ciberataques a cientos de millones de ordenadores que siguen en funcionamiento. La polémica no es menor: hablamos de uno de los sistemas más usados en la historia de la informática...
|
etiquetas: microsoft , windows 10 , soporte , inseguridad , consumidores , windows
Buena época para los usuarios de GNU/Linux para mirar portátiles tirados de precio porque no tienen soporte con Windows 11 y se quedan en un cajón o van a la basura. Solo hay que ponerse mirar las evaluaciones que hicieron de esos portátiles en su día cuando salieron al mercado. Encima que el hardware tenga unos años es positivo en GNU/Linux porque el soporte está más maduro y probado que en hardware nuevo recién salido que puede estar todavía en desarrollo.
Aunque no hay un porcentaje exacto global que compare todos los ataques zero-day frente a otros, los datos sugieren que:
Los ataques zero-day representan una minoría especializada, probablemente menos del 5% del total de ataques cibernéticos.
La mayoría de los ataques se deben a técnicas más comunes como phishing, ransomware, malware tradicional y explotación de
… » ver todo el comentario
Pero bueno, usando ChatGPT:
"ChatGPT, escribe algo para saludar al señor Marx, que quede bonito."
Estimado señor Marx:
Reciba un cordial saludo lleno de respeto y consideración. Que este mensaje le encuentre con serenidad y buen ánimo. Le expreso mis mejores deseos, con admiración por sus ideas y por el legado que sigue inspirando reflexiones profundas sobre la sociedad y la dignidad humana.
Con aprecio y estima,
Sin aprecio ni estima.
Hay parches de windows todos los meses, normales e importantes, de otros programas todavía más, si los parches se hacen después de los ataques, joder, deberíamos estar todos destruidos con tanto ataque.
Yo no comprendo entonces por qué una buena práctica de cuando se encuentra una vulnerabilidad es dar un tiempo para que se arregle antes de publicarla y evitar… » ver todo el comentario
Dices mientras me respondes....
www.microsoftinsider.es/123739/ciberataque-gran-escala-nos-ensena-impo
Me da igual lo que use la gente.
Es falso.
Los parches se publican después de descubrir vulnerabilidades. No se hacen tras cada ataque concreto, sino tras detectar y corregir una falla. El ataque explota la vulnerabilidad, no lo crea. Quien no parchea a tiempo se queda expuesto y ahí es donde llegan los ataques.
Que es su negocio cohonessss!
Cuando cambia de versión línux, no se monta tanto barullo.
Otro problema es que los ordenadores cada vez aguantan más, yo nunca actualicé de versión, simplemente cambiaba de ordenador porque se quedaba corto, no aguantaba 10 años. Ahora, el ordenador que tengo, de 10 años, aguanta otros 5 años sin problema, así que se quedará con win 10 hasta que no quede más remedio dentro de un año que es cuando dicen se va a acabar el soporte extra que van a dar, luego ya se verá.
Ni nos obligan a subir de versión, ni nos descoyuntan el sistema, ni nos cambian las condiciones (de comprar licencia de por vida a anual), ni usan el sistema para coger nuestros datos que venden, ni buscan crear clientes cautivos para sus tiendas.
Eso que están diciendo de que muchos vuelven atrás, me suena muy raro.
Mis técnicos de Windows están en contra de las migraciones y siempre prefieren una instalación limpia. Llegado el caso, me compro un disco nuevo y eso es lo que haré. Pringas pasta, pero la marcha atrás es instantánea y tienes todos los ficheros antiguos a mano "como eran".