edición general
123 meneos
1017 clics
Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos

Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos

Los sabarienses —así llamados por su ciudad de origen— no llegaron como foederati o pueblos federados, como sí hicieron suevos o visigodos, sino como incolae: ciudadanos romanos que se establecían en un nuevo territorio sin perder su estatus legal, aunque con derechos políticos limitados. Se instalaron en un territorio que abarcaba parte de las actuales provincias de Zamora, León, Salamanca, Orense, Lugo e incluso Asturias y Portugal.

| etiquetas: historia , sabaria , roma , suevos , visigodos
Edit
Pregunta: ¿Sanabria (zona al noroeste de Zamora) puede ser el resultado de la variación/degeneración de Sabaria?
#8 Yo no lo sé, pero por si te interesa en el habla local el topónimo es Xabra.
Hasta los Suevos de Sabaria
OURENSE
#2
No te olvides de Llión.
La autora documenta topónimos que aún hoy perduran —como Sabarís (Pontevedra), Sabariz (Orense), Sabarey (Lugo) o Sabariego (Zamora y Palencia)
El Sabarís de Pontevedra me parece cogido un poco con pinzas porque está al lado de Baiona, en las rías baixas, bastante lejos de lo que determina geográficamente la autora como Sabaria.
#5 En wikipedia presentan la teoría de que Sabarís se fundó por refugiados sabarienses tras la conquista de Sabaria por los visigodos. Pero también presentan otra teoría alternativa que plantea que el nombre deriva del establecimiento anterior allí de una colonia griega en honor o referencia a Sybaris (otra colonia griega en Italia).
#7 Síbaris, de donde deriva la palabra sibarita.

Veo poco probable una colonia griega en Sabarís, la verdad. Queda muy lejos de las zonas de influencia griegas.
Coincide con la zona que llaman "despoblada o desierta" en la Reconquista, no?

menéame