edición general
7 meneos
6 clics
Trump está reanudando las grandes ventas de carbón procedente de terrenos públicos [ENG]

Trump está reanudando las grandes ventas de carbón procedente de terrenos públicos [ENG]

En los próximos días, las autoridades estadounidenses tienen previsto llevar a cabo las mayores ventas de carbón del gobierno en más de una década, ofreciendo 600 millones de toneladas procedentes de reservas públicas situadas junto a minas a cielo abierto en Montana y Wyoming. Estas ventas son una de las medidas más representativas de las ambiciones del presidente Donald Trump, que pretende que las empresas extraigan más carbón de los terrenos federales y lo utilicen para generar electricidad.

| etiquetas: trump , carbón , venta , reserva
Con lo barato qué es hoy en día poner paneles solares.
#2 Exacto. Muy buen apunte.

Algo avalado por informes como el Levelized Cost of Energy+ (LCOE+) 2025, en el caso específico de EEUU.

Destacando que la solar es sustancialmente más económica que el carbón nuevo en la mayoría de los casos:

"Utility-scale solar PV and onshore wind remain the most cost-effective and rapidly deployable sources of new power generation in the U.S., even without government subsidies"…   » ver todo el comentario
#6 proyecto llave en mano para una instalación solar es de 1millón/Mw y eso es imbatible. La eólica es un poco más cara. Y luego el coste de operación tirando por lo alto es es unos 10mil/Mw.

Una instalación de este tipo se amortiza en unos 10 años y la vida útil es de 20 años.
Y si a esto le sumas acumuladores de energía en forma de baterías o aire comprimido u otra forma ya tienes un sistema eléctrico eficiente.
#7 Exacto. Los avances en la tecnología fotovoltaica son obvios. Hace 10-12 años, la amortización de la fotovoltaica rondaba la vida útil.
#8 Yo me he planteado para cuando compre coche eléctrico, en unos 2 años, poner paneles solares en la casa y cargar el coche a coste casi 0. En la tienda de bricolaje el Kwp está a unos 120€ y se necesitan 4 Kwp para estar holgado + inversor=400€, es decir por menos de 1000€ tienes la instalación haciéndolo uno mismo.

Si cargas el coche unos 100Kwh a la semana como sería mi caso con la tarifa valle son 10€ y en 2 años está amortizada la inversíón en paneles. Si a eso le sumas que en verano me compraría un climatizador para tener frio la casa gracias a los paneles solares.
#11 Te faltan los acumuladores o baterias, que son lo mas caros
#13 no los necesito, tengo como acumulador la red eléctrica. 15A para noches y demás me sale a unos 10€/mes + consumo, pero suponiendo que el consumo gordo se hace durante el día: carga coche...... Si se ponen baratas las baterías y por 1000€ se tienen 10kwh pues sería pensárselo y dejar sólo 5A de corriente para cargarlas por la noche por si acaso.

Tampoco tenía pensado poner un inversor para vender(balance neto o cómo se llame) a la red porque creo que no compensa por el coste extra del inversor que sería sobre 1200€ mínimo, pero como todo es hacer cálculos.
#2 Se han empeñado en ir en dirección contraria por que es donde más dinero pueden robar
#9 y es lo que tienen los oligarcas yankis, carbón y petróleo.
Espero que sea carbón limpio como aseguró
#1 Y tu te crees algo de lo que diga el. xD
Cabrón vende carbón.
Un plan sin fisuras :palm:
No hay nada como hacer que suba el precio de la luz para combatir la inflación, junto con aranceles que va a pagar China.

menéame