En los próximos días, las autoridades estadounidenses tienen previsto llevar a cabo las mayores ventas de carbón del gobierno en más de una década, ofreciendo 600 millones de toneladas procedentes de reservas públicas situadas junto a minas a cielo abierto en Montana y Wyoming. Estas ventas son una de las medidas más representativas de las ambiciones del presidente Donald Trump, que pretende que las empresas extraigan más carbón de los terrenos federales y lo utilicen para generar electricidad.
|
etiquetas: trump , carbón , venta , reserva
Algo avalado por informes como el Levelized Cost of Energy+ (LCOE+) 2025, en el caso específico de EEUU.
Destacando que la solar es sustancialmente más económica que el carbón nuevo en la mayoría de los casos:
"Utility-scale solar PV and onshore wind remain the most cost-effective and rapidly deployable sources of new power generation in the U.S., even without government subsidies"… » ver todo el comentario
Una instalación de este tipo se amortiza en unos 10 años y la vida útil es de 20 años.
Y si a esto le sumas acumuladores de energía en forma de baterías o aire comprimido u otra forma ya tienes un sistema eléctrico eficiente.
Si cargas el coche unos 100Kwh a la semana como sería mi caso con la tarifa valle son 10€ y en 2 años está amortizada la inversíón en paneles. Si a eso le sumas que en verano me compraría un climatizador para tener frio la casa gracias a los paneles solares.
Tampoco tenía pensado poner un inversor para vender(balance neto o cómo se llame) a la red porque creo que no compensa por el coste extra del inversor que sería sobre 1200€ mínimo, pero como todo es hacer cálculos.