edición general
34 meneos
36 clics
Un zorro aparece muerto por gripe aviar en Zaragoza

Un zorro aparece muerto por gripe aviar en Zaragoza

Un zorro hallado muerto en Zaragoza se ha convertido en el primer mamífero infectado por gripe aviar en España durante la oleada actual del virus. El caso no supone un riesgo inmediato para la población, pero sí confirma algo importante, y es que el patógeno está circulando con fuerza entre los animales silvestres este otoño. Así lo ha manifestado a EFE la veterinaria Úrsula Höfle, experta en enfermedades víricas de aves del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, tras los análisis.

| etiquetas: gripe aviar , virus , zorro , mamífero infectado , zaragoza
Mamífero, por si alguien pregunta. Ojo.
#3 Yo estoy tranquilo, tengo bastantes chinos alrededor, en cuanto deje de verlos ya se lo que tengo que hacer
#3 Ojo no, mucho ojo hablamos ya de saltos entre especies y todo lo que lleva aparejado de mutaciones y adaptaciones de un virus a lo largo del ecosistema.
Gripe aviar? Eso le pasa porque lo pusieron a cuidar gallinas
#1 eso es porque toda la fauna silvestre en españa, está llena de enfermedades, pero no interesa que lo sepais
#2 Y toda la humanidad también. Es lo normal. Las aves pasan la gripe igual que las personas, y algunas se mueren igual que las personas, lo que pasa es que las aves de corral viven mucho más aisladas del mundo que otras aves, por lo que su sistema inmunológico no está tan en forma, tan entrenado, y son traídas de regiones distantes, donde las enfermedades autóctonas pueden ser diferentes, y además seguro que hay mucha endogamia, por lo que si una cepa anual da en el clavo se las lleva a todas por delante, mientras que en la naturaleza habrá más variedad genética. Pero lo principal aquí es que lo de #1 era un chiste que hace referencia a un dicho popular.
Todo serán jajas hasta que empecemos a caer como moscas, como cuando el COVID, pero peor...
#4 Hombre ahora tenemos experiencia, los sanitarios recordaran los aplausos y tenemos el Zendal, por no hablar de que seguro que tenemos proveedores de sobra de mascarillas, además las residencias ya no serán un problema, seguro que los jubilados son capaces de huir a tiempo
Esto da para chistes varios.
Jesús dijo en Mateo 24 que para este tiempo habría PESTES, hambrunas, alteraciones climáticas, guerras (se levantaría nación contra nación)

Y que esto sería principio de dolores.

que se iba a liar una parda, y que tendría que regresar al planeta, y antes de tiempo, porque sinó no quedarían justos que salvar.
Y aquí la importancia de la medida de guardar a las gallinas bajo techo.
#6 No digo que no, pero la fauna salvaje se contagiará igual y sigue actuando muy cerca de los humanos, es temporada de caza y alguien se puede comer el bicho equivocado
#8 Es que así funciona, ya hemos aprendido o deberíamos que es un tema de probabilidad pero en cuanto se dan saltos de especies y más si ya ha pasado a mamíferos pues estás se han multiplicado para que tarde o temprano llegue a los humanos por contacto con fauna infectada y mutaciones del virus.
¿Pero que haya saltado el virus a un mamífero significa que se puede transmitir entre mamíferos? Yo creo que son cosas distintas.

menéame