Hace 2 años | Por filosofo a elespanol.com
Publicado hace 2 años por filosofo a elespanol.com

Científicos de la Universidad de Harvard publicaron un estudio en el que apuntaban que comer este alimento a diario podía incrementar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos. Los sujetos que ingerían mayores cantidades del cereal tenían un 27% más posibilidades de acabar desarrollando la enfermedad. Tiene altas cantidades de arsénico ya que se cultiva en lugares inundados que favorecen la absorción de carcinógenos y suelen estar contaminados.

Comentarios

Yoryo

#2 ¿Canibalismo?

L

#3 Elimina, si quieres, el arroz blanco, pero de ninguna manera elimines comer arroz. Tómalo integral.

Penetrator

#9 goto #7

R

#9 Han respondido ya que el problema de cultivarlo en zonas inundadas donde se acumula el metal va a persistir para ambos.

Yoryo

#21 A ver si el problema van a ser los vertidos industriales y no el arroz

L

#21 Es mayor el perjuicio que el beneficio, en cualquier caso, según mi opinión.

Mark_

#9 yo he estado sin comer arroz y otras legumbres durante meses y no ha pasado nada

D

#3 Ése es el alimento más contaminado de todos... Pobre el que se coma a mi cuñado

leporcine

#2 A este paso hierba.

O

#2 Soilent Green

#14 Entradilla del artículo: "Elimina el arroz blanco, que causa diabetes!"
Mi primer pensamiento: claro, los chinos y los japoneses, diabéticos perdidos, comparados con, por ejemplo, los usanos.
Completamente al final del artículo: "En países como China o Japón, tienden a mezclar este alimento con soja, que equilibra la cantidad de proteínas, así como vegetales que proporcionan fibra"
Mi pensamiento: ahhh, que lo que pasa es que hay que tomarlo como parte de una dieta equilibrada... Vaya, qué raro... no se podía saber... Y por supuesto, de eliminarlo nada, así que tendenciona, errónea, bulo e irrelevante.

D

#2 veganos

hasta_los_cojones

#2 trigo sarraceno

S

#2 Aire

clavícula

#2 Arroz integral, carne de pollo o pavo, pescado de pequeño tamaño (no acumula mercurio)...

perrico

No parece que a los japoneses les afecte mucho.

C

#8 Hombre si lo sustituyes por integral no creo que se vayan a morir.

Robus

#11 goto #7

C

#27 Pero dice "comparado con otros cereales" no comparado con el arroz blanco ¿no?. Supongo que el arroz blanco y el integral no variará mucho tiempo en esto.

perrico

#8 Pero en Japón en concreto tienen una muy alta esperanza de vida.

D

#16 correcto.

eskape

Entre comer arroz una o dos veces por semana a comer arroz todos los días hay una gran diferencia. Sensacionalista.
que comer este alimento a diario

D

Avisad a Asia!

D

Que digo yo que si es por el modo de cultivo y el arsénico, no deberá ser sólo el blanco, debería ser cualquier tipo de arroz

o

#1 La cantidad de arsénico es tan baja que no hay que preocuparse. En cualquier caso, para bajar la concentración, lavarlo antes o cocerlo con mucha agua y escurrir.
Por otra parte el problema de hidratos del arroz blanco es el mismo que las harinas de trigo refinadas, en ambos desaparecen el salvado y el germen que aportan fibra y proteína.

L

#24 Además, por poner un ejemplo, la leche materna contiene elementos contaminantes, pero sus beneficios superan en mucho sus perjuicios.

S

Tal vez porque la dinominación es incorrecta, si se pusiera arroz refinado en las etiquetas todo tendría más sentido y ya ni te digo si ese arroz que se consuma es local...

paputayo

Yo lo lavo siempre antes de cocinarlo, al parecer se retira gran parte de los contaminantes de una manera muy sencilla.

Arcueid

#33 Buena parte de los asiáticos están permanentemente enfermos, por esa regla de tres 😅.
Hay a quien no le gusta el arroz, como hay quien no sabe saborear ciertas otras comidas. A mí me pasa con otras comidas, que no les veo la gracia. Lo raro sería que todos tuviésemos el mismo tipo de gustos.

Florida_man

Pues nada, de vuelta a las hamburguesas

TroppoVero

Que no sepa a nada debería ser razón suficiente.

Arcueid

#10 Un arroz blanco bien hecho se puede disfrutar y saborear tal cual. Sí tiene favor, por ligero que sea.

TroppoVero

#23 Comida de enfermo de toda la vida.

manzitor

Igual no es este caso, pero los estudios van progresivamente certificando que el modod de alimentación más tradicional, es el mejor; más productos frescos, de cercanía, de temporada, menos carnes (antes no se comía carne a diario) y menos ultraprocesados y azúcares.

Los medios producción intensivos, industrializados, tanto agrícolas como ganaderos, tienen progresivamente a deteriorar muchos (no todos) los productos que consumimos, bien por añadir productos del tipo agroquímicos, conservantes, etc. o bien por procesarlos para hacerlos más atractivos, que podría ser el caso del arroz no integral, lo mismo que pasa con las harinas y derivados.

D

¡Elimina la comida de tu dieta!

denegator_

Y digo yo, si el arroz blanco está sometido a una serie de procesos mientras que el integral no, ¿por qué el integral es el doble de caro que el blanco?.

D

#18 Porque se vende menos.