Publicado hace 3 años por Trigonometrico a forococheselectricos.com

Volkswagen ha congelado de forma temporal los pedidos del e-up!, su coche eléctrico más asequible. Este movimiento se debe al elevadísimo éxito que está experimentado el vehículo, uno de los más baratos de su tipo, lo que ha provocado que se genere una enorme lista de espera de 16 meses ante la incapacidad de la fábrica de Bratislava de dar a basto con la demanda.

Comentarios

elpayito

#17 Mirate un video que hay de JF Calero sobre esto. Con las ayudas, en Alemania, in Up eléctrico salía por 12000.

fugaz

#23 Ver a Calero es hacer caso al diablo. Ni caso a Calero. Aunque tenga razón en que un E-Up con IVA del 16% como está en Alemania, mas los 6000€ de descuento y los 3000€ que tiene que poner la marca (que realmente lo que hace es subirlos primero para bajarlos después) te sale por 13.000-15.000€. Dificilmente por 12.000€.

JFCalero

#51 #83 #23

Bastaría, en lugar de hacer comentarios despectivos gratuitos, con haber entrado a leer la fuente de información del artículo compartido, que es un canal alemán, traducirlo, y encontrar el párrafo en el que se da el dato del precio. Directamente desde Alemania. Entras en Electrive, y compruebas que el e-UP se ha podido comprar en Alemania a 11.941 Euros.

Pero para qué vamos a mirar, ¿eh?

Respecto a lo del canal, creo que no hay en España otro canal de información sobre coches que tenga más recursos y pruebas realizadas de coches eléctricos actualmente. Tan sólo hay que mirar en las listas de reproducción los bloques dedicados al VE. O la cantidad de charlas y conferencias que "el diablo" da en foros sobre el VE en España. Pero para qué me voy a informar.

Entiendo que si la gente no entra a mirar y habla de oídas o de un vídeo que vio hace 3 años, intentando centrar el tema, no se haya enterado. Pues se ha perdido bastante... me temo. Saludos.

D

#23 Me sorprende que ese tío hable bien de algún eléctrico, hace años era lo más hater del mundillo.

elpayito

#83 Tiene un Mii eléctrico pedido desde enero, lleva 9 meses esperandolo. No es tanto hater como escéptico sobre el futuro boom de los eléctricos, y lo explica bien. Falta de puntos de carga, precio, etc pero también dice que un electrico de 200 km de autonomia por 15000€, si tienes la posibilidad de cargarlo en casa, esta genial para trayectos urbanos del día a día.

D

#87 Pues concuerdo en todo eso que comentas, y sí que me sorprende mucho que vaya a tener un Mii lol creo que es hora de volver a su canal, los de coches.net también eran un tanto radicales al hablar de eléctricos, la cosa va cambiando.

D

#17 un id3 por 36.000€? mejor te compras un tesla.

D

#33 Por menos de 36.000 me he comprado un Type R y a ver dentro de 4 años que coches hay... bueno, ya 3...

D

#41 Si te gusta perfecto. Espero no te enfades pero para mi el CIvic es uno de los coches mas feos del mercado ahora mismo, no se pk le hacen tantos cantos.

D

#43 Mi generación ha crecido con ese tipo de coches, y cada vez que he podido he pensado en presaciones antes que en la estética exterior. Probé los 5 coches que me llamaban la atención, tración delantera y trasera y el Civic ganó por goleada a nivel dinámico. Otros hacían más ruido, otros tenían mejores extras... si, el Civic es muy musculoso, y la trasera reconozco que se podían haber esforzado más.

He pasado de uno con formas redondeadas a otro con formas angulosas, curiosamente, otras marcas han tomado el viaje inverso, a formas más redondeadas (Focus, Megane), otros nunca salieron de ahí (Golf, ClaseA)... me llamaba mucho el Megane, sobretodo por el 4Control, que lo tengo en el último Laguna y es la bomba, pero el Civic se mueve mejor, me gustaba como sonaba el i30, como petardeaba en retención los Cupra y Golf R... pero creo que es el último coche capricho que me voy a poder comprar y me llenaba más el Civic.

D

#53 Para gustos, colores. Si lo disfrutas has hecho una buena eleccion.

eltoloco

#41 es absurdo solo comparar el precio de adquisición, tu coche gastará alrededor de 10€ cada 100kms mientras que un eléctrico de potencia similar (realmente es independientemente de la potencia) gasta 1,5€ cada 100kms, 2€ a lo sumo con la tarifa más cara. Ahora multiplica la diferencia por 100.000 o 200.000kms.

PD: Ya te la digo yo 8.000€ de más cada 100.000kms.

D

#41 Y es que los eléctricos están muy bien, pero hasta que no lleguen a esa ansiada igualdad de precio con los de combustión, difícil es decidirse a comprar uno sin sopesar las pegas, por lo menos para cuando sean "la opción" las cosas irán mucho mejor que ahora en el sentido de muchos más puntos de carga, grúas preparadas para recargarnos en caso de quedarse tirado, muchas más opciones de compra, etc.

p

#17 El seat miii (Que es el mismo que el e-up) con la ayuda del gobierno me salia por 13.000 euros. (tengo la oferta en el email todavia).

D

O dicho de otro modo, si pagan esto por esta mierda, por algo más grande estarán dispuestos a pagar más!!!!

D

#8 Si te das cuenta me das la razón... las pocas baterías que puedo obtener las meto en coches más caros.

Veelicus

#19 Ese es parte del problema y la otra parte es que no puedes ponerte a producir grandes volumenes de coches electricos porque si mañana sale una bateria que dure mas por el mismo precio o incluso mas barata puede que la gente decida esperar unos meses al nuevo modelo y entonces te quedas con mucho stock sin poder vender

LaInsistencia

#21 A Tesla eso no le quita el sueño. El día que eso pase, compran la licencia, adaptan la fabrica y se convierten en una empresa puntera de baterías. Mientras tanto, venderán miles y miles de coches, y cuando llegue el momento, venderán miles de actualizaciones de baterías.

Veelicus

#24 Tesla ha conseguido en los coches lo que hizo Apple en los moviles, ser la marca de referencia, mucha gente no quiere un coche electrico, quiere un Tesla

LaInsistencia

#26 Exacto. Ahora imagínate un mundo paralelo en el que al principio del iPhone la tecnología fuese accesible pero físicamente no se fabricasen chips de memoria al ritmo necesario para que Samsung, Motorola y Nokia hicieran sus propios iPhones. Y que a Apple no le afectase ese problema, porque se fabricase los suyos propios. Es mas, esta fabricando tantas factorías para hacer chips, que dentro de poco Samsung, Motorola y Nokia tendrían que comprarles los chips a ellos o invertir en hacer fabricas.

¿Ves el tremendo problema para la competencia? Pues eso esta pasando aquí con los eléctricos. No dudo que Audi o BMW saben hacer coches... pero tienen que hacer suficientes coches para seguir vivos, si quieren seguir vivos.

Veelicus

#29 Si, para la competencia si, pero para ellos es perfecto, y en cierto modo se lo merecen porque fueron los que apostaron en serio por los coches electricos

Tuatara

#26 pues esa gente es un problema. Lo que hay que querer es no necesitar coche. O lo mínimo posible.
Cambiar todo lo fabricado por lo nuevo por fabricar, va a ser el toque de gracia a nuestro ecosistema.
Es terrible que se nos quiera vender este reemplazo como la opción ecológica.

inar

#26 Pues se ve que no hemos aprendido nada.

HaCHa

#26 Tu "Mucha gente" estaría mejor como "la gente rica".

Mubux

#21 La batería de un coche se puede substituir. De hecho muchas están con garantías de X años. En Renault se pueden alquilar. Entonces el día (bendito) que salga una batería de gran densidad energética y barata, se cambia y punto. Como mucho si no da el mismo voltaje se añade un circuito convertidor y a andar.

Creo que han visto que han vendido 2 años de producción en 2 meses y tienen que pensar seriamente en subir el precio.

berkut

#19 Pues que vayan esperando...

P

#19 Por eso las tecnologías disruptivas se suelen llevar por delante la empresas consolidadas.
La historia de Nokia se repite.

d

#59 No confundamos. A Nokia la hundió la intrusión de Microsoft, que hizo abandonar los teléfonos baratos con Symbian y las maravillas de Maemo (https://en.wikipedia.org/wiki/Maemo) para apostar por la mierda de Microsoft Lumia.
Si Nokia hubiera seguido con Maemo, tendríamos ahora Maemo y no Android. En mi opinión Maemo es mucho mejor.

d

#82 No sé qué años tienes o cuánto sabes de tecnología y de mercados. Te hablo desde mi experiencia en la industria.
Nokia era el campeón del low cost en Sudamérica, Africa y Asia. También tenía terminales de gama tope (Nokia Communicator en la peli de El Santo y algunos otras como T3 y Matrix).
Nokia se hundió seguir apostando por Symbian en lugar de unirse a Android o apostar por su propio sistema basado en Debian. Le comieron la tostada los nuevos terminales coreanos y chinos en el segmento low-cost. La puntilla la puso Microsoft con su basura de sistema.
A todo esto, ahora parece que Nokia despierta de nuevo...

Amenophis

#95 Pues yo creo que Microsoft dió un par de años de vida a Nokia.

Tal y como iban con Symbian iban directos al abismo. Con Windows Phone seguían en el abismo pero con un pequeño paracaidas que hizo que cayeran más lento.

Yo tuve el placer de probar un windows phone. Era un SO ligero, bonito (esto es debatible para quien no lo guste el minimalismo) y muy intuitivo con una interfaz bien pensada.

El problema, como es lógico, fue que aun teniendo las app más comunes (Whatsapp, Twitter, etc) de las demás no había tantas. Tu amigo con Android decía "probad esta app, es una pasada", tu amigo con iPhone miraba y estaba para descargarla tambien y en el tuyo no. El próximo móvil que te compres será un Android. Está bien tener las app más populares, pero si no hay ninguna de las demás...

keiko_san

#9 Si lo pone en el propio articulo: "Dicho de otra forma, Volkswagen tratará de redirigir a los clientes al nuevo ID.3."

Trigonometrico

#8 A ver si alguien se anima a subir esta noticia a Menéame, para no colgar varias noticias del mismo sitio:

https://forococheselectricos.com/2020/09/comision-europea-suministro-materias-primas-litio.html

Epidemic

#8 si necesitan más baterías que llamen al Jak y Daxter o algo

D

#1 Es una mierda porque lo dices tú, por supuesto.

tusitala

#1 y por menos dinero compran una mierda más pequeña.

Veelicus

#49 interesante pagina, gracias

fugaz

#28 El Taycan? estamos de coña. Es mejor que un Panamera pero de perfecto tiene poco.
El e-tron se ha vendido en Noruega por precio (superbarato, buenas ofertas), porque en Noruega ha sobrepasado su capacidad de Teslas (hay demasiados y ya no dan buen servicio), porque carga rápido y porque un SUV de ese tipo encaja con las necesidades en Noruega.
No por ello Tesla se va a hundir.
2 añitos buenos? no, no. El añito bueno fue el 2019 con 100.000 importaciones. Menudo año. Luego vendrá el 2022 como añito bueno, porque la factoría de Berlín empezará producción del Model Y a mediados del próximo año.

sotanez

#7 Eso si necesitas dos. Porque yo en casa tengo uno solo que para viajes largos me tiene que valer también.

Abeel

#18 bueno en el segmento del model s está el porsche tycan (que también tuvo que pedir ayuda a Audí porque no daban abasto con tanto pedido lol lol)

fugaz

#18 Las ventas en el año 2023 serán:
- Tesla 1 millón de eléctricos al año
- VW 1 millón de eléctricos y 5 millones de combustión
- Resto: un 5%-25% de su producción eléctricos puros, según marca (excepto Smart, Tesla, y otras del estilo que son el 100%). Un total de 12-13 millones de eléctricos puros ese año, de unos 80 millones en total.
- Las megafábricas de baterías proliferan como hongos en Alemania, y cercanías. Alguna cae en España (de momento a ver si la de LG en Barcelona, pero no es fijo)

inventandonos

podían ampliar la planta de BCN y absorbemos la pérdida de Nissan

Huaso

#6 eso sí les sale a cuenta económicamente. Es el mercado amigo!

Frasquito

#6 Seat anuncio la inversión de 5000 millones en mejoras y la voluntad de fabricar eléctricos en Martorell.
https://www.elperiodico.com/es/motor/20200708/seat-anuncia-una-inversion-de-5000-millones-de-euros-hasta-2025-8031363

Vodker

No cesa la comercialización, se hace una pausa en los pedidos. Y lo de "a basto", ufff...

Xtampa2

#4 ¿Te has leído la noticia? Pausa en los pedidos que para cuando está anunciado que se va a renovar ya está a punto de salir la plataforma que los va a sustituír. Hay muy pocas posibilidades de que se vuelvan a fabricar y los siguientes eléctricos que salgan sean de un segmento superior.

x

A lber C allejo no sabe escribir "dar abasto".

D

Esto sí que son eléctricos diseñados para un uso racional de los recursos y no monstruos de 2tn con 600kilos de baterías de Litio que emplean su autonomía total en un día, dos o tres veces al año.

Aguirre_el_loco

#15 y mañana hablamos de aigas SUV y demás pseudo todoterrenos de cilindradas locas. roll

Siempre habrá ese segmento de mercado, llevar los niños al cole es muy exigente.

fugaz

#15 #25 A ver, dejad de lamentaos.
En España se venden pocos SUVs porque los garajes, calles, cruces, todo es pequeño. El Mii es perfecto para España.
En el resto del mundo, EEUU, Australia, hasta China, tienen mas espacio y para ellos un 4,6m es un tamaño medio, aceptable para día a día. Para ellos el SUV es perfecto. Para EEUU mejor un 5m. Y para hacer la compra van a coger la Cybetruck.
¿Es ineficiente? No. Lo ineficiente es usar gasolina. Los térmicos son ineficientes. Los eléctricos no.
A ver si nos dejamos la tontería de lloriquear por ver tanto SUV. Madurad.
El problema de España es mas que está hecho con el culo no hay espacio ni para aparcar.

e

Menos mal que el próximo año sale un coche eléctrico barato , el año que viene volverte ya decir lo mismo.

Pero ahora fuera colas, en teoría el Dacia eléctrico sale en el 2021, hay que esperar a ver qué sacan.

Siento55

Las ganas que tiene la gente de comprar eléctrico. Si no se han comercializado antes es porque Volkswagen lo ha retrasado todo lo que ha podido.

G

Yo tengo desde junio pedidos 2 Seat mii eléctricos. Tiemblo

D

#5 pues ves pensando en que te van a devolver la señal... yo tenía "pedido" un cupra y al mes y medio me pidieron que confirmara por email que aceptaba un cambio de color... menos mal que fui para allá... si no me hubiera comido un coche que no era el que yo había pedido... he sido siempre pro-seat (toledo'91, ibiza'99, leon'06) ... decidí comprar otro coche y me alegro que intentaran engañarme...

fugaz

#5 En MotorK tienen E-Up y Citigo

G

#39 Mañana llamó al comercial

javibaz

Tesla prepárate que van a por ti. Y con tus calidades caerás rápido

D

#11 Tesla seguirá dominando USA por eso del patriotismo useño y porque allí están acostumbrados a calidades de pena en los vehículos americanos, pero que se olviden de comerse un colín en Europa en unos 2-3 años (salvo los por los fanboys de Tesla, que debe tener más incluso que Apple).

Veelicus

#16 El software de Tesla esta varios años por delante del resto.

limondelcaribe

#22 Polestar 2, software Google

LeDYoM

#40 No. Software alemán.
(Y mio)

limondelcaribe

#72 Pues estaré equivocado y lo que incorpora es el Asistente de Google.

D

#57 En ningún momento dije que Tesla no se fuese a comer un colín, dije que en 2-3 años no va a tener el mercado sin competencia como hasta hace unos meses y eso lo ve cualquiera, los compradores europeos van a tirar por marcas europeas, ya lo están haciendo (el eléctrico más vendido en Noruega ha sido el eTron de Audi,que es bastante mas caro que el Model 3).
Los impuestos los ahorra con una calidad de acabados y ajustes malísima y la pésima estructura de atención post venta.
Ah, que Tesla pueda fabricar 500.000 vehículos en Europa, no quiere decir que los vaya a vender.

D

#57 Me corrijo, sí que dije lo de no comerse un colín 🙈 Pero quería decir que si hasta hace un par de años copaba casi la totalidad de ventas de eléctricos, en 2-3 años, en Europa, el puesto de líder de ventas será del grupo VAG.
Ojo, mi opinión solamente, no quiere decir que vaya a acertar.

fugaz

#94 Esas son las previsiones tambien de Tesla y VW.

j

#11 A mi Tesla me recuerda mucho a Ikea.

elgato79

#44 Eso requiere ampliar explicación . ¿o hay chiste y no lo entendi?

j

#76 No, es serio. Las dos son empresas queridas por mucha gente. Las dos se han posicionado como "diseño aceptable a precio barato" en sus respectivos sectores. Pero en el fondo sabes que si te compras un armario del Ikea, en unos años ya no cierran bien las puertas.

limondelcaribe

#97 Eso es que no sabes montarlo

lol lol

D

#11 El bluff lleva funcionando bastante tiempo y nada mal. Los que saben hacer coches que dices no sé quiénes son.
También he oído que space X era humo. Debe ser que en la NASA les gusta firmar contratos con empresas de tecnología aeroespacial que venden humo.

Dramaba

#48 Técnicamente venden/alquilan aire (El espacio interior dentro de las Dragon)...

D

#67 Humo. Está claro.

Dramaba

#68 No hombre, no. Soy de los que cree que Musk llegará a Marte. Quizá no en sus (extremadamente cortos) plazos, pero llegará.

D

#78 No si no lo digo por ti. Lo digo por los que dicen que es humo.
Yo de ingeniería aeroespacial no tengo ni idea ni sé cómo va la empresa como para hablar mucho del tema. Pero hombre, creo que si firman contratos como los que firman con la NASA, no tienen pinta de vender mucho humo. Digo yo.
Y tampoco quiero parecer un fiel defensor de Elon Musk haga lo que haga. No se me da bien hacer la pelota a nadie. Pero los hechos son los que son.

elgato79

#11 Los que saben hacer coches en serio tienen un 30% del expertise necesario tirando por lo alto. Un coche electrico es más parecido a un iPad con ruedas que a un coche de combustión. La problemática es completamente diferente!

Aryvandaar

#75 bajo ningún concepto! La parte mecánica sigue siendo más importante en mi opinión.

elgato79

#91 ¿Mecanica? un coche electrico reduce drasticamente la mecanica del coche! al quitar la combustión desaparece la mayoria de la mecanica tradicional, lo que tienen de igual es que utiliza ruedas y un volante (por ahora)
Esto no es quitar el motor a gasolina y meter uno electrico y aqui no paso nada, es más los modelos de coches en los que han intentado hacer eso han sido con resultados ridiculos.

C

#11 Worth. Con toda la infrastructura que habrán montado para entonces algo le sacarán, te lo aseguro.

Patxi12

Un producto se deja de fabricar por su elevada demanda. Que un economista (que no sea Rallo) me lo explique.

minardo

#92 cualquier economista te dirá lo que quiera, pero la respuesta correcta la tienen los economistas de Volswagen, ellos conocen los números y toda la información de la estrategia comercial de la marca, tanto en el pasado como en el futuro. Habrá factores que son o pueden parecer evidentes, pero la salsa la tienen ellos y no lo van a desvelar públicamente...

j

¿Por qué no suben el precio para ajustar la demanda?

sillycon

Abasto. Dar abasto. Mercado de abastos. Leñe.
https://dle.rae.es/abasto

Z

#62 esperaba que fuese de abastecer, no de abastar como dice la rae

Aryvandaar

El descojone va a ser cuando todo el mundo quiera cargar un eléctrico por la noche en un bloque de viviendas. lol

R

#93 Uno de los problemas de ser pionero es que creo que para poner un cargador en el garaje tienes que adecuar la instalación del garaje para prever estas cosas por lo que te sale en un pico

noexisto

Es que a un precio normal como el que tiene el Mii y los otros (más las ayudas del gobierno) uno puede plantearse pasarse a un eléctrico sobre todo si en tu ciudad hay restricciones

Han dejado de hacerlos porque no van a ampliar la fábrica y vienen nuevos Slkoda y VW más caros con los que ganarán más

e

#32 y tienen que vender aún muchos coches a motor

noexisto

#36 muchos, muchos, muchos

D

#36 de hecho no venden coches sin motores

e

#58 me refería a motores térmicos

D

Estas son las ganas que tienen los "tradicionales" de vender eléctricos. Eso si, ahora que se ven lo que se les viene encima a llorar ayudas con el culo bien encastrado en el sillón. Si nos sorprendimos con lo que pasó en la industria de la fotografía espérate que nos vamos a reír con lo que está a punto de pasar con la automoción.

D

Mejor explicado aquí;

Z

La solución pasa por baterías estandar sin tenerlas en propiedad que te las van cambiando en las gasolineras por baterías cargadas. Así se van renovando conforme avance la tecnología, no hay que poner tanto punto de carga, se le da vidilla a la gasolinera y un sinfin de ventajas.

a

#54 y se acabó el ahorro para el usuario.

D

Jugada maestra para dejar de vender el modelo asequible y ofrecer el de una gama más elevada.

1 2