Nada te impide legalmente que presentes tu dimisión o “baja voluntaria” como trabajador estando de baja médica, de vacaciones, de permiso por matrimonio, de permiso de paternidad o maternidad o en cualquier otra situación. No solo nada lo impide, sino que hay casos en los que puede serte útil aprovechar estas situaciones para irte voluntariamente de la empresa evitando el descuento por falta de preaviso y a veces para seguir cobrando después de irte.
|
etiquetas: trabajo , baja médica , vacaciones
Omite que los plazos de preaviso son recíprocos, es decir, que si el convenio contempla un preaviso de 2 meses para que un trabajador dimita, también obliga a la empresa a preavisar con esos 2 meses para despedirlo, pudiendo reclamar esos salarios en caso de incumplimiento.
creo que no. El despido es despido. Si te quieren avisar será porque ellos quieren, pero no hay preaviso en el despido. Porque además solo hay una manera de despedir por parte de la empresa. Despido disciplinario.Otra cosa es el despido objetivo, que es un te hecho por que me sale del rabo, pero te aviso antes.Otra cosa es lo que pase en conciliación o el juicio.
Por eso muchas veces lo que hacen es preavisarte y que tomes vacaciones. O directamente, te paguen los 15 días o lo que no te cubran las vacaciones en el finiquito.
15 días o lo que establezca el convenio de aplicación que es a lo que me refería en el primer comentario. El preaviso vincula a ambas partes: si el trabajador tiene que preavisar con más de 15 días para dimitir, la empresa también debe hacerlo en caso de despido objetivo o abonarlos en caso de que se reconozca el improcedente.
Pasa lo mismo que cuando un convenio dispone períodos de prueba distintos a lo que establece el ET: permite el despido libre durante un período de tiempo distinto pero también la dimisión sin penalización por falta de preaviso.