edición general
13 meneos
217 clics
Los mercados de la MDMA, la cocaína y el tusi en España vistos desde un servicio de análisis de sustancias

Los mercados de la MDMA, la cocaína y el tusi en España vistos desde un servicio de análisis de sustancias

El informa presenta un estudio detallado de la evolución de estos tres mercados de drogas en nuestro país. Se analizan los datos de más de 16.000 muestras recogidas en distintos contextos de consumo recreativo y en nuestros servicios de Información, Asesoramiento y Análisis de sustancias psicoactivas, con el objetivo de aportar datos actualizados sobre la composición de estas sustancias, su pureza y adulteración. Los mercados de drogas son, por naturaleza, opacos, dinámicos y en constante transformación.

| etiquetas: mdma , cocaína , tusi , analisis
#2 Una ley que obviamente desconoces. El consumo no está prohibido.

Respecto a qué sentido tiene informar a la población sobre las consecuencias del consumo de estupefacientes, las respuestas son tan obvias que carece de sentido explicárselas a alguien cuya cerrazón, que evidencia pontificando sobre leyes que ignora, le impide entenderlas.
#3 "¿Qué sentido tiene que la web de una organización dedicada al análisis del consumo de estupefacientes sea sólo para mayores de edad?"

No me vengas con esas que has sido tú quien empezado tú a hacer el cuñado xD
#4 Dice el que afirma que la ley prohíbe el consumo xD En fin...
#5 Obviemos por un momento que el consumo de estupefacientes en la vía pública está prohibido.
Pero da igual, te lo voy a explicar un poco más masticadito, que no te enteras. Has soltado una gilipollez muy gorda "ay que está prohibido que los menores vean esta página". Te he seguido el rollo. Cuando veías porno siendo menor de edad no tenías tantos miramientos por el mensaje de sólo para mayores de 18 años. O lo mismo aún sigues siendo menor. En ese caso, disculpa.
#6 Madre mía, menuda gilipollez xD La cuestión es que si hay un colectivo sobre el
que priorizar la educación sobre el consumo de estupefacientes es precisamente el de los menores de edad, que es el más vulnerable.

el consumo de estupefacientes en la vía pública está prohibido.

Y mear en la calle, pero "la ley no prohíbe mear" :shit: No te cansas de decir gilipolleces?
#7 "La cuestión es que si hay un colectivo sobre el que priorizar la educación sobre el consumo de estupefacientes es precisamente el de los menores de edad, que es el más vulnerable."

Evidentemente. Pero eres tan cuñado que no te das cuenta de que precisamente es lo que pienso. Eres tan cuñado que no te das cuenta de que lo último que quiere energy control es que alguien los acuse de incitar a los menores de consumir drogas. Que ya los acusan, pero con la preguntita se curan en salud. El menor que quiere marca que tiene 18 (uy uy uy, está haciendo algo prohibido), lee la información y todos tan felices. Menos tú, que no te enteras de nada.
#8 xD Sigue, por favor.
¿Qué sentido tiene que la web de una organización dedicada al análisis del consumo de estupefacientes sea sólo para mayores de edad?

Este tipo de prohibiciones no hacen más que abundar en el argumento de la carcunda de que la información es promoción, cuando precisamente es todo lo contrario.
#1 ¿Y qué sentido tiene informar sobre el consumo de sustancias que están prohibidas? Hay una ley, que es la que es. Está la trampa de quien la vende, la trampa de quien la consume y la de todos los que en la página web afirman tener 18 años aunque no los tengan.

menéame