edición general
183 meneos
4711 clics
Ya nadie chapotea en ellos: los más de 40 parques acuáticos que hay abandonados en España

Ya nadie chapotea en ellos: los más de 40 parques acuáticos que hay abandonados en España  

De los 230 centros de ocio de ese tipo que hay en la península ibérica, uno de cada cinco ha echado el cierre. Las arquitectas Leonor Martín y Aida Navarro llevan desde 2019 estudiando esas ruinas e inventariándolas

| etiquetas: ocio , agua , verano , sociedad
Comentarios destacados:                    
#3 El problema que veo es el mismo al que se enfrentan otros sectores: hay poquísimos niños.

Y tampoco resulta muy "adecuado" llevar al Imserso a esos sitios a que vuelen dentaduras y se forme el "Festival de roturas de caderas".

Por otra parte, vale que son un despilfarro de agua, espacio.... Aunque su abandono no deja de ser significativo.
El problema que veo es el mismo al que se enfrentan otros sectores: hay poquísimos niños.

Y tampoco resulta muy "adecuado" llevar al Imserso a esos sitios a que vuelen dentaduras y se forme el "Festival de roturas de caderas".

Por otra parte, vale que son un despilfarro de agua, espacio.... Aunque su abandono no deja de ser significativo.
#3 No le des ideas a Ayuso sobre cómo tratar a los ancianos, que las carga el diablo, mi señor
#4 El diablo tu señor y la cebolla desperdiciando tortillas, tu dios ¬¬
#6 Deja de intentar provocar una guerra civil, sincebollista vil
#10 Eso de "sincebollista" me pone ofendidito, prefiero que se me aluda con el término adecuado y con el cual me identifico: tortillero. :clap:
#15 Sí, de tortillas francesas con patatas
#16 ¡¿CÓMOOO?!, ¡GULAG, al p*to gulag! {0x1f621}
#6 supongo que hablas de tortillas del Covirán
#49 No hay Covirán en mi zona y por tanto no lo conozco, ni el súper, ni sus tortillas.

Pero me imagino que serán la masa compacta y seca de tortilla industrial que te venden en todos lados ¿No?
#49 solo si después la metes en un tuper.
#76 hay algunas que contabilizaron 7291 tuppers hace 5 años (más los 41000 que no se contabilizan pero también acabaron fiambres por falta de medios)
#3 Es que ha calado muy fuerte el mensaje, y eso de hacerlos nacer en la pobreza.... y no me acuerdo que más
#7 Y un rollo de los borbones y no me acuerdo más de cómo seguía la retahíla....xD
#7 no, no, estais desactualizados, el argumentario ya no es "no-hijos por ser pobres" no.... el argumentario es "No hijos por ser feministas". Lo he visto ya reflejado en articulos y argumentarios de gente de la derecha, que dicen que para salvar el futuro de europa es NECESARIO rebajar los derechos de las mujeres, por que una mujer emancipada y autosuficiente no quiere hijos. (idea que por cierto, los religiosos estan corriendo a apoyar, por que les beneficia) ejemplo: biteproject.com/la-ideologia-detras-de-las-bajas-tasas-de-fecundidad/
#3 aunque los niños han bajado en proporción de población, en cantidades absolutas no ha habido ese descenso más que, posiblemente, en los último años. La cantidad de niños no es tan problema como que el modelo es un fracaso porque el ocio, ni siquiera el familiar, ya no se entiende como antaño. Cada vez menos españoles quieren ir a parques de atracciones de modelo todo incluido (sobreviven los grandes triunfadores, a los que les va bien porque han conseguido capear la saturación del mercado,…   » ver todo el comentario
#8 No es cierto. El número de nacimientos en España ha pasado de medio millón a trescientos mil en menos de veinte años. Sí hay muchos menos niños que antes.
CC. #3
#8 Lo de los centros comerciales ha sido demoledor. En Coruña tuvimos un buen puñado en su momento: El Puerto, Los Rosales, Cuatro Caminos, Dolce Vita, Marineda, Espacio Coruña.
Dolce Vita cerró; El Puerto, Los Rosales, y Espacio Coruña están casi muertos. Marineda, en cambio, está absolutamente boyante, y Cuatro Caminos aguanta el tipo.
#33 A mi me da que el problema de los CC es que son zaradependientes en cuanto se van las tiendas "importantes" ya no atraen gente y por si solos es muy difícil que funcionen. En Vigo suelo ir al CC Granvía, el parquin es gratis y no te mojas, asi que es comodo cuando necesitas ir a por ropa. En el de Camelias están haciendo un gran esfuerzo por que se mantenga con tiendas más de barrio pero es complicado necesitas crear una sinergia entre locales y encajar en el entorno.
#43 Los Rosales se mantiene vivo gracias al Carrefour, pero recuerdo que era un centro comercial con buena variedad de tiendas: Décimas, Arenal, una óptica, una tienda de golosinas, un cine, dos cervecerías, un McDonald's, un chino, una joyería, unos recreativos...
A día de hoy queda el Carrefour, una cervecería, y una cafetería.

El Espacio Coruña prácticamente no tiene nada vivo ya aparte del cine y el Mercadona. A ese centro lo condenó su complicado acceso.

A Dolce Vita lo mató la cercanía de Marineda, mucho más grande.

En El Puerto aguantan vivos el cine, la Sala Pelícano, y los pubs de la parte superior.
#8 Ya ni con ChatGpt que te libra de buscar datos en el aberrante INE.

En 1974 hubo alrededor de 682.664 nacimientos,

Durante las últimas décadas, los nacimientos siguen cayendo: por ejemplo, entre 2013 y 2023 se observó una reducción de aproximadamente 24 %, desde 425 715 a 322 075 nacimientos.

Los adultos de cierta edad sin niños no suelen plantearse como lugar de ocio donde pasar un dia un parque acuático.
Estos parques los mueven clientes de los 5 a los 30 años. Los mayores están por los pequeños no por motivación propia.

Entre eso y que hay mas opciones y que es una actividad cara para cada vez más gente, pues se van cerrando.
#3 Y ahora tienen una competencia de las nuevas formas de ocio. Y para remate está la situación económica. Pasar un día en un sitio de estos, entre la entrada, la gasolina, la comida, ect... se va un pastón...
#3 mi hijo de 4 años ya ha sido tanteado por 3 equipos de fútbol infantil para que le inscriba con ellos.

Ojo, niño de 3 años que no sabe ni pegar al balón solo porque no hay niños para formar equipo
#3 Solo hay que adaptarse a los tiempos y orientar el negocio a perros, youtubers, influencers.
#3 También porque en esos parques no hay sombra, en la playa tenías la sombrilla pero en un parque de esos te pegaba bien el sol y más ahora que pega más fuerte. Y los pocos sitios con sombra eran donde se comía o en zonas alejadas de las piscinas y toboganes.
#63 Era muy pequeño, pero los que yo recuerdo.... no me acuerdo de que el solajero fuera un problema....

En el Ocean Park... Había bastantes sombrillas, es que recuerdo el impacto de ver a los profesores en bañador.... Y era en una zona de "bosque de sombrillas" y en frente de una piscina.

En el AquaSur..... Los recuerdos que tengo son en sombra, también.... Solajero al borde de la piscina o en la subida a los toboganes.
#3 me estaba preguntado la causa de su cierre
Que raro, con lo bien que asigna recursos el mercado :-S

En fin, otro bueno montón de millones de euros quemados a los dioses de la oferta y la demanda
#2 Totalmente cierto.
Proyectos de ocio como estos de los parques acuáticos deberían estar totalmente gestionados por el estado.
#25 Mira, esto no. El estado solo debe gestionar los vienes y servicios de primera necesidad.
#41 vienes y bas

Mishogos
#47 Mira, está vez es verdad, la v y la b están muy cerca. No me cuesta reconocer mis errores, pero se perfectamente que va con b, más que nada por la renta. :shit:
#25 En absoluto el Estado tendría que encargarse de hacer parques acuáticos...
#25 Ni de coña. Y si no mira tu lo de Terra Mítica el pufo que ha sido excepto para Zaplana y compañía.
#2 Bueno, habría que ver si recuperaron la inversión o no antes de hacer esa afirmación, ¿no?
#28 Que recuperen la inversión no resta que el aprovechamiento de la inversión se aleje de lo óptimo.

Si las personas invierten su fuerza de trabajo en crear edificaciones que se abandonan está claro que se está desperdiciando esa fuerza de trabajo.

En un sistema gestionado desde luego que no se abandonarían a la ligera edificaciones en perfecto estado.
#32 Se obligaría a la población a ir a parques acuáticos o a tener más hijos que quieran ir a parques acuáticos, pero la infraestructura estructura se usaria, porque el gestor así lo desea.
#64 Eso o si no se requiere seguir dándole uso como parque acuático se le daria otro uso acorde a las necesidades de la gente. Pero claro, en el momento en el que no tiene que generar beneficios a un ricachon, lo que se puede hacer es dejarselo a una asociacion civil para uso y disfrute a cambio de que paguen el mantenimiento.
#67 Cuantas asociaciones crees que pueden pagar el mantenimiento de esas instalaciones??
#73 Pues no lo sé porque bajo un sistema distinto al capitalismo de libre mercado habría que ver la disposicion de la gente a asociarse para mantener ciertas estructuras para el beneficio de un conjunto.
#74 Si fuera rentable para el conjunto no habría cerrado.
#32 El aprovechamiento óptimo de una inversión es el planificado
#77 Desde luego el aprovechamiento óptimo de una vivienda es el que la mantiene habitada su vida útil y luego la rehabilita y repara para que siga así. Y eso puede ser distinto al fin de la inversión, el cual puede ser solo que se venda aunque no se use o se caiga a trozos.
#2 error, quemados no, alguien se llenó los bolsillos, de eso va todo, .... tonto el último, trinca la pasta y corre.
#2 Ese mercado que califica los terrenos como zona de actividades de ocio y, por tanto, no permite darle otro uso.
#2 y miles de metros cuadrados de suelo.
Si sobreviven 4 de cada 5 quiere decir que hay 160 abiertos.
Nadie chapotea en ellos (los cerrados), chapotean en los 160 abiertos.
#5 Muy bien, se ve que manejamos matemáticas avanzadas en Menéame.

Salu3
#9 He tomado como referencia los 40 centros del titular Don Avanzado.

En la noticia dice que se hicieron 230 y 41 cerrados. Quedan 189 abiertos.
Por lo que sobreviven más de 4 de cada 5 y cierran menos de uno de cada cinco.
“Es difícil darles una segunda vida, se trata de infraestructuras muy específicas. No es como un hotel, que si cierra se puede reconvertir en edificio de viviendas o darle otro uso”, asegura Leonor Martín. A eso se añade que los terrenos en los que se levantan los parques acuáticos suelen estar catalogados para actividades de ocio, por lo que no pueden destinarse a otro fin que no sea el del recreo. En Sitges y en Canarias algunos parques acuáticos se han reconvertido en espacios de

…   » ver todo el comentario
#1 yo soy ex-jugador (serio, competía en España-Portugal-Francia) de painball y... no se... entorno para paintball un antiguo parque acuático... no lo veo por su tipo de arquitectura y como están distribuidos
Que, a ver, te puedes adaptar, pero tampoco va a ser un atractivo... Pueblos abandonados, campos y bosques si que puedes mega explotarlos para estos temas (Algun big game en algún pueblo abandonado he jugado y te lo pasas como un puto enano)

Es que estos sitios son infraestructuras muy…   » ver todo el comentario
#12 No conozco mucho del tema, tuve un cliente que tenía una tienda de airsoft al que le hice la versión web de la misma; y ese es todo mi conocimiento sobre esto.

Acabo de ver que la tiene sigue abierta, con el mismo local que hace 10 años así que supongo que seguirá teniendo el mismo público que tenía antes.

Lo de la gente tóxica, pues como suelo comentar con amigos míos metido en el mundo del Warhammer, en cuanto añades una vertiente competitiva a cualquier afición, la toxicidad aparece. Y bueno, no quisiera prejuzgar a nadie y espero no meter la pata, pero en aficiones relacionadas con temas militares, como el airsoft , pues bueno, hay mucha gente "especialita" ...
#22 No creo que sea por el hecho en si de la competición, más bien suele ser por la aparición de público "generalista" que se apunta de pronto a la moda pasajera de turno, y como el mundo está plagado de imbéciles estos acan llegando en manada como moscas.
#1 Sin datos en la mano (como de costumbre) y sin puta idea, me aventuraría a decir que el sector del paintball tuvo su apogeo hace unos años, pero que ahora ya no parece que vaya a más...

Tal vez #12 pueda aclarar este punto y decirme si estoy equivocado.
#24 por los que yo vivi desde dentro se puede decir que así fue, pero principalmente fue por el tipo de jugador que entró a principios del 2010, muy muy tóxico y elitista (no en el sentido de dinero, si no en el sentido de "yo llevo 7 meses y tu 2, así que callate)
#31 Elitista... Yo diría clasista o galonista "Yo tengo mas tiempo ergo tengo mas galones así que a callar novato" (aunque lleves mas tiempo que el sol en otro lado)
#1 Lo ideal es que se desmantelasen al cesar la actividad pero tal como funcionan las cosas es imposible.
#44 Es que desmantelar cuesta dinero, y si ha cerrado por falta de actividad habrán aguantado hasta el ultimo minuto, ósea hasta quedarse sin pasta y hasta con deudas, dejarlo abandonado no cuesta nada.
#55 Si por eso lo digo. Quizás obligando a proyectos de este tipo a reservar una parte para el cierre o algo similar, un impuesto a grandes infraestructuras que costee su desmantelamiento y limpieza... pero es mucho pedir.
#60 Asi deberia ser, ahora por ejemplo se hace con los parques eólicos o solares.

Quizás ahora ya se haga con los parques acuáticos pero seguramente que hace 10 o 20 años lo incluso ahora la legislación no les obliga.

¿Algun experto de arquitectura u obra pública y urbanismo que sepa del tema?
AVISO . Ayuso ya ha salido en este hilo, no hace falta que la volváis a nombrar.
Aparte, no hay casi lugares para sentarse a la sombra si no pagas una consumición. En muchos de ellos está prohibido meter tu comida o bebida, en fin, un engaña bobos. La gente no es tonta, si no van es porque han detectado un abuso. A tomar por culo, por ambiciosos.
#26 la entrada la pagas pero bien, si quieres sombra aaah eso se paga aparte. Flotador sin esperar al sol achicharrado? Se paga. Algo de comer? Paga como un marques una comida que en McDonald's tirarian a la basura...

Para un riñón para irte a casa quemado y escocido. pues igual la gente no le ve tanto atractivo como cuando el boom.
La gente de Bart.
Voy a hablar de mi zona, la costa del sol. Por aquí tenemos dos parques acuáticos, uno en Mijas, mas pequeño y otro en Torremolinos.

Son parques en municipios con playa, así que si vas a bañarte o a refrescarte no entras en ellos y mucho menos si hay piscinas publicas. Entrar es bastante caro, imagina una familia de 2 adultos y 2 niños por ejemplo en el de Torremolinos con un descuento son 122€. Estuve una vez en ese y las colas para cualquier atracción eran muy largas, muchas veces acabas en…   » ver todo el comentario
Las opciones de ocio evolucionan y cambian.
sin poder usar el móvil durante varias horas seguidas.... normal que cierren
Estaría muy bien saber como ver el documental que publicitan...
Con eso del chapoteo ya me han recordado la maldita y ñoña canción de apertura de Alfred J. Kwak :ffu:
#42 Salpica, chapotea, feliz en el agua,
no esperes que salga
solo habrá gotitas
Salpica, chapotea, feliz en el agua,
no esperes que salga
solo habrá gotitas

La, la, la, la,… :-D :troll: xD

Es nuestro sino cantarla...
#53 Éramos felices... con colacao y bollicaos...
Hoy en día hay mogollón de hoteles que prácticamente incluyen el parque acuático, y la gente lo prefiere.
#51 Dudo que un hotel tenga un parque acuático como Aqualandia de Benidorm
#69 igual no, pero tienen toboganes, animación, te cuidan a los niños, varios restaurantes bastante mejores que los de comida rápida de estos sitios, tu casa donde cagar y descansar al lado, la playa a dos pasos...

Que a mí no me gusta y me parece carisimo, pero conozco mucha gente que va a sitios así.
Titular: España
Entradilla: Península ibérica.

Fdo: ayudante de becario.
Aquí, en Granada, cada vez que abren un nuevo centro comercial triunfa durante unos años... hasta que abren el siguiente que se lo termina de cargar.

Recuerdo ir hace unos años al Serrallo y estar a reventar, ahora hay un Mercadona y poco más, casi todas las tiendas importantes se han ido al último que han abierto, el Nevada.

Y hace bastantes más años el Neptuno tampoco estaba mal, recuerdo llevar a mi sobrino allí a jugar hará unos 20 años, ahora se podría rodar una peli de zombies ahí sin necesidad de avisar a nadie, creo que lo único que queda es un gimnasio y una discoteca
Muy interesante el envio, me gustan mucho las ruinas :). No imaginaba que hubiera tantisimos parques acuaticos en Españita.
¿No mencionan los precios? Aparte de la entrada que cuesta un ojo de la cara, todos los extras...
En Gran Canaria han convertido uno (Ocean Park) en el típico club de verano y tiene un éxito tremendo.

www.laprovincia.es/gran-canaria/2022/01/23/antiguo-ocean-park-conviert
#23 por que lo gestiona una cadena hotelera cercana, pero es un recinto de conciertos y discoteca al aire libre, es una buena adaptacion, ya no hay niños, pero muchos adultos borrachos xD

menéame