Hace 14 años | Por francisco a publico.es
Publicado hace 14 años por francisco a publico.es

Los principales partidos políticos y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han expresado hoy su desconfianza sobre la oferta de negociación pacífica entre el Gobierno y ETA que ha planteado la izquierda abertzale. "Es más de lo mismo y éste es un camino que no va a llevar a ninguna parte" según Rubalcaba. Basagoiti, ha advertido de que "no se puede picar el anzuelo" ante "la enésima estafa".Andoni Ortuzar de la Ejecutiva del PNV de Vizcayadice "la paz a Euskadi se trae muy fácil. Con decirle a ETA: esto se ha acabado".

Comentarios

D

#47 Exactamente.

#15 Te remito a #47.

Euskadi es una fracción de la nación vasca-----> Sí, son 3 de los 7 territorios históricos.
Irlanda del Norte es una fracción de la nación irlandesa----> Sí, es uno de los 4 territorios históricos.

Euskadi ha sido secesionado a partir de una Guerra Civil-----> No, Bizkaia se hizo vasalla de Castilla (con fueros) por voluntad propia (se parece a la autodeterminación solo que la hizo un señor) y Araba, Gipuzkoa y Nafarroa fueron invadidas. Guerra civil no, guerra de conquista castellana. Euskadi ha sido secesionado en la Transición debido a la voluntad básicamente del PSOE, que fue el determinante en que no existiera una autonomía cuatriprovincial cuando se dieron cuenta de que eso les venía mal.
Irlanda del Norte ha sido secesionado a partir de una Guerra Civil----> No, la Guerra Civil entre irlandeses se dio entre partidarios y detractores del Tratado Anglo-Irlandés y no entre todos los católicos de la isla contra los protestantes del norte. Tratado en el que, por cierto, los brits mantuvieron la misma intransigencia con respecto a Irlanda del Norte que los españolistas, que se dicen navarristas, con respecto a Nafarroa en la Transición. "Un parlamento protestante para un pueblo protestante" = "Los navarros somos navarros y españoles".

Euskadi tiene un enfrentamiento religioso----> No, es evidente.
Irlanda del Norte tiene un enfrentamiento religioso----> No. Como bien ha explicado LaRameraEscarlata en Irlanda del Norte existió y aún existe un conflicto político y social que derivó hacia gran violencia entre los 60 y los 90 en lo que se llamó The Troubles y que estuvo provocado por la discriminación hacia los católicos de Irlanda del Norte (que son mayoría en muchos condados) por los colonos protestantes y sus gobiernos.
La mejor prueba de que no es un conflicto religioso es que tu puedes caminar por una barriada protestante diciendo que eres católico sin consecuencias porque eres extranjero (yo lo he hecho).

Euskadi tiene un enfrentamiento social----> Pues sí tenemos.
Irlanda del Norte tiene un enfrentamiento social----> Pues sí, hay, ya está explicado.

Y por cierto, cosas como estas:

también han pasado en Euskal Herria.

Joder, si los vascos no sabremos nada de muchas cosas pero de lo que es Irlanda del Norte...

D

#56 Que nación vasca?????
No intoxiques anda.

D

#57 Va a resultar que eres fanboy de un partido que va de progre como UPyD y eres tan facha como los del PP.

Gregorio Peces-Barba: "La Constitución establece que en Cataluña, Pais Vasco y Galicia existen naciones culturales".

Por otra parte, si eso es todo lo que puedes comentar de mi comentario...

D

#58 La constitución habla de nacionalidades. Leetela de una vez.

Y deja de insultar, no soy de UPyD ni del PP. Cualquier persona con un atlas sabe que Euskadi es una comunidad autonoma, no es cuestión de ideologias.

La "nación vasca" es pura ficción en la actualidad. Aceptalo.

D

#60 NaciónEstado

La nación polaca y la nación irlandesa existía mucho antes de que fueran libres, al igual que la vasca. De ficción poquito.

#59 No tengo ningún problema en trabajar con otra terminología y conceptos superando el de nación, pero mientras se hable de la existencia de una nación española tendré que hablar de una nación vasca y también de una nación catalana.

D

#61 Por cierto, los navarros que opinan de que os anexiones sus territorios y los declareis vascos?

llorencs

#62 Tú, a lo tuyo...

#61 Hacía una critica general a la idea de nación, estado,...

Estais en vuestro derecho de usarla, y no me parece mal, pero hablar de nacionalidades sean la que sean actualmente me parece rídiculo, pero obviamente siempre he apoyado y apoyo el derecho a autodeterminación de los pueblos, naciones o como lo llames.

Pero obviamente, considero el nacionalismo una lacra, y lo es en general, el centralista, españolista también.

D

#62 No, qué va, es a la inversa: los vascos nos declaramos navarros, descendientes de los vascones del Reino de Navarra, y hablantes de la "lingua vasconum, lingua navarrorum"

D

#62 ¿Qué navarros? ¿Los muchos que se declaran vascos?

Eso de "que os anexiones sus territorios y los declareis vascos" sobra. Precisamente ANV hizo una propuesta de Estado para Euskal Herria, cuyo nombre oficial sería República de Navarra con capital en Iruña.

Lo de la capitalidad, realmente es el único asunto que veo que puede crear divergencias.

llorencs

#57 La misma nación que la valenciana, gallega, castellana, española, etcétera...

Es decir, la misma tonteria.

Ya es hora de que la gente considere que eso de las naciones son tonterias, pero bueno, Euskadi entra dentro de la clasificación de nación, una nación no necesita estado.

francisco

#20, la "palabrita" es una representación de la condena de la violencia con fines políticos, no sólo un conjunto de letras.

Si, si Batasuna se aparta de ETA, no admite la violencia y se pone de lado inequivocamente de la confrontación democrática les dejarán presentarse a las elecciones.

A lo mejor deberían tener en cuenta que para demostrar eso necesitan un tiempo de actitudes continuadas, no sea que lo hagan un mes y una semana antes de las elecciones y luego se quejen de que no ha valido de nada.

#21, yo creo que Euskadi si terminará de modo negociado, porque Batasuna tiene mucha más fuerza social que el PCE(r) o Terra LLuire y habrá que integrarlos de algún modo.

w

nadie se fía de la oferta de negociación sin violencia de Batasuna

Veamos:

- Si tienen ganas y mano, que paren de verdad de violencia hoy ( es decir, que llamen a Francia y les digan que no van a justificar, amparar ni mirar para otro lado las extorsiones y asesinatos)

- Si tiene ganas pero no mano, tienen trabajo por delante para convencer a quienes matan con un tiro en la nuca y con una bomba lapa que eso soloo jode más el futuro del País Vasco.

- Si no tienen ganas ni mano, se vayan a aburrir a otro lado.

j

Cuando un tonto coge un camino, el camino se acaba, pero el tonto sigue. Violencia No.

D

Parece ser que EB y EA no son partidos, según veo resumido en el titular.

ikatza

Era la reacción que todos esperabamos. Y es precisamente lo que quería Batasuna, obligar a PP y PSOE a posicionarse y explicar a la ciudadanía por qué están contra un proceso de paz.

D

#26 Pues, no.
El único que ha hablado es el PNV de Ortuzar (Azkuna-Bilbao-Urkullu...). Ya veremos lo que dice el PNV de Egibar-Arzalluz-Ibarretxe, que, por cierto, es el que mueve realmente a la militancia de base del PNV.
Y, además, Ortuzar ha dado dos palos.
Uno, como tu dices, al la izquierda abertzale: "el presidente del PNV en Bizkaia, Andoni Ortuzar, consideró que la izquierda abertzale tiene que dar más pasos".
El otro al PSOE de Rubalcaba, con lo que de apoyar sus tesis, nada de nada: «tampoco aceptaremos los cantos de sirena de Rubalcaba». "El PSOE está pidiendo ayuda al PNV para establecer un «cordón sanitario» que aisle a la izquierda abertzale y ahogue su movimiento. Rubalcaba lo hizo primero en reuniones privadas, y los parlamentarios José Antonio Pastor y Oskar Rodríguez lo reiteraron anteayer en una carta"
http://www.gara.net/paperezkoa/20091116/166897/es/Rubalcaba-no-logra-que-partidos-silencien-declaracion-Altsasu

D

#29 Pues me suena que por Menéame había un militante declarado del PNV! A mi me gustaría escuchar su opinión. No me creo que la opinión de Ortuzar/Urkullu represente a la mayoría de la militancia del PNV en este tema (de hecho me cuesta creer que sus declaraciones sean sinceras).

A ver si me lee...

ikatza

#33 De hecho, es innegable que a) la inmensísima mayoría de vascos sigue apostando por un proceso de diálogo y b) la mayoría de abertzales (incluso los simpatizantes del PNV) siguen apostando por una acumulación de fuerzas soberanistas.

Esta propuesta va más allá de Batasuna. EA y Aralar han estado diciendo los últimos meses que se sumarían a un proyecto de este estilo, incluso el PNV lo podría hacer eventualmente. Este bloque sería la mayor fuerza política de Euskadi y podría acabar con el cortijo que han organizado PSOE y PP.

D

#33 Hay dos cabezas en el PNV:
Una (la de Urkullu-Jose Luis Bilbao-Azkuna-Erkoreka-Ortuzar-Belen Greaves) tiene en este momento el mando, tras haber "retirado" a Ibarretxe. Su máximo ídolo era Imaz, pero Imaz ya está más cerca del PSOE o del PP, que del PNV. Desde que esta peña está al mando, la sangría de votos en el PNV ha sido espectacular.
La otra cabeza es la de Ibarretxe-Egibar-Arzalluz-Markel Olano: no tienen el timón, pero es la que realmente arrastra a la militancia, esa militancia que encandila Arzalluz y abucheaba a Imaz cuando todavía no se había retirado y daba algún mitín por pueblos
Qué por dónde tiran estos últimos? Veremos. Por ahora han manifestado cosas de este estilo recientemente:
Arzalluz: El PSE y el PP son "okupas" del Gobierno vasco

Hace 14 años | Por --97137-- a eitb.com

Arzalluz: "Arnaldo y los demás detenidos son buenos patriotas y dignos de respeto"
Hace 14 años | Por --120326-- a gara.net

Egibar: "quienes quieren construir un futuro en paz desde la palabra merecen la adhesión del PNV"
Hace 14 años | Por kukurutxo a europapress.es

Egibar (PNV) considera que se actúa contra Otegi, Permach y Álvarez ante "la posible inminencia de un proceso político"
Hace 14 años | Por duke_nukem a gara.net

Eguibar: "Quien detiene a Otegi y Díez, no quiere la desaparición de ETA"
Hace 14 años | Por --156984-- a elcorreodigital.com

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=657367&idseccio_PK=1008
El peneuvista Markel Olano, refrendó las tesis de Arzalluz al afirmar que los detenidos por orden de Garzón «apuestan por la política y por las vías pacíficas»
Decenas de miles de personas protestan por las detenciones en Donostia
Hace 14 años | Por Irauli a elmundo.es

francisco

#27, Batasuna pone en igualdad al estado de derecho con unos terroristas, equiparando la lucha armada con fines políticos en democracia con la acción de las fuerzas de seguridad para reprimir dicha lucha armada.

Eso no es condenar la violencia. Es intentar jugar con las palabras.

#29, que el PNV sufre trastorno bipolar lo sabemos todos, pero Urkullu es el capo di tuto capi así que algo más importará su opinión que la de Egibar que se debería ir a EA que está bastante más en sintonía con su política que el resto del PNV. De todos modos Egibar aún no ha abierto la boca, así que estas suponiendo.

Peka

#37 Eso seria si estariamos en un estado de derecho, pero por desgracia no lo estamos. Y lo que hace Batasuna no es justificar ni equiparar, a nivel de partido.

Los maestros en jugar con las palabras son PPSOE.

francisco

#39, nada, si estamos en una dictadura oligarquica entonces no tiene ningún sentido negociar... digo yo. Anda que no has echado la meada fuera de tiesto ni nada...

#40, quién está en el PNV no es mi problema, es decir, que no lo digo por creer que deben irse o no, es un comentario.

Para mi el soberanismo de Egibar y Arzalluz tiene mucho más en común con EA que con el sector "autonomista" (Imaz, Urkullu) y son puntos de vista además incompatibles (opuestos en un aspecto crucial). Lo único que (en mi opinión) les une es el poder, por separado les podría ocurrir como cuando la escisión de EA que el partido más votado fue el PSE y salvaron la lehendakariza a los puntos e imponiendo lo que ahora critican...

Yo me referia a que Egibar no ha dicho nada de esta última iniciativa de la famosa izquierda abertzale.

Peka

#41 Por mi no negociaba nada ni con ETA ni con nadie. Si somos un pueblo nos declaramos nuestro estado como han hecho los demas paises, pero la diferencia seria que sin una guerra por medio.

Pues desde que solo se vota a John Jackson o Jack Johnson... (PPSOE) se parece mas a una dictadura que a otra cosa. El modelo a copiar parece ser la oligarquia de EEUU.

D

#37 Egibar, Arzalluz y toda esa sección irse a EA?? Tu no sabes lo que dices.
Permíteme que te informe: Esa sección representa la gran mayoría de la base social, la mayoría de los votantes del PNV. Urkullu es el "capo", un capo que anda mareado desde que está en la oposición, porque un día el dice una cosa y al día siguiente Egibar, Markel Olano o Arzalluz dicen lo contrario. Y, lo que es más grave: su sector está hueco por dentro, sin base de militancia que le vote

Egibar aún no ha abierto la boca, así que estas suponiendo

Te parecerá poco ya este avance: ni-victimas-ni-partidos-nadie-fia-oferta-negociacion-sin#c-36

meneame.net/story/arzalluz-pse-pp-son-okupas-gobierno-vasco
meneame.net/story/arzalluz-arnaldo-demas-detenidos-son-buenos-patriotas
meneame.net/story/egibar-quienes-quieren-construir-futuro-paz-desde-pav
meneame.net/story/egibar-pnv-considera-actua-contra-otegi-permach-alvae
meneame.net/story/eguibar-quien-detiene-otegi-diez-no-quiere-desaparica
www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=468
El peneuvista Markel Olano, refrendó las tesis de Arzalluz al afirmar que los detenidos por orden de Garzón «apuestan por la política y por las vías pacíficas»
meneame.net/story/decenas-miles-personas-protestan-detenciones-donostia

eduardomo

Es que han demostrado que no son de fiar, punto pelota.

Si quieren que se les tome en serio ya saben el camino, que tontos no son... ni los demás tampoco.

Peka

#17 ¿Que Batasuna no es de fiar? Pero si su discurso siempre es claro, de hecho les han ilegalizado por eso. Siempre dicen lo mismo y que yo sepa no se esconden.

Los que no son de fiar son los que llevan 30 años sin cumplir una ley organica.

D

#24 Más noticias relacionadas:

"El experto sudafricano Brian Currin llama a Madrid a atender el texto, pero también a París, Berlín o Londres
http://www.gara.net/paperezkoa/20091115/166799/es/La-izquierda-abertzale-compromete-proceso-pacifico-democratico

Gerry Adams pide la liberación de los miembros de Batasuna
Gerry Adams pide la liberación de los miembros de Batasuna

Hace 14 años | Por --88-- a gara.net

D

Noticia completamente errónea. En esto me baso, entre otras cosas:

Rubalcaba no logra que los partidos silencien la declaración de Altsasu

PSOE y PP se quedan solos en su intento de conformar un bloque contra la iniciativa de la izquierda abertzale. Tras conocer su declaración por un proceso pacífico y democrático, todos los partidos insistieron ayer en emplazar a ETA, pero desestimaron al mismo tiempo secundar la estrategia del Gobierno de Zapatero. «Tampoco aceptamos los cantos de sirena de Rubalcaba», dijo por ejemplo Andoni Ortuzar (PNV).
(...)
Las reacciones pueden dividirse en tres bloques. Por un lado, PSOE y PP despreciaron el posicionamiento y abogaron por mantener la actual estrategia de cerrazón ante cualquier salida dialogada y negociada. Por otro, el PNV puso en duda la credibilidad de la izquierda abertzale pero marcó distancias también respecto a la estrategia liderada por el ministro del Interior. Un tercer grupo lo conforman quienes admiten el valor del texto y lo saludan (EA, EB, Alternatiba, Lokarri...), aunque consideran que la clave ahora está en ETA.
Estas reacciones constatan que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no consigue de momento su objetivo de hacer el vacío al movimiento de la izquierda abertzale. ``El País'' explicaba ayer que los gobiernos del PSOE en Madrid y Lakua quieren que los partidos «se comprometan a no negociar con ETA» y que adopten una posición común «tanto si ETA atenta como si declara una tregua». La información indica que el PSOE ya lo intentó en verano, pero que no llegó a alcanzar un consenso con el PNV.
Esa filtración dio más valor a la reacción del partido jeltzale. En un acto celebrado en Bilbo, el presidente del PNV en Bizkaia, Andoni Ortuzar, consideró que la izquierda abertzale tiene que dar más pasos, pero añadió al mismo tiempo que «tampoco aceptaremos los cantos de sirena de Rubalcaba».

El PNV le reprocha 2007
«Lo de no negociar con ETA, primero que se lo plantee a sí mismo, porque nosotros no hemos negociado nunca con ETA y él sí -dijo Ortuzar-. Y ha negociado después de haber atentados. Y ha negociado de política y de no política, pero sobre todo de política», añadió. El dirigente jeltzale detalló que estaba aludiendo a las conversaciones producidas después del atentado de la T-4 de Barajas. Reprochó igualmente al Gobierno del PSOE que meses después permitiera algunas listas de ANV e invalidara otras.
Para Ortuzar, es evidente que las ofertas de consenso del PSOE al PNV siempre han envuelto intereses electoralistas, «y hasta ahora, desgraciadamente, para perjuicio del PNV». Por ello, replicó a Rubalcaba que si quiere «hablar con seriedad» de este tema deberá «hacer caso a Iñigo Urkullu y revisar todos los pactos que hasta ahora ha habido sobre esta materia».
El PSOE está pidiendo ayuda al PNV para establecer un «cordón sanitario» que aisle a la izquierda abertzale y ahogue su movimiento. Rubalcaba lo hizo primero en reuniones privadas, y los parlamentarios José Antonio Pastor y Oskar Rodríguez lo reiteraron anteayer en una carta. El Gobierno del PSOE desea también apoyarse en Aralar para este objetivo. La dirección de este partido emitió ayer tarde una nota que define la declaración como «paso adelante», pero pide más a Batasuna y añade que «hay que dejar claro a la organización ETA que la sociedad vasca reclama un cese definitivo de la lucha armada sin ningún tipo de condicionamientos ni contraprestaciones».

Satisfacción en EA y EB
Eusko Alkartasuna difundió una nota de prensa firmada por su secretaria de Comunicación, Ikerne Badiola, en la que califica de «positiva» la comparecencia del sábado en Altsasu y subraya que la adhesión a un proceso pacífico y democrático «resulta indispensable e imprescidindible» para la unidad de acción abertzale. En esta línea, EA añade que desea que esta reflexión «sea definitiva» en la izquierda abertzale. Y expone que también ellos fijarán su posición con un documento que se conocerá el próximo sábado.
Ezker Batua también apreció «un avance importante en el camino hacia la paz y la normalización política», en palabras de su portavoz, Serafín Llamas. Matizó, no obstante, que esa declaración «debe ir acompañada de una apuesta de ETA».
El sábado, el mensaje de Altsasu ya fue saludado por Alternatiba -formación escindida de EB- y también por Lokarri. Este colectivo matizó que advierte «dos grandes límites: la respuesta que dará ETA y la respuesta que darán las instituciones, partidos políticos y fuerzas sindicales y sociales». Y dirigió tres interrogantes concretos a la izquierda abertzale para que clarifique más aún su posición sobre la lucha armada.

PSOE y PP
Las reacciones más previsibles fueron las de PSOE y PP, cuya posición es bien sabida. Horas después de que el ministro de Interior considerara desde Cádiz que la declaración es «más de lo mismo», ayer le tocó valorarla al portavoz del PSE en el Parlamento de Gasteiz, José Antonio Pastor.

Cuelgan la declaración en siete idiomas diferentes
La difusión que se pretende dar al texto queda clara en la web ezkerabertzalea.info, ya que la declaración íntegra aparece en siete idiomas: euskara, castellano, francés, inglés, catalán, alemán e italiano. En gara.net también se puede hallar el texto, además del dossier con noticias y análisis sobre la iniciativa de la izquierda abertzale.

La iniciativa de la izquierda abertzale se presenta junto a la kurda en Venecia
Venecia acogió el sábado la celebración de una conferencia sobre procesos de paz y resolución de conflictos, y fue allí donde la izquierda abertzale dio a conocer en el ámbito internacional la declaración presentada el mismo día en Altsasu. La abogada Jone Goirizelaia dio lectura a los siete puntos de la propuesta en un acto en el que participaron también el representante del Sinn Fein Raymond McCartney, el experto sudafricano Brian Currin y el copresidente del partido DTP, Emine Ayna, que presentó la propuesta kurda.
Antes de la lectura del texto, recibida con aplausos, la abogada exigió la libertad de todos los arrestados en las operaciones contra la izquierda abertzale en estos últimos años y reconoció el papel jugado en la elaboración del documento por muchas de las personas que se encuentran encarceladas. Al mismo tiempo, agradeció al Ayuntamiento de Venecia por organizar la conferencia y brindar la oportunidad de presentar la iniciativa de la izquierda abertzale a nivel internacional.
Goirizelaia explicó que la última declaración es «el punto de partida que la izquierda abertzale quiere recorrer junto con la mayoría social y política de Euskal Herria para buscar la solución al conflicto político». «No es el final del camino, sino el primer escalón», añadió.
La abogada subrayó también que la consecución de la paz no se limita a la ausencia de violencia ya que también implica «respeto, conciencia, derechos y obligaciones, libertad de expresión, de reunión y de asociación».
En este sentido, reclamó la necesidad de «iniciar un proceso democrático que nos lleve a una nueva situación de reconocimiento de derechos».

«En la mayoría de lugares del mundo en los que hay conflictos abiertos tienen procesos de negociación en marcha. El diálogo es el único camino en la resolución de conflictos que debe ser entre iguales, respetando los derechos y reconociendo a la otra parte», reivindicó Goirizelaia.
En la sesión de tarde se proyectó un video de la izquierda abertzale en el que participaba Arnaldo Otegi y Goirizelaia explicó también los diferentes procesos que el movimiento de liberación nacional vasco ha emprendido y las lecciones obtenidas en ellos.
Como publicaba ayer GARA, el experto sudafricano Brian Currin consideró, tras escuchar la propuesta, que el movimiento de la izquierda abertzale es «significativo e innovador» y reclamó a los gobiernos de la Unión Europea que «aplaudan» la iniciativa. En concreto, se dirigió a gobiernos como los de Irlanda, Reino Unido, Alemania o Estado francés para pedirles que se impliquen en la resolución del conflicto vasco aprovechando el posicionamiento de la izquierda abertzale y ejerzan presión sobre el Gobierno de Madrid.
Currin indicó también que, en su opinión, en estos momentos el Estado español «no siente la necesidad de negociar y se encuentra cómodo con el actual status quo». Según dijo, el Gobierno del PSOE cree que la apuesta por la solución policial le ha permitido «reducir drásticamente» la incidencia de la lucha armada hasta niveles «tolerables».
Además, señaló que Madrid tiene «carta blanca» de las instituciones europeas porque ha conseguido convencerles de que el movimiento vasco es «un grupo minoritario sin apoyo popular». Sin embargo, declaró que en el propio vídeo proyectado sobre la izquierda abertzale se podía comprobar que la realidad es distinta y pidió al Estado español que valore la propuesta de la izquierda abertzale de forma «positiva».
El mediador sudafricano exigió también la «liberación inmediata» de todos los miembros de Batasuna detenidos en los últimos meses y afirmó que tras la muestra de voluntad de la izquierda abertzale, la Ley de Partidos debería de ser derogada.
Durante la conferencia fueron emitidos también los mensajes enviados por el presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, y el presidente del PKK, Murat Karayilan.

http://www.gara.net/paperezkoa/20091116/166897/es/Rubalcaba-no-logra-que-partidos-silencien-declaracion-Altsasu

francisco

#24, ¿podemos dejarlo en PNV, PP, PSOE no se fían?

Urkullu: 'La 'propuesta Mitchell' lleva los ingredientes que fracasaron antes'

Hace 14 años | Por --94036-- a elmundo.es


No es por nada, pero ¿eso no suma más del 80% de voto de la sociedad vasca? No soy muy amigo de echar esos cálculos porque la unanimidad no existe en estas cosas, pero es mucho porcentaje...

f

Ni los BoyScouts, ni los jugadores de petanca, ni los productores de chufa valenciana, ni los de aqui, ni los de alli, no se fia ni Dios.
Como pa fiarse.

Suker

Entonces,como va el tema? Si mañana dicen la famosa palabritra ("condeno") ya les dejamos presentarse a las elecciones y esas cosas?

D

#20 Si Batasuna condena la violencia y se demuestra que ahora no son ETA, pues si. Pero recuerdo una de las cosas que dijo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los partidos ilegalizados "eran instrumentos de la estrategia terrorista de ETA". Su objetivo era "completar y apoyar políticamente la acción de organizaciones terroristas para perturbar el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública", así que parece muy dificil la cosa.

Peka

#22 Batasuna ha condenado muchas veces la violencia, las palabras textuales suelen ser: Condenamos o rechazamos todo tipo de violencia venga de donde venga.

El problema es que algunos solo quieren que condena una solamente.

llorencs

#27 No sería más claro decir una vez, condenamos la violencia de ETA, del estado y sea la que sea, es decir, toda la violencia. Es decir explicitar ETA y el estado, que son las que más les afectan.

Así sí que acallarian para siempre y jamás las voces que dicen que deben condenar ETA.

Peka

#32 Le pido lo mismo el PP y PSOE, a ver si son tambien capaces. Y empieza otra vez la pescadilla que se muerde la cola.

D

Si, y dentro de dos años nos vendrán diciendo que Batasuna va en regresión, que a ver donde esta la propuesta. Como paso con la propuesta de Anoeta, que años después de tumbarla, ahora resulta que era la panacea

Fantasma_Opera

NO se les debería ni escuchar. Punto. Con eso estamos legitimando a que cualquier banda de gamberros se establezca en otro sitio del país, manoseen a su antojo cualquier payasada histórica que se les ocurra, y hala, cobertura en los medios de comunicación, "negociaciones", "impuestos revolucionarios", complicidad social a nivel local, oposición a nivel nacional, y ya está el negocio montado y funcionando.

Lo que eran unos gamberretes fracasados de pocas luces se convierte en una mafia cuya "carne de cañón" se pudre en las cárceles y unos pocos "listos" se pegan la gran vida en países tropicales sin tratados de extradición.

D

nada, que se acabe con todos los etarras y los que les soportan en la carcel. Estos lo único que quieren es que bajen la guardia para rearmarse, reclutar y entrenar gente.

arkimia

Errónea: hay partidos que no han dicho eso.

D

"Andoni Ortuzar de la Ejecutiva del PNV de Vizcayadice "la paz a Euskadi se trae muy fácil. Con decirle a ETA: esto se ha acabado".

Todo quisqui sabe que ellos tienen el telefono rojo con la cúpula de eta.

El problema es que nunca le dirán a ETA "esto se ha acabado", es muy rentable jugar con dos barajas.

D

En otras latitudes, en otros tiempos, en otros periódicos:

"Nadie se fía de la oferta de negociación sin violencia del Sinn Fein"

Aunque, oye, no sé qué mosca le ha picado ahora a Rubalcaba. Si no hay nada de qué fiarse. La justicia siempre ha dicho: "Batasuna será legal cuando condene la violencia".

http://www.paralalibertad.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=12664

Veamos pues. Veamos si Batasuna condena, y veamos si el presidente del Supremo decía la verdad.

#9, Claro, porque lo que es el PNV le viene fenomenal que siga habiendo violencia para que calen mas sus reivindicaciones.

Pues así, a bote pronto, mirando los resultados electorales, algo me dice que el PNV no ha salido demasiado beneficiado en los últimos 20 años.

D

#11 El Sinn Fein mismo lo ha repetido un par de veces, no es comparable la situación de Irlanda con la del País Vasco, ni la del Sinn Fein con Batasuna, mas cuando el Adams vino y vio la situación del País Vasco y les pregunto de que se quejaban.
Venga llama a tus euskocolegas que te ayuden en defensa de Batasuna.

D

#13, si tienes la capacidad de abstracción de un mejillón y no sabes más que repetir la cantinela que te cuentan en los periódicos de que dos conflictos tan similares en contexto no tienen nada que ver pues, sinceramente, me importa un rábano. Haz que no has leído mi comentario y en paz.

D

Esto no es una cuestión metafísica ni de principios. Es bastante fácil de entender: el PSOE se jugó en la anterior negociación su rédito electoral ante la presión de una oposición que repitió desde el principio hasta el final que era una tregua trampa. Cualquier flaqueza sería muy mal vista por la sociedad española, es decir, ellos también se juegan las habichuelas...

...se juegan las habichuelas como todos, porque la política no es el terreno de los principios, ni valores, ni bla bla bla. Pero #11:

Pues así, a bote pronto, mirando los resultados electorales, algo me dice que el PNV no ha salido demasiado beneficiado en los últimos 20 años.

El PNV ha ganado las elecciones a la lehendakaritza desde el 86 (creo), la única vez que gano otro partido (PSE) por muy poquito por cierto. Así que no sé a qué te refieres.

D

Relacionada, o más bien, otra versión más real:
El gobierno no logra que los partidos silencien la declaración realizada por la izquierda abertzale
El gobierno no logra que los partidos silencien la declaración realizada por la izquierda abertzale

Hace 14 años | Por duke_nukem a gara.net

a

Lo mejor es decirles que sí a todo y cuando acudan a la mesa de negociación le detenemos. Por una vez que los primos sean ellos.

z

#52, majete, no sé si sabes pero curiosamente los que estuvieron negociando en el último alto el fuego han sido detenidos............ A si que eso de que "por una vez que los primos sean ellos".... Por otro lado. Si de verdad se desea la paz no creo que sea una buena "estrategia".

D

Existe un párrafo que tira todo el comunicado abajo. Normal que no se fie nadie.

D

Yo me fiaría... si fuera la primera vez que lo hacen.

Que dejen todas sus armas, y se podrá negociar. Yo estaría dispuesto a que se les perdonara el delito de pertenencia a banda terrorista, y que paguen solo por los asesinatos, secuestros y demás delitos de sangre.

De todas formas, estaría bien que se dijera lo que opinan todas las asociaciones de víctimas, no solo la AVT, así tendríamos un punto de vista más completo.

D

Bueno, por ahora ha dicho esto:

"Joseba Egibar considera que se actúa contra Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Álvarez por el acto de Anoeta ante la "posible inminencia de un proceso político"
En declaraciones a Radio Euskadi ha indicado que "después de cinco años y paradójicamente, algo que podía tocar, se ha vuelto a activar". "Yo tengo una clarísima lectura, creo que, ante la posible inminencia de un proceso político, que espero que también sea de paz, nuevamente se pretende actuar contra la parte política que puede posibilitar precisamente ese avance", ha manifestado.
A su juicio, hay una "definición y consideración de fondo" por parte de "quien no quiere o no quieren que un proceso de esa naturaleza se pueda dar"."
http://www.gara.net/azkenak/10/160920/es/Egibar-considera-que-actua-contra-Otegi-Permach-Alvarez-ante-la-posible-inminencia-proceso-politico

"El parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha advertido tras la detención de los miembros de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi y Rafa Díez, y otros 8 miembros más, que "quien actúa de esta manera desde luego, no quiere la desaparición de ETA".
....el dirigente nacionalista ha criticado que "cuando un grupo está apostando definitivamente por el final de la violencia para que de una vez por todas se actúe desde la política, y solamente desde la política, uno observa determinadas actuaciones".
Egibar ha advertido además de que la actuación desarrollada contra los miembros de la ilegalizada Batasuna "no creo que camine en la dirección de ayudar o impulsar a las vías políticas para que definitivamente desaparezcan las otras". Así, ha subrayado que "si se sabe que todas estas personas están apostando por las vías políticas, es evidentemente que no están queriendo ingresar en ETA para seguir la lucha armada, sino justo lo contrario". "Y quien actúa de esta manera desde luego, no quiere la desaparición de ETA, eso es lo que concluye mucha gente", ha añadido.
A su juicio, la operación coordinada por el juez Baltasar Garzón se inscribe en el "intento de controlar la política vasca". Y parece que alguien "necesita a una ETA activa, porque eso impide el potencial desarrollo político, no sé si de un proceso político de paz, que pudiera lanzar la izquierda abertzale".
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091014/mas-actualidad/politica/eguiguren-cree-detenidos-tenian-200910140948.html

D

#43 Las palabras de Egibar, como esperábamos, nada que ver con los de Ortuzar:

"Veremos qué es lo que sucede dentro de un tiempo, pero yo sí creo que hay una coherencia entre el documento inicial y lo que se está expresando, y sí se puede adivinar que puede haber un cambio cualitativo importante. No entro ya al análisis del documento como tal, pero creo que, desde el origen, sí están diciendo que la apuesta por las vías exclusivamente políticas y pacíficas y democráticas es definitiva", ha manifestado.

http://www.gara.net/azkenak/11/166993/es/Egibar-afirma-que-Rubalcaba-ha-entendido-dicho-Altsasu-porque-ha-vuelto-alterar-condiciones-

D

#45 Edit

D

#24 Más información, para confirmar lo errónea que es la noticia, además de la añadida por Xabi en #45:

Gerry Adams saluda la declaración de la izquierda abertzale
El líder de Sinn Féin, Gerry Adams, ha saludado la declaración de la izquierda abertzale, que considera "importante y positiva" para el devenir del conflicto político.
http://www.gara.net/azkenak/11/167006/es/Gerry-Adams-saluda-declaracion-izquierda-abertzale

t

ah coño pensaba ke hoy era el dia de los santos inocentes lol

p

Ni partíos ni doblaos.

A

Siempre igual, mas de lo de siempre, vale que es mejor hablar para arreglar conflictos pero ETA ya lleva mucho hecho y no tiene intencion de parar, siempre hace de las suyas y luego con el tema de las treguas y negociaciones se quiere librar de todo lo que ha hecho para despues volver a empezar.
No sé cual puede ser la solucion a esto la verdad... lo peor son los inocentes de en medio que se tome la decision que se tome parece que son ellos los que la sufrirán...

m

......................................................
..................................................................
(comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta) ese es el motivo por el que no escribo lo que pienso...

histeriacolectiva

Ya llegaron los euskopelmas. Ya están votándose entre sí, citando al Gara y hablando solos. Adiós.

s

#48 Hay que ser memo para mantener ese nivel de discursión.
¿Qué ahora solo aceptamos enlaces del confidencial?