edición general
9 meneos
12 clics

Se valora la posibilidad de incluir como coste de red los servicios de ajuste de sistema

Es una de las recomendaciones sobre potenciales regulaciones para el próximo año que se incluye en la Orden TED/1318/25, que publica el BOE. Se hará “analizando cuidadosamente el impacto de esta medida sobre los peajes y evitando un incremento excesivo en la factura de los consumidores domésticos”.

| etiquetas: red , eléctrica , ajuste , sistema , peajes
Evitando un incremento excesivo.. Si se suben los peajes se incrementan automáticamente todas las facturas, por lo que, en los contratos libres vigentes, tendrían que compensarlo reduciendo el precio de la energía en la misma medida.. Ya veremos..
Resumiendo, que las grandes compañías generadoras de electricidad con combustibles fósiles,no se resignan a tener menos beneficios con la aparición de las solares y eólicas.
No es bueno tampoco que la electricidad se abarate y la ciudadanía se acostumbra.
#2 Resumido, que no te has leído la noticia y no te has enterado de nada.

Las grandes compañías son las que más beneficios caídos del cielo reciben de la eolica y fotovoltaica ya que son las que más tienen, sólo dos tienen 22.000 MW de eolica y fotovoltaica.

No va por ahí la noticia sino por el incremento del 12% propuesto para la inversión en redes para REE
www.meneame.net/m/actualidad/tarifazo-electrico-parte-fija-recibo-enca
#3 Mantenimiento y construcción de sus redes de trasporte de la que hasta la fecha de este artículo se encargaban las compañías eléctricas

Y Valorar como coste de red los servicios de ajuste del sistema... esto es que lo pagué el consumidor

Propuesta de Circular para establecer los parámetros económicos de retribución de las redes de transporte y distribución eléctrica y, en su caso, revisión de valores unitarios de la Circular 7/2019.
Se valora la posibilidad de valorar como coste de red los servicios de ajuste de sistema
#6 Se ve que te has liado en varios conceptos.

La Red de transporte la construye y mantiene REE. Y siempre lo ha pagado el consumidor en el apartado cargos y peajes.

La Red de distribución es la que construyen y mantienen las distribuidoras. Y también siempre lo ha pagado el consumidor en el apartado cargos y peajes.

No hay nada nuevo en esto.
¿O pensabas que se construían y mantenían de forma gratuita?

La diferencia es que como ahora hay que construir muchas redes para poder integrar a las renovables, la propuesta es que su retribución pase a servicio de ajustes del sistema.
#7 Si pero las de la compañías solo entraban en el recibo de tu compañía no como cargo Genereral de mantenimiento de la red electica
#8 Es que todos los cargos por mantenimiento de la red eléctrica ya los pagas en la parte regulada de la tarifa eléctrica.

Eso no lo fija tú compañía, lo fija el gobierno, tú compañía sólo lo recauda y se lo entrega a la CNMC, y es esta quien lo reparte entre las distribuidoras y REE.
#8 Creo que estás pensando con la mentalidad de lo que ocurría en los 60, donde era tu compañía eléctrica la que generaba, transportaba, distribuía y vendía.

Hace muchos años que ya no es así, tú compañía eléctrica sólo vende, es sólo comercializadora.
Compra la energía a otras que generan la electricidad, y otras dos la transportan y distribuyen.
#10 Curiosamente también las principales compañías de gas en España son Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol y TotalEnergies

Y las principales empresas generadoras de electricidad en España son Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol, las cuales también operan como comercializadoras. Otras compañías importantes en generación son TotalEnergies y EDP
Y estamos en 2025
#11 No, las principales empresas de gas en España son Enagas y Naturgy (antigua Gas Natural), son las que tienen las regasificadoras, almacenes y red de tuberías de distribución y transporte.

Las otras son comercializadoras de gas como otras muchas más, de la misma forma que existen comercializadoras eléctricas, o de telecomunicaciones que usan las redes de Telefónica y Ono.
#11 Y respecto a la electricidad, aunque la empresa matriz tenga comercializadora y generadora, ya no funciona como en los 80 donde generaban lo que la comercializadora vendía.

La comercializadora lo compra en la subasta y no sabe a quien se lo compra, las ofertas se casan por precio.
#13 Principales compañías generadoras

Iberdrola: La empresa con mayor potencia instalada en centrales eléctricas en España.

Endesa: Otra de las compañías con una capacidad de generación muy importante.

Naturgy: Un jugador clave tanto en generación como en comercialización.

TotalEnergies: Destaca en capacidad de producción y en el mercado minorista.

EDP: También se encuentra entre las más relevantes por su potencia instalada.

Otras: Repsol, Acciona Energía y Viesgo-Repsol también son compañías significativas en el sector.

es.wikipedia.org/wiki/Mercado_eléctrico_de_España
Vamos que a pagar los consumidores, y los causantes del apagón de rositas. No por nada se dan las puertas giratorias de todos los partidos en las eléctricas, sin saber hacer la O con un canuto del tema.
"Evitando un incremento excesivo en la factura de los consumidores domésticos" Vamos, que el incremento en la factura "de la luz" ya lo dan por hecho. Lo que están analizando es que no se note mucho. Eso sí, los beneficios récord año tras año de las eléctricas, que no se toquen. Cualquier ajuste del sistema, que recaiga sobre los hombros de los de siempre. xD

menéame