Cierto #7. Probablemente #4 esté confundiendo un mapamundi en la proyección mercator con un "globo terráqueo". En un globo terráqueo se aprecia perfectamente la escala. Ejemplo.
#16 De acuerdo. Como eres topógrafo, los demás no podemos decir nada. El diámetro ecuatorial de la tierra es de unos 12742km. El diámetro de polo a polo 12714km. Si lo redujeramos a una pelota de 12 cm, la diferencia entre el "ancho" y el "alto" está en menos de un mm. Está claro que no es una esfera, pero para la mayoría de usos típicos, la aproximación de una esfera es más que válida. Y si queremos ponernos tiquismiquis, como todo es cuestión del detalle con el que queramos mirar, un geoide tampoco sería una buena aproximación, puesto que hay huecos y agujeros que no se pueden aproximar con un geoide. Ya te digo yo que como topógrafo que eres, tienes distorsionada la percepción de los conceptos sobre topografía del gran público. Pero vamos, que no estoy insinuando que haya aproximaciones mejores que la esfera. Estoy insinuando que para la mayoría de aplicaciones en los que hay que ver el mapa del mundo globalmente (un mapamundi), la aproximación de una esfera es más que suficiente.
#20 Los radios máximo y mínimo (ecuatorial y polar) de la Tierra son 6378 y 6357 km. La diferencia entre la fosa de las Marianas y el pico del Everest so 20 km.
La no esfericidad de la tierra es de 20/6370, un 0,3 %, y la rugosudad es del mismo órden.
Por otro lado, la tierra es sólida, y sólo se comporta como un fluido el agua, que forma una capa de un par de kilómetros, quizás un 0,05 %. No obstante, la variación, que se da con las mareas, es de apenas unos metros.
En resumen, la Tierra se puede modelar de forma casi perfecta con una esfera. Las distorisiones máximas pueden ser de un 0,15 %, si se toma como punto de no distorsión el punto de radio medio.
Creo que te has liado con Groenlandia y África en la proyección de Mercator, en la que la distorsión máxima está alrededor de un factor 15 (1500 %, unas 10 000 veces más que la esfera).
#20 No es cierto. El pico más alto del planeta tiene 8 Km, que supone un 0,06% del diámetro.
Si redujeses la Tierra al tamaño de una bola de billar, la notarías igual de perfecta.
#3 Si buscas un poco por internet hay cálculos en los que se "demuestra" que si la tierra fuera del diámetro de una bola de billar, más o menos sería tan rugosa como esa bola. Vamos, que no es esférica, pero como si lo fuera. Obviamente la esfera perfecta no existe, pero para representar la tierra como un plano, la aproximación con la esfera es más que válida en la mayoría de contextos.
#10 Pero la distorsión, por lógica (por no decir "por cojones"), tiene que ser menor en una esfera.
Y lo sé... He estudiado eso (cartografía) hace poco en una promoción interna, mon ami.
#4 ¿De dónde has sacado ese dato? No tengo uno a mano pero parece inverosímil por innecesario que las proporciones varíen tanto en una esfera con respecto a las reales.
Déjalo que siga la linde...