Comparativa de aumentos salariales de los últimos 30 años, comparando los 7 últimos con los 23 anteriores.
La diferencia fundamental entre ambos períodos radica en la intensidad y la naturaleza de la subida salarial efectiva:
Últimos 7 años (2018-2025): Se observa una clara intención política de aumentar el poder adquisitivo, especialmente a través de fuertes subidas del SMI, que han beneficiado a los salarios más bajos y han empujado al alza la media. A pesar de periodos de alta inflación, los salarios, en general, han intentado seguir el ritmo o incluso superarlo en el caso del SMI.
23 años anteriores (1995-2017): Las subidas salariales fueron más moderadas en términos reales. Gran parte de este periodo estuvo marcado por un estancamiento del poder adquisitivo, e incluso por una pérdida, especialmente tras la crisis de 2008, donde la contención salarial fue una tónica generalizada para muchas empresas y sectores. La negociación colectiva no siempre logró incrementos salariales que superaran de forma consistente la inflación.
En definitiva, mientras que en el periodo 1995-2017 las subidas salariales efectivas (descontando la inflación) fueron limitadas y en ocasiones negativas para el poder adquisitivo, en los últimos 7 años se ha producido un esfuerzo más concertado y con mayores resultados en la revalorización de los salarios, particularmente para las rentas más bajas.
#1 La evolución de la subida efectiva de los sueldos en España en los últimos 30 años no ha llegado al 3%... ¿qué ha hecho el gobierno progresista al respecto de más de una cuarta parte de ese periodo?
#1
Mas bien cuando haya otro gobierno volveremos a :
-trabajadores pobres.
-pobreza energetica.
-Las colas del hambre.
-líder en paro juvenil, jóvenes sin futuro.
Ahora todo esta guay. Sigamos con el cuento de que todo ha mejorado la ostia y tapar cifras con falsos indefinidos y tal y cual. Después hablas con la gente y esta en unos sueldos y condiciones de puta miseria.
Miras los datos y España sigue en el top de paro y de paro juvenil.
#1 Yo me quedo con un gobierno que ha sido capaz de hacer bien las cosas en economía, que ha sido capaz de bajar esa macro al suelo con la subida del SMI, que hace buenas propuestas como la bajada de la jornada laboral...........y que la ha cagado con las patas de atrás haciendo que la financiación ilegal del partido lo joda todo.
#8No, la Real Academia Española (RAE) no es una "empresa privada". Es una corporación de derecho público con base privada. Aunque recibe subvenciones y donaciones, su función principal es la de velar por la integridad y unidad del idioma español, no la de generar ganancias.
CC #9
#4: Es lo de siempre, primero hay muchas críticas, hasta que funciona, entonces todo el mundo se apunta en masa.
Que si es ley de vida (no sé en qué código legislativo viene eso), que si somos demasiados en el planeta, que si vivir muchos años sería muy aburrido... Yo respeto todas las opiniones, solo digo lo que puede pasar, que muchos de los que dicen "quita, quita" van a ser los primeros en apuntarse.
#4 Coge todo el pasado junto y aceptalo. Es lo que hay. No podía ser de otra manera. Nunca fue posible ninguna alternativa. El futuro, en cambio, es algo muy diferente.
Es importante que te debes sacar de la cabeza toda clase de creencias, cualquier creencia, o no podrás comprender la realidad.
Así que, para cuando lo hayas hecho, te dejo el link que explica la realidad. No lo leas mientras tengas creencias o no entenderás absolutamente nada. Los conceptos son muy sencillos, pero cualquier creencia impide su proceso mental.