#4 que dejasen la violencia pero no que les dieran carguitos, que a los etarras no se les debe nada, hay que apartarles y señalarlos, convertirlos en parias, no darles puestecitos...
Ojito, que hablar de putos terroristas ahora se le llama politizar... no tendréis cosas para meteros con IDA que justo vais a meteros con las pocas cosas que hace bien..
#76 no, no me gusta franco, vox, pp ni nada de eso. Aunque corrupto prefiero un psoe que un pp y mi política favorita a la que endioso es Carmena (que ojalá vuelva), comulgo bastante (no todo pero sí mucho) con Sumar. Mi mujer es asíatica, mis hijos mestizos, muchos de mis amigos son extranjeros, en mi juventud he tenido más de una palabra con nazis de mierda (y también con sharperos, otros mierdas).. Como ves no, no soy un pulserita arriba España pero lo que no soy tampoco es un gilipollas que está a favor de un movimineto tan vomitivo como el nazionalismo vascocatalufo o a favor de los putos etarras ni nada de eso... Vosotros no sois de izquierdas, sois fascismo (banderitas, pulseritas, odio a todo lo extranjero (español), imposición de lengua y cultura, señalamiento al extranjero (español)) así que aquí el extraño no soy yo, eres tú, fascista!
#21 para algunos meneantes,
Mucho. En cuanto alguien dice algo que no les cuadra, corriendo a ver su fecha de registro para echarle en cara si es una cuenta reciente.
#7 Estoy curado en espanto, ahora se pondrán a mirar mi cuenta, a ver si pueden atacarme con que soy una cuenta nueva o algo, y se darán con un canto en los dientes, por que llevo aquí desde el inicio de los tiempos.
#10 Jaja no pago ChatGPT voy a pagar una cuenta de menéame. Antes menéame molaba, había gente con la que se podía debatir ideas, más allá de la tendencia zurda de la pagina. Supongo que debido a la polarización de la sociedad (culpa del que gobierna), a los admins y al nulo interés que representa meterse aquí para alguien que piensa distinto.
#4 entre las colillas mal apagadas en barcos de guerra y centros militares, y la mala instalación de ventanas, parece que esas son de las primeras causas de mortalidad en Rusia
"Los trabajadores deben organizarse para tener poder, mientras que los capitalistas lo ejercen individualmente mediante la propiedad."
Si ya la entradilla está equivocada, no se siente uno muy motivado para leer el resto del artículo.
Los capitalistas no ejercen el poder mediante la propiedad, lo ejercen mediante la acumulación o monopolización de la propiedad, que es muy distinto.
De hecho, el problema en el capitalismo es que hay muy pocos propietarios, porque la propiedad está muy concentrada en muy pocas manos. Y en un sistema económico adecuado y correcto, todo el mundo sería propietario, porque todo el mundo sería propietario aproximadamente del mismo capital y riqueza, lo cual permitiría la existencia de una auténtica competencia, de un auténtico juego de concurrencias, de un auténtico libre mercado, y de un auténtico liberalismo económico.
Es decir, el liberalismo económico va de la mano de la igualdad. Si en un país no hay igualdad, no puede
1. No siempre fue así: después de la Segunda Guerra Mundial EE. UU. floreció enormemente. La gente tenía un buen trabajo que le daba para su casa, coche, televisión y todo lo que querían mientras en la URSS tenian cartillas de racionamiento. De hecho se cuenta que cuando Gorvachov en 1989 visito un supermercado en Texas y al ver todo lo que ofrecía dijo (se dice): “Si pudiera mostrar esto al pueblo soviético, habría una revolución.”
2. Los trabajadores tienen la posibilidad de organizarse de forma colectiva sin que haya ningún tipo de asimetría como podría pasar en Marinaleda o las cooperativas de la Corporación Mondragon.
3. Cualquier persona puede ser capitalista, o dicho de otro modo, ser su propio jefe.
El problema nunca fue la propiedad privada ni la oferta y la demanda que es una propiedad natural inevitable. El problema es la acumulación de poder y riqueza en la simbiosis empresarial-estatal. El estado nos ha venido a los monopolios y los monopolios controlan el estado. No hay mas que ver los chanchullos que hay entre las tecnológicas americanas entre ellas y D Trump.
Como decía Bakunin un estado comunista no arreglaría nada, “la «burocracia roja», llamada a convertirse en «la mentira más vil y deleznable que ha urdido nuestro siglo» y tenía razón. Solamente reduciendo el estado y mediante el cooperativismo, es decir mover el poder al pueblo, se puede alcanzar algo
#3 En el comunismo los trabajadores pierden todos sus derechos, solo importa el bienestar del estado.
En ningún país comunista hay sindicatos y la gente es prácticamente esclava.
#1 Pues vistas las encuestas mas recientes en Italia, Meloni pasaria del 26% en las elecciones del 2022, al 28-30% si las elecciones se hicieran en estos momentos. www.electografica.com/2025/09/italia-encuesta-swg-250915.html electomania.es/encuesta-italia-bidi-19sep-movimiento-5-estrellas-conti
Y es curioso, la izquierda y ultraizquierda baja,, y sube la derecha y ultraderecha, esta dinamica se repite en otras muchas encuestas. Al final todo esto son burdas pataletas, intentar lograr en las calles lo que son incapaces de lograr en las urnas.
¿Lucha obrera o batalla política contra un gobierno que no gusta a grupos de gente más o menos numerosos pero que hacen mucho ruido? ¿Ganar en la calle lo que perdieron en las urnas?
Mucho. En cuanto alguien dice algo que no les cuadra, corriendo a ver su fecha de registro para echarle en cara si es una cuenta reciente.
Ya sabes, la nobleza de menéame vs los plebeyos
En serio. Lo dicen
Todos compensados
Si ya la entradilla está equivocada, no se siente uno muy motivado para leer el resto del artículo.
Los capitalistas no ejercen el poder mediante la propiedad, lo ejercen mediante la acumulación o monopolización de la propiedad, que es muy distinto.
De hecho, el problema en el capitalismo es que hay muy pocos propietarios, porque la propiedad está muy concentrada en muy pocas manos. Y en un sistema económico adecuado y correcto, todo el mundo sería propietario, porque todo el mundo sería propietario aproximadamente del mismo capital y riqueza, lo cual permitiría la existencia de una auténtica competencia, de un auténtico juego de concurrencias, de un auténtico libre mercado, y de un auténtico liberalismo económico.
Es decir, el liberalismo económico va de la mano de la igualdad. Si en un país no hay igualdad, no puede
… » ver todo el comentario
1. No siempre fue así: después de la Segunda Guerra Mundial EE. UU. floreció enormemente. La gente tenía un buen trabajo que le daba para su casa, coche, televisión y todo lo que querían mientras en la URSS tenian cartillas de racionamiento. De hecho se cuenta que cuando Gorvachov en 1989 visito un supermercado en Texas y al ver todo lo que ofrecía dijo (se dice): “Si pudiera mostrar esto al pueblo soviético, habría una revolución.”
2. Los trabajadores tienen la posibilidad de organizarse de forma colectiva sin que haya ningún tipo de asimetría como podría pasar en Marinaleda o las cooperativas de la Corporación Mondragon.
3. Cualquier persona puede ser capitalista, o dicho de otro modo, ser su propio jefe.
El problema nunca fue la propiedad privada ni la oferta y la demanda que es una propiedad natural inevitable. El problema es la acumulación de poder y riqueza en la simbiosis empresarial-estatal. El estado nos ha venido a los monopolios y los monopolios controlan el estado. No hay mas que ver los chanchullos que hay entre las tecnológicas americanas entre ellas y D Trump.
Como decía Bakunin un estado comunista no arreglaría nada, “la «burocracia roja», llamada a convertirse en «la mentira más vil y deleznable que ha urdido nuestro siglo» y tenía razón. Solamente reduciendo el estado y mediante el cooperativismo, es decir mover el poder al pueblo, se puede alcanzar algo
En ningún país comunista hay sindicatos y la gente es prácticamente esclava.
www.electografica.com/2025/09/italia-encuesta-swg-250915.html
electomania.es/encuesta-italia-bidi-19sep-movimiento-5-estrellas-conti
Y es curioso, la izquierda y ultraizquierda baja,, y sube la derecha y ultraderecha, esta dinamica se repite en otras muchas encuestas. Al final todo esto son burdas pataletas, intentar lograr en las calles lo que son incapaces de lograr en las urnas.