#22 No ni na. ¿Acaso los bancos estaban libres de activos "tóxicos"? Si cojes un caja de ahorros, la rellenas sin control de dinero público y se la regalas a un banco estás rescatando al banco,
#19#22 No es cierto que no se rescató a ningún banco privado. Hubo algunos, como el Banco de Valencia, y se miró para otro lado en casos como el Santander y su emisión de "Valores Preferentes". La SAREB implicó aval y coste público (que no iba a costar nada, nos dijeron), y el conjunto del sistema bancario se benefició del saneamiento sistémico. Además, la crisis era internacional y en países como EE.UU., Reino Unido, Irlanda o Islandia se rescató sobre todo a bancos privados. Reducirlo a “solo cajas” es tendencioso.
#10 Si. Todos los países de la UE son imbéciles. Sus servicios de inteligencia. Sus ministerios de defensa. La mayoría de su oposición. Los expertos en asesoría geopolítica. Todos imbéciles. El único listo tú
#27 Los juegos nativos para linux van mucho mejor, siempre que no los abandonen. Como pasó con Borderlands 2, que era una maravilla jugarlo en nativo hasta que dejaron de darle actualizaciones a linux mientras que en windows seguían actualizando y añadiendo dlcs gratuitos.
Los demás por lo general van muy bien desde wine y proton (mejor que en windows aunque sea sólo porque hay más recursos disponibles). Como mucho si es de un estudio de costrosos que no optimizan te toca cambiar la versión de wine o pasarte a Glorious Eggroll. Con esto siempre me han funcionado todos los juegos que me han interesado.
#35 Steam ha hecho maravillas con protón + SteamOS... y un sistema echo a medida sin toda la carga que lleva Windows por detrás... pues con el mismo ordenador, si se puede jugar, siempre sale ganando Linux
#13 Yo también tengo mis años y noto el estancamiento o ligera subida. Hace 3 años pillé un disco portátil de 5TB por 90 euros (un WD, que no un timo de Aliexpress) para tenerlo de copia de seguridad. No volví a verlo a ese precio en este tiempo, y eso que lo puse en una app para que me avisase si volvía a bajar a 90.
Se supone que la tecnología va bajando progresivamente, pero con discos sí que ves que incluso tienen períodos de subida.
#13 depende para que lo uses... pero yo me queria ir a uno de 4TB para tener las fotos con immich. Y luego un nas con discos mecanicos de 12gb en raid 5 para el resto de mierdas. Y eso es un pico
Cada uno por sí sólo parece poca cosa, pero si pensamos en lo extendido que está y lo habitual que resulta, creo que lo veríamos con otros ojos.
También para que medios más naturales, como RTVE, le den espacio en sus escaletas.