1) No, menos no, si pones un impuesto de patrimonio donde antes no lo habia vas a recaudar mas necesariamente porque un impuesto no puede ser inferior a 0. En el ejemplo el impuesto lo tiene una casa (Pero puede ser un recurso cualquiera, o un derecho), si pasa a tener un impuesto del 5% anual sobre el valor que considere el estado, tu puedes venderlo por el precio que sea (Ahí pagas impuestos por venderlo) y el que lo compre tiene que seguir pagando ese 5%, no tiene manera de eludirlo, si no lo pagas te embargan ¿Como eludes eso?
2) Aquí estas mezclando muchas cosas ¿Que tiene que ver la importación y exportación con el impuesto a la riqueza? No hay un hilo conductor al menos directo. Y claro que redistribuyo, el que tenia mucha riqueza la vendió para irse y la adquirió con un precio mas bajo alguien de aquí que cree que puede gestionarla o que tiene suficientes ingresos para pagar por ella y disfrutarla, esencialmente lo importante es que no obtengas rentas de la riqueza ya que eso es dinero que se va al bolsillo de un rico pero no vuelve, y si vuelve generalmente es para comprar mas activos inflando su precio, cosa que ni quieres, ni necesitas, ni es buena para la población del pais.
3) Que vecino pobre, no entiendo de lo que hablas, el rico ya hizo su movida, vendió sus casas y se fue a vivir a Dubai o lo que sea, lo importante es que la casa se queda aquí con un impuesto sobre la acumulación de riqueza, si la compró Jhon Jackson el pobretón no tendrá apenas impuestos y Jhon Jackson sera feliz y tendrá una casa, lo que le pase al señor que vive en Dubai me importa poco o nada, no afecta a la riqueza que esta aquí.
Que mierda de comunismo hablas, aquí nadie a hablado de comunismo en ningún momento, solo e hablado de acabar con el rentismo parasitario, algo contra lo que habla tanto Adam Smith como Marx, fíjate si tenia que estar claro que causaba problemas. Incluso siendo comunista puedo apreciar que un empresario, sobretodo si es pequeño, aporta a la producción, el que no aporta nada es el rentista que simplemente se sienta a que le caiga el dinero porque tiene títulos de propiedad.
#87 Entiendo bastante bien como funciona la elusion fiscal, pero esto que estas comentando no supone un problema para mi porque:
1) Si dejas de vivir en España no pagas en España me parece bien (siempre que sea algo real y no simulado). En España solo tienes que pagar por la riqueza que tienes en España, vivas aquí o no.
2) Eso está bien, esos impuestos se cobraran a las empresas Americanas que operen aquí en base a la riqueza que tengan aquí y a otros factores (Ventas, beneficios, etc etc), si quieres vender todos tus activos en España y comprar Nvidia viciendo en Dubai adelante.
3) Cierto, pero en ese caso e conseguido lo que quería, que es atacar la desigualdad, si no lo compra otro rico y lo compra un señor normal que puede afrontar el impuesto de patrimonio (O mejor, que no se le aplica porque no llega al minimo requerido) es porque su precio a bajado mucho, el rico original a vendido a perdida y ahora el activo está en manos de alguien que aunque puede extraer
renta de el, no puede acumularla ilimitadamente por los impuestos a la riqueza (Que debieran ser progresivos).
Esencialmente, recaudar para mi es secundario con respecto a redistribuir la riqueza, si, es un agradable y conveniente efecto secundario, pero lo prioritario es la redistribucion frente a la recaudación.
Y estas son las medidas moderadas y softies de las cosas que se me ocurren, si me voy con las duras el cielo es el límite.
#65 La riqueza inmovilizada es la que no puede trasladarse o venderse fácilmente, pisos es la mas obvia porque están anclados al territorio, pero si se dificultase la liquidez de activos financieros se acercaria a la descripcion (Aunque esto es mas dificil porque requiere concerto con el resto de paises)
Aun así no hay problema, las acciones por ejemplo pueden tener su propio impuesto proporcional a la cuota de mercado que tenga la empresa en el pais. Si la empresa tiene X riqueza (Centros de distribucion por ejemplo) paga por ellos, si tiene beneficios provinientes de España, paga por ellos, etc etc.
Las matemáticas son extremadamente fuertes, mas que la mayoría de las cosas si me preguntas a mi. Lo que pasa es que en tu ejemplo no se esta destruyendo riqueza y no hay perdida para el estado. Si ek señor decide vender esa casa de 2 millones me parece genial, la casa sigue aquí y con el mismo impuesto, sigue siendo gravable al que la compro. Si me auras tu ejemplo es hasta positive para el estado, vende la casa por 2 millones, el estado cobra por la compraventa y el gravamen sobre la riqueza sigue en su lugar siendo ineludible.
Los ricos no son putos magos imposibles de atrapar, cuando se quiere se les pilla, lo único que hay que hacer es querer hacerlo, todo lo demás es barniz.
#57 por aquí uno que con mucha pena ya está haciendo las maletas para largarse. No es una decisión que se tome con el corazón precisamente, pero la situación y el expolio fiscal es insostenible. Hay meses que por cada euro limpio que llega a casa, se han ido al Estado 20, 30 y 40 euros en forma de los muchos y muy variados impuestos.
Haremos el mayor esfuerzo por no dejar a 28 familias en la calle, pero no vamos a seguir pagando esta fiesta. Que cada uno se haga la cuenta de dividir 1.6billones de euros de deuda pública entre los no más de 10 millones de paganinis españoles y saque sus conclusiones.
Luego nos llamarán exiliados o desertores fiscales, empresaurios o lo que ellos quieran… pero no nos toman mas el pelo.
#51 Es que gravar a la persona es trivial e inutile, lo que tienes que gravar el la riqueza que tienen aquí inmovilizada, esa no se puede escapar. Y si quieres el tipo marcharse que lo haga, total va a pagar impuestos igual . . .
#51 El patrimonio difícilmente se puede marchar a ningún lado... El impuesto al patrimonio es un impuesto básico para evitar la acumulación de propiedades, debería ser un impuesto común a todo el estado, con un extra a extranjeros y patrimonio "no industrial" de empresas.
#183 Yo no soy rico y tengo 3. La mayoría de la mis vecinos ganan más que yo y tienen uno o ninguno.
No creo que sea una cuestión económica, es una cuestión de comodidad.
#163 El conjunto de países del primer mundo está bastante bien definido.
Creo no estás entendiendo bien lo que digo: no niego que haya países dentro del primer mundo con ese salario medio (que evidentemente los hay); digo que ese no es el salario medio de todo el conjunto países del primer mundo.
Y tranquilo, que solo estamos hablando y noto demasiada agresividad en el tono
#55 Correcto, y pongo mi ejemplo, ayer esdtaba buscando piso en Tres Cantos, por pillarme algo cerca del curro, yo gano 63K a 65K brutos (depende de intervenciones) y están los pisos entre 650.000 y 750.000 pavos (obra nueva) es que que me meto en una hipoteca de 50 años, me muero antes
#146 Claroquesíguapi. Porque usted es simplemente una hermanita de la caridad. Todos los estamos. Política (la vida de la Polis - Asuntos de las ciudades). Y usted además brinda por una política de recesión (baja la natalidad, sube la esperanza de vida así que necesitamos gente joven, que es la que suele llegar, la que tiene fuerza y recursos para cruzar medio mundo, entre otras cosas). Así que deje de disimular y dígalo claro. No se esconda.
#143 Ese es el problema del trumpismo y de los valores de hoy en día. Pensar que con un sí o un no se solucionan problemas complejos...
Solo responda sí o no:
-¿Está de acuerdo en trabajar por un sueldo de mierda?
-¿Está de acuerdo en subir los salarios?
Puede que usted , de lo que está en contra es de que haya un control de las condiciones laborales y le parece correcto que trabajen sólo aquellos que están dispuestos incluso a ser ilegales (porque los de aquí no aceptan ese tipo de condiciones).
¿Cual es su punto? Se enfada porque la simplificación realmente no le funciona o se enfada porque considera que los derechos son sólo buenos para usted?
#24 Si después toda la inmigración le parece ilegal entonces está en contra de la inmigración.
Es el problema del fascismo, que está todo tan polarizado que sus seguidores hacen lo que dice el líder , no lo que hace el líder en sí.
En el extranjero residen casi 3 millones de personas con nacionalidad española.
Sí, 3 millones se puede decir que son "millones" de españoles ¿o no? Luego lo que dijo #75 no es falso.
Por otro lado, los que se van fuera suelen ser jóvenes, que no suelen tener enfermedades graves... Y no todos van a EEUU, claro.
Aparte, los que se vuelven no suelen ir diciéndolo por ahí, no todos son youtubers, claro... así que es normal enterarse de pocos casos de españoles que se vuelven, y muy poquitos que se vuelvan por enfermedad.
La tragedia es que España gasta una importante cantidad en educación pública, formamos bastante bien a muchas personas y los sueldos / oportunidades son pocos, así que es formación que se aprovecha fuera, muchos cotizando fuera, y luego antes de la jubilación vuelven a España.
Ojo, no estoy diciendo que me parezca mal gastar en educación pública (que no se gasta tanto) ni tampoco en sanidad pública... ni tampoco en pensiones. Lo que digo más bien es que es una pena que no se pueda usar ese conocimiento aquí en España...
Pondré un ejemplo: aquí en España las trabas / burocracia / requisitos para crear empresas son grandes... aún con ventanilla única. Tuve que crear una empresa en otro país, porque en España era un horror.... La creé en Londres en una tarde (antes del Brexit), unas 2 o 3 horas, rellenando unos formularios y pagando no sé si 20 euros con tarjeta.
En Estonia creo que era un poco más trabas, y/o más caro, pero también sencillo.
Si la empresa funciona pues son empresas que pueden hacer ventas fuera (exportaciones), quizá crear empleo, crear riqueza...
La innovación se hace fuera (¡¡que inventen ellos!!!) y nos resignamos a ser poco más o menos un país de turismo, de agricultura y de ladrillo...
En Suiza un ingeniero gana el triple, y en EEUU el doble que en España.
Una lástima, ¿no?
A veces tantos estudios para trabajar en un Burger...
Por supuesto, no todos los que se van son por trabajo, ni todos han nacido en España aunque tengan la nacionalidad.
#111 Por qué no ponemos una ley que condene el franquismo? No es un problema, porque no existe.
Y si ponemos una ley que condene el eter? No es un problema que exista, por lo que podemos hacer una ley.
Y también ya puestos podemos hacer una ley sobre fantasmas y brujas, detenerlos en menos de 24 horas y expulsarlos. Como no existen, por qué no hacer una ley al respecto?
1) No, menos no, si pones un impuesto de patrimonio donde antes no lo habia vas a recaudar mas necesariamente porque un impuesto no puede ser inferior a 0. En el ejemplo el impuesto lo tiene una casa (Pero puede ser un recurso cualquiera, o un derecho), si pasa a tener un impuesto del 5% anual sobre el valor que considere el estado, tu puedes venderlo por el precio que sea (Ahí pagas impuestos por venderlo) y el que lo compre tiene que seguir pagando ese 5%, no tiene manera de eludirlo, si no lo pagas te embargan ¿Como eludes eso?
2) Aquí estas mezclando muchas cosas ¿Que tiene que ver la importación y exportación con el impuesto a la riqueza? No hay un hilo conductor al menos directo. Y claro que redistribuyo, el que tenia mucha riqueza la vendió para irse y la adquirió con un precio mas bajo alguien de aquí que cree que puede gestionarla o que tiene suficientes ingresos para pagar por ella y disfrutarla, esencialmente lo importante es que no obtengas rentas de la riqueza ya que eso es dinero que se va al bolsillo de un rico pero no vuelve, y si vuelve generalmente es para comprar mas activos inflando su precio, cosa que ni quieres, ni necesitas, ni es buena para la población del pais.
3) Que vecino pobre, no entiendo de lo que hablas, el rico ya hizo su movida, vendió sus casas y se fue a vivir a Dubai o lo que sea, lo importante es que la casa se queda aquí con un impuesto sobre la acumulación de riqueza, si la compró Jhon Jackson el pobretón no tendrá apenas impuestos y Jhon Jackson sera feliz y tendrá una casa, lo que le pase al señor que vive en Dubai me importa poco o nada, no afecta a la riqueza que esta aquí.
Que mierda de comunismo hablas, aquí nadie a hablado de comunismo en ningún momento, solo e hablado de acabar con el rentismo parasitario, algo contra lo que habla tanto Adam Smith como Marx, fíjate si tenia que estar claro que causaba problemas. Incluso siendo comunista puedo apreciar que un empresario, sobretodo si es pequeño, aporta a la producción, el que no aporta nada es el rentista que simplemente se sienta a que le caiga el dinero porque tiene títulos de propiedad.