"El artículo 4 del Estatuto establece que los expresidentes serán miembros natos del Consejo Jurídico Consultivo (CJC), el máximo órgano consultivo de la Generalitat, durante 15 años, siempre que hayan completado una legislatura entera. Si no lo han hecho, el tiempo se reduce al equivalente a los años ejercidos, con un mínimo de dos años.
Carlos Mazón fue investido presidente el 15 de julio de 2023, y, a fecha de su dimisión, ha cumplido dos años y tres meses de mandato. Esto significa que no ha completado una legislatura completa, lo que deja su futuro retributivo en una zona gris. Si se considera que no ha terminado su mandato, solo podría ocupar su plaza en el CJC durante dos años. En cambio, si se interpreta que su legislatura se ha desarrollado “de forma completa” a pesar de un posible adelanto electoral, tendría derecho a mantener el cargo durante 15 años.
El portal de transparencia del Consejo Jurídico Consultivo indica que el cargo está retribuido con 86.862,36 euros brutos anuales, una cifra muy próxima a la que percibía como presidente. "
#30#38 eso es porque no sabeis poner los prompts adecuados, y la estructura adecuada. Puedes componer una pieza zarzuela que no distingue al cantante de alguien real ni la madre que la parió y os lo demuestro ahora mismo.
#2 más inmigrantes significa más esclavos, más dumping salarial, más productividad con menos gasto por mano de obra, luego que si España está a la cabeza del paro en la UE y lo solucionamos con más inmigración.... un plan sin fisuras totalmente pernicioso para la clase obrera.
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino.
Mucho peor es ahogar su destino.
El mundo es de todos, tienen que pasar.
Aquí entramos todos, o aquí no entra ni Dios ni Alá. youtu.be/nBMnqrPl1UA?si=khcH3sEIQ4zplJlx
#1: Da igual, lo importante era decir algo en plan "un marroquí hace algo malo" para poder culpar a todos y con ello justificar el voto hacia opciones que simpatizan con la privatización de la sanidad, la educación... o proponen recortar los derechos laborales.
"El artículo 4 del Estatuto establece que los expresidentes serán miembros natos del Consejo Jurídico Consultivo (CJC), el máximo órgano consultivo de la Generalitat, durante 15 años, siempre que hayan completado una legislatura entera. Si no lo han hecho, el tiempo se reduce al equivalente a los años ejercidos, con un mínimo de dos años.
Carlos Mazón fue investido presidente el 15 de julio de 2023, y, a fecha de su dimisión, ha cumplido dos años y tres meses de mandato. Esto significa que no ha completado una legislatura completa, lo que deja su futuro retributivo en una zona gris. Si se considera que no ha terminado su mandato, solo podría ocupar su plaza en el CJC durante dos años. En cambio, si se interpreta que su legislatura se ha desarrollado “de forma completa” a pesar de un posible adelanto electoral, tendría derecho a mantener el cargo durante 15 años.
El portal de transparencia del Consejo Jurídico Consultivo indica que el cargo está retribuido con 86.862,36 euros brutos anuales, una cifra muy próxima a la que percibía como presidente. "
Mucho peor es ahogar su destino.
El mundo es de todos, tienen que pasar.
Aquí entramos todos, o aquí no entra ni Dios ni Alá.
youtu.be/nBMnqrPl1UA?si=khcH3sEIQ4zplJlx