Lo subo para que se vea la campaña mediática que sobrevuela Yankilandia (y que lógicamente nos va a llegar): el conformating: no es que sea imposible un trabajo decente, es que lo cool es ser jardinero, mecánico o limpiadora de hogar, largas y agotadoras jornadas por dos dólares.
Ninguna relación con que no saben cómo reemplazar a todos inmigrantes que lo hacían antes.
En el artículo se olvidan de los rentistas que se flipan con los alquileres, y si ven que un negocio puede respirar le aprietan mas. Al final todos los locales acabarán convertidos en infraviviendas turísticas.
La comparación es cuando menos absurda. Que yo sepa la Policía española no colaboró con la tailandesa en el caso de Daniel Sancho, igual que ahora tampoco colabora con la Policía de Yakarta para buscar a una turista española. Lo que podría hacer España es apoyar y asesorar a los familiares si se desplazaran al país o interesarse por la investigación, vamos, "presionar" un poco para que no lo dejen en un cajón. Lo que no pueden es ofrecer ayuda diplomática a una persona que precisamente está desaparecida y no da señales de vida.
#1#2 No nos flipemos tan rápido, por favor.
Las estadísticas dicen que menos del 10% de los desarrollos preclínicos acaban teniendo éxito (ver #9).
Y aquí estamos ante un estudio en fase preclínica.
Estos estudios están muy controlados, a veces con roedores con el perfil genético exacto, a veces con cultivos in-vitro.
Conforme avanza el desarrollo de la terapia, entran en juego poblaciones más diversas o menos controladas y por lo tanto la eficacia disminuye.
En segundo lugar, están los efectos adversos.
Obviamente en los cultivos o roedores no se presentan ni de lejos los mismos efectos secundarios e interacciones con otros fármacos (estamos tratando a viejos que son una farmacia con pies).
Añade a eso el estado general de salud de los pacientes, que se descompensan con que les sople el aire de lado.
Así que el perfil de seguridad debe ser limpísimo, o como mínimo que el balance riesgo/beneficio sea muy bueno.
Por último, el ciclo normal de desarrollo es de unos 10 años hasta que… » ver todo el comentario
Ya veo que los muy cobardes votan negativo, no sea que les presione la familia para ir allí y se hagan caquita en la ropa interior. Ellos son más de hacer como los pérfidos.
Ninguna relación con que no saben cómo reemplazar a todos inmigrantes que lo hacían antes.
Las estadísticas dicen que menos del 10% de los desarrollos preclínicos acaban teniendo éxito (ver #9).
Y aquí estamos ante un estudio en fase preclínica.
Estos estudios están muy controlados, a veces con roedores con el perfil genético exacto, a veces con cultivos in-vitro.
Conforme avanza el desarrollo de la terapia, entran en juego poblaciones más diversas o menos controladas y por lo tanto la eficacia disminuye.
En segundo lugar, están los efectos adversos.
Obviamente en los cultivos o roedores no se presentan ni de lejos los mismos efectos secundarios e interacciones con otros fármacos (estamos tratando a viejos que son una farmacia con pies).
Añade a eso el estado general de salud de los pacientes, que se descompensan con que les sople el aire de lado.
Así que el perfil de seguridad debe ser limpísimo, o como mínimo que el balance riesgo/beneficio sea muy bueno.
Por último, el ciclo normal de desarrollo es de unos 10 años hasta que… » ver todo el comentario
Ya veo que los muy cobardes votan negativo, no sea que les presione la familia para ir allí y se hagan caquita en la ropa interior. Ellos son más de hacer como los pérfidos.