#18 No, las cajas NO son entidades públicas, eso es una falsedad, por mucho que se repita. Las cajas de ahorros son entidades privadas, parecidas a fundaciones sin ánimo de lucro debido a su carácter social (supuestamente). Su obligación de tener representantes políticos en su consejo de administración (no en su directiva, por cierto, que no es lo mismo) no hace que sean públicas. También los hay en los partidos políticos y, evidentemente, son entidades privadas.
Y por cierto, noticias como ésta también significan que los bancos "privados" SÍ fueron masivamente rescatados con dinero de todos, por mucho que ese rescate fuese encubierto.
cc #4
#4 Cambia rescate bancario por rescate cajario, porque fueron cajas publicas -gestionadas por politicos, como no- las rescatadas, solo hubo un banco privado (y era un banco menor)
#42 Ni idea la verdad sobre intereses y menos cuando puedes pactar mil cosas con los bancos. No he dicho que el titular no diga la verdad, lo que digo que parece que lo dice de esa manera que te hace pensar que todo se ha dado de un día a otro.
#42 El titular es tendencioso y ahora sabiendo que fue un préstamo que no se devolvió el mismo día no sé qué tiene de notica, la verdad.
Si nadie de presta, vas a tener que recurrir a usureros.
#36 Te vuelvo a decir que no le han condenado por ningún delito, y por tanto no se puede concluir esa parida de que el PP era una organización criminal.
Si tú formas parte de una banda que roba relojes y le regalas uno a tu mujer, tú formas parte de una organización criminal, pero si os pillan, a ella, aunque no haya hecho nada ni te haya ayudado en nada, la condenarían civilmente por participar del robo a título lucrativo, y tendría que devolver el reloj. Solo eso, ella no forma parte de ninguna organización criminal, como es evidente. A ver si así lo entiendes, aunque no tengo ninguna esperanza, es muy difícil convencer a un fanático de cómo funciona la realidad si esta no concuerda con sus ideas.
#34 Si supieras algo de derecho, sabrías que la condena como responsable civil a título lucrativo no es una condena criminal, sino una civil, así que mi comentario es correcto y el que hace el ridículo eres tú.
En fin, cuánto paleto suelto que no sabe cómo funciona el sistema en el que vive.
#5#9 Nunca han dejado de pagar impuestos aquí... Pero oye, primero se sacan las antorchas y luego ya veremos, no? Así que no sé qué méritos tiene que hacer.
#32 No tienes ni puta idea. y lo que no sabes te lo inventas.
#38 Depende del país al que vayas. Con las leyes actuales estás hasta cinco años bajo lupa, si no pagando. No es lo mismo cambiar tu residencia dentro de la UE, por ejemplo que fuera de ella.
#60 Que Galicia, Cataluña o Euskadi sean parte de España en nada niega que el catalán, el vasco o el gallego sean lenguas oficiales sólo en esas CCAA. Es que el artículo 3.2 es explícito en eso:
"Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos."
Insisto: que sean lenguas oficiales en ciertas CCAA no las convierte en lenguas oficiales del Estado Español (de nuevo, como el artículo 3.1 deja también claro). Son categorías lógicas diferentes. Y como ya vimos, la reglamentación de la UE refiere a las lenguas oficiales de los Estados...
#58 Entonces "las demás lenguas españolas" son oficiales sólo en sus respectivas CCAA. Su oficialidad está acotada, de forma explícita, a una entidad territorial (la CCAA), como podemos leer en el punto 2 del artículo que tú mismo citas. Y ya que nos encanta la literalidad, fíjate: en ningún caso se nombra que alguna de "las demás lenguas españolas" sea también oficial del Estado. De nuevo, de forma explícita, se indica que la lengua oficial del Estado es el castellano, y de forma implícita, que el resto de las lenguas cooficiales en el territorio ("en") no lo son del Estado ("de"). La apreciación de #21 es correcta a mi parecer (es cierto que refirió a "España" y no al "Estado Español" , pero creo perfectamente entendible la dirección de su mensaje, sería curioso entrar a tachar eso de erróneo después de haber rechazado por tu parte eso de "los juegos semánticos").
Aclarado que el catalán no es lengua oficial del Estado: es el Estado, no Madrid, no Cataluña, no País Vasco ni ninguna otra CCAA la que mantiene relaciones políticas formales con la Unión Europea. Y por tanto, de nuevo como indica a mi parecer acertadamente #7, se trata de un asunto sobre lo que ya la propia reglamentación de la Unión Europea marca norma:
"If a Member State has more than one official language, the language to be used shall, at the request of such State, be governed by the general rules of its law."
"Si un Estado miembro tiene más de una lengua oficial"... caso que no aplica al Estado Español, que como hemos visto sólo tiene como lengua oficial el castellano.
Como dice ya #7, y si nos atenemos al reglamento, para que el catalán pudiera ser lengua oficial en la UE tendría antes que serlo también del Estado Español...
Y por cierto, noticias como ésta también significan que los bancos "privados" SÍ fueron masivamente rescatados con dinero de todos, por mucho que ese rescate fuese encubierto.
cc #4