Para los que tengan dificultad.Merece la pena hasta para los odiadores de RT y lo ruso.
"En China, el pequeño Yul y su hermana Vera se dedicaron a la música hasta que la familia se trasladó a París, que en esos tiempos reunió a diversos artistas exiliados de origen ruso.
En Francia, Yul conoció a una familia de artistas gitanos que despertarían un interés enorme en el joven por la actuación y el modo de ser gitano. Poco tiempo después, se uniría a las presentaciones de la agrupación. Se cuenta que alguna vez Yul le pidió a una gitana que le leyera la mano y esta le dijo: "¡Serás rey!".
Los caminos del joven y los gitanos tomaron rumbos diferentes. Yul se fue a vivir a Suiza y en 1938 regresó a París para vivir y estudiar teatro, pero cuando la guerra estalló decidió regresar a China junto a su madre, que había sido diagnosticada de leucemia. De vuelta en Asia, el joven conoció a la nueva esposa de su padre, Ekaterina Kornakova, quien había sido actriz de teatro. La amistad entre ellos fue creciendo y Kornakova terminó por recomendar a su hijastro que estudiara actuación en EE.UU. con Mijaíl Chéjov, sobrino del reconocido escritor.
Trayectoria
Las posibilidades de llegar a estudiar con Chéjov y la esperanza de encontrar en el nuevo mundo una cura a la enfermedad de su madre llevaron a Yul a mudarse a EE.UU. De día, el joven trabajaba como conductor en la escuela de Chéjov y de noche como cantante en un club en el que conoció a su primer gran amor, Marlene Dietrich.
El joven actor debutó con el papel de Fabián en 'Noche de reyes' de Shakespeare en diciembre de 1941, pero después del estreno la obra tuvo que ser cancelada por la entrada de EE.UU. a la guerra. No obstante, ese rol le permitió a Yul conocer a más gente del sector. En 1943, conoció en una fiesta de actores a Virginia Gilmore, otra estrella emergente, y dos años después se casaron.
El actor caracterizado como faraón.
Legion-Media
Durante un tiempo, el joven artista trabajó como… » ver todo el comentario
Estaba viendo el partido y me ha sorprendido mucho si comentario. Lo normal es que no hagan caso a estas cosas, porque no tienen necesidad alguna de mojarse.
Me ha sorprendido también la realización, poniendo en pantalla esa bandera entre las cientos de banderas que habría en la grada. Y esto en Alemania. Quiero pensar que ha sido por ignorancia más que por nada fe. Quiero pensar...
Hace unos días por otro "incidente" con perros escribí esto. No se de qué raza son en esta ocasión pero creo sinceramente que, en esencia, el comentario es válido. Ni papeles, ni chip y un muerto, si no tienen abogados caros, se han buscado la ruina. Los perros no son juguetes chulos que obedecen a sus amos:
Es inconcebible que a estas alturas no se haya prohibido totalmente la cría y posesión de esta clase de fieras. Dinamarca, Holanda y Noruega han prohibido radicalmente la crianza de perros que o son altamente peligrosos o a los que la endogamia, que utilizan los criadores para obtener las "características más puras" de esos engendros de laboratorio, ocasionan gravísimos problemas de salud y comportamiento. Y aquí un papelito y, si hay suerte, un chip o un bozal y viendo lo amantes de estos animales que son los "usuarios" de estas bestias "domésticas".... Poseso. Y, por favor, no utilicen el argumento de que es por la educación que le han dado, cuando un Pitbull o un American Staffordshire te agarra porque, por ejemplo, te has acercado al nene de la casa, no lo para ni el dueño o padre ni dios
Se ve que hay una diferencia entre lo que les gustaría aprender y lo que finalmente aprenden (dentro de los que hablan o intentan hablar un segundo idioma...)
#1 No te digo que no, pero para España, Churchill te diría que fue peor.
Aquí extracto de la conversación en Postdam en 1945, que marcó el devenir de la historia reciente y presente de España:
"CHURCHILL: Todo gobierno es dueño de expresar sus ideas por su cuenta. Nosotros tenemos antiguas relaciones comerciales con España, que nos proporciona naranjas, vino y otros productos a cambio de nuestras propias mercancías. Si nuestra intervención no diera los frutos deseados, yo no querría que este comercio padeciera daño. Pero, al propio tiempo, comprendo totalmente a actitud adoptada por el Generalissimo Stalin. Franco tuvo el valor de enviar su división azul a Rusia, y entiendo muy bien la posición rusa. España, empero, no nos ha hecho nada a nosotros, ni siquiera cuando podía hacerlo en la bahía de Algeciras. Nadie duda que el Generalissimo Stalin odia a Franco y opino que la mayoría de los británicos comparte su pensar. Sólo deseo subrayar que nosotros no hemos sido perjudicados por él por ningún concepto.
STALIN: No es cuestión de perjuicios. Por lo demás, creo que Inglaterra también ha sido perjudicada por el régimen de Franco. Durante mucho tiempo, España puso su costa a la disposición de Hitler para que la usasen sus submarinos. Puede usted decir, por tanto, ha sufrido daños causados por el régimen de Franco en una forma u otra. Pero no deseo que este asunto se valore desde el punto de vista de algún perjuicio. Lo que importa no es la división azul, sino el hecho de que el régimen de Franco es una amenza grave para Europa. Por eso es por lo que creo que se debe hacer algo contra ese régimen. Si no es adecuada la rotura de relaciones diplomáticas, no insistiré en ella. Pueden encontrarse otros medios. Sólo tenemos que decir que no simpatizamos con el régimen de Franco y que consideramos justa la exigencia de democracia por parte del pueblo español; sólo tenemos que indicarlo y no quedará nada del régimen de Franco. Yo se lo aseguro.
Los conceptos de República y democracia no son algo que llevamos de forma innata, es algo artificial, que tenemos que aprender y entender. La monarquia es algo que surge de nuestro instinto animal, en el que buscamos a un líder de la manada que defienda al grupo. La monarquia funcionó en sociedades pequeños grupos altamente amenazados. Pero en la actualidad lo único que hacen las monarquias es adaptarse para sobrevivir.
"En China, el pequeño Yul y su hermana Vera se dedicaron a la música hasta que la familia se trasladó a París, que en esos tiempos reunió a diversos artistas exiliados de origen ruso.
En Francia, Yul conoció a una familia de artistas gitanos que despertarían un interés enorme en el joven por la actuación y el modo de ser gitano. Poco tiempo después, se uniría a las presentaciones de la agrupación. Se cuenta que alguna vez Yul le pidió a una gitana que le leyera la mano y esta le dijo: "¡Serás rey!".
Los caminos del joven y los gitanos tomaron rumbos diferentes. Yul se fue a vivir a Suiza y en 1938 regresó a París para vivir y estudiar teatro, pero cuando la guerra estalló decidió regresar a China junto a su madre, que había sido diagnosticada de leucemia. De vuelta en Asia, el joven conoció a la nueva esposa de su padre, Ekaterina Kornakova, quien había sido actriz de teatro. La amistad entre ellos fue creciendo y Kornakova terminó por recomendar a su hijastro que estudiara actuación en EE.UU. con Mijaíl Chéjov, sobrino del reconocido escritor.
Trayectoria
Las posibilidades de llegar a estudiar con Chéjov y la esperanza de encontrar en el nuevo mundo una cura a la enfermedad de su madre llevaron a Yul a mudarse a EE.UU. De día, el joven trabajaba como conductor en la escuela de Chéjov y de noche como cantante en un club en el que conoció a su primer gran amor, Marlene Dietrich.
El joven actor debutó con el papel de Fabián en 'Noche de reyes' de Shakespeare en diciembre de 1941, pero después del estreno la obra tuvo que ser cancelada por la entrada de EE.UU. a la guerra. No obstante, ese rol le permitió a Yul conocer a más gente del sector. En 1943, conoció en una fiesta de actores a Virginia Gilmore, otra estrella emergente, y dos años después se casaron.
El actor caracterizado como faraón.
Legion-Media
Durante un tiempo, el joven artista trabajó como… » ver todo el comentario