#13 La marca de los fondos, y si capital inicial es estadounidense pero sus caras son personas de aquí, algunas con apellidos conocidos. Sus gestores en España lo son porque se lo han ganado haciendo lobby.
Me recuerdo a cuando trabajaba para IBM. La prueba de acceso para algunos puestos era conseguir un contrato con un cliente que diera al menos beneficios como para pagarte tú salario, el de las personas asociadas al proyecto y que después de pagar quedase al menos X dinero para la compañía.
Estos fondos, pero también quienes han traído empresas como Über, han tenido como primera prueba conseguir que la legislación española sea amable con estos negocios. Después les han dejado dirigir la división española, más que nada porque si ponen a un yanki al mando no tiene ni idea de cómo funciona España. Vamos a ver, que tonto no es, sabe que Don Dinero es poderoso, pero mejor alguien que ya conozca los trucos.
Yo las pasé canutas el año que viví en Estados Unidos. Mi trabajo era complicado, pero el salario absurdamente bueno, pero nunca quité la sensación de que la gestoría que me llevaba los asuntos me estafaba. Y la segunda gestoría a la que cambie me estafaba también, y que los de mi seguro médico me estafaban también. Quizás no me estafaba nadie. Simplemente el sistema está hecho así, con incertidumbre sobre cuando tienes que pagar de impuestos, de seguro, y de coberturas.
#16 Cierto que es cosa del consejo de la UE, pero también es cierto que ha sido España la que ha tomado la iniciativa y retomado el debate. Debate que iba a producirse de todas formas, solo falta saber si va a haber consenso o si va a pasar como siempre y hay que esperar a 2032.
#14 Digo desastre inmobiliario porque no es posible que un chaval que acaba de empezar a trabajar pueda comprarse una vivienda. Así, sin más. (Salvo funcionarios)
No digo ya de alguien entrado en edad que quisiera acceder a un crédito "amable" para tener una vivienda en propiedad sin agobios.
#14 Tú has vivido de alquiler alguna vez? Porque cuando he estado de alquiler nunca el dueño era un fondo de inversión yanqui. Siempre fueron pisos de jubilados que era su segundo o tercer piso que tenían en posesión.
#23 No son conscientes mis cojones, yo cuando tenía 10 años era muy consciente de lo que hacía, no tendría la madurez para entender algunas cosas de la vida adulta, pero consciente y con sentido del bien y mal, SÍ
Con 10 años nos pasábamos esta canción por infrarrojos www.youtube.com/watch?v=HsBhkG47m7A y entendíamos perfectamente lo que decía.
Y había gente que hacía bullying y era muy hija de puta
Y así con mil cosas, tener 10 años no te convierte en ser de luz, algunos son muy inocentes con 10 años, otros ya tienen casi la misma consciencia que un tío de 17 años
La intensidad con que se sostienen las lealtades nacionalistas no impide que sean transferibles. Para empezar, como he apuntado antes, pueden fijarse, y a menudo lo hacen, en un país extranjero. Es habitual descubrir que grandes líderes nacionales, o los fundadores de un movimiento nacionalista, ni siquiera pertenecen al país que han buscado glorificar. A veces son extranjeros, y más a menudo provienen de zonas periféricas donde la nacionalidad es dudosa. Ejemplos de lo anterior son Stalin, Hitler, Napoleón, De Valera, Disraeli, Poincaré o Beaverbrook. El movimiento pangermánico fue, en parte, creación de un inglés, Houston Chamberlain. Durante los pasados cincuenta o cien años, el nacionalismo transferido ha sido un fenómeno común entre los literatos. Con Lafcadio Hearne, la transferencia tuvo como objeto Japón; con Carlyle y muchos otros de su tiempo, Alemania, y en nuestra época ese objeto suele ser Rusia.
#20 Toda la razón amigo, lo que más pena me da es cuánto ignorante trabajador apoya a esta gentuza que los esquilma y los denigra con sus acciones cada día, haciéndolos más pobres.
Pero luego los verás gritando PERROOOOO SAAANXE.
Triste país de indigentes intelectuales que votan a la peor escoria política del mundo.
#17 En Italia tienen a la Camorra y la Cosa Nostra y aquí tenemos a la derecha pepesuna ocupando ese lugar y moviendo lo que en otro países mueve la peor mafia.
#5 Cariño, el único que estás defendiendo chifladuras nacionalistas de extrema derecha eres tú. Eres todo un nacionalista:
La intensidad con que se sostienen las lealtades nacionalistas no impide que sean transferibles. Para empezar, como he apuntado antes, pueden fijarse, y a menudo lo hacen, en un país extranjero. Es habitual descubrir que grandes líderes
nacionales, o los fundadores de un movimiento nacionalista, ni siquiera pertenecen al país que han buscado glorificar. A veces son extranjeros, y más a menudo provienen de zonas periféricas donde la nacionalidad es dudosa. Ejemplos de lo anterior son Stalin, Hitler, Napoleón, De Valera, Disraeli, Poincaré o Beaverbrook. El movimiento pangermánico fue, en parte, creación de un inglés, Houston Chamberlain. Durante los pasados cincuenta o cien años, el nacionalismo transferido ha sido un fenómeno común entre los literatos. Con Lafcadio Hearne, la transferencia tuvo como objeto Japón; con Carlyle y muchos otros de su tiempo, Alemania, y en nuestra época ese objeto suele ser Rusia.
¡El tito George te está describiendo como si te conociera personalmente!