edición general
UnaPersonaCualquiera

UnaPersonaCualquiera

En menéame desde marzo de 2023

6,26 Karma
17K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
247 Comentarios
0 Notas

Alguien montó una empresa donde todos los cargos eran una IA. Creó su primer software en siete minutos y por un euro [13]

  1. #4 para lo que yo les veo un futuro excelente es para hacer pruebas de concepto con una tecnologia que desconoces, mediante preguntas que te permiten llenar vacíos de conocimiento. En ese aspecto, chatGPT es excelente.
  1. #4 El quid de la question es si van a necesitar 10 años o 10 meses para solucionar estos problemas.

Agresión policial racista en la estación de autobuses de Zaragoza [38]

  1. #37 Claro, porque no está denunciada España ante los tribunales de la UE por torturas en sus comisarías, ni hay informes, decenas, de racismo estructural en las FSE.
  1. #34 Yo veo una paliza, no veo resistencia ninguna.

Pedrisco destructivo esta semana en España, ¿es cada vez más habitual? [4]

  1. #2 Sí. No se podía saber...

¿Son realmente peligrosas para la salud las ondas del iPhone 12? [8]

  1. #7 a ver, hablando de forma honesta y sincera. No eres gilipollas, sino masoca. Sabías que comprando iPhone ibas a despertar la envidia de individuos que no tienen ni puñetera idea de lo que hablan y aún así lo compraste. Como yo, vaya.

    Qué ganas me entran de repartir cookies cuando me critican por usar apple, leches.

El Congreso aprueba que los diputados puedan intervenir en euskera, catalán y gallego desde el próximo martes [396]

  1. #5 #21 Una lengua que es común... A la fuerza. Quizá deberíamo plantearnos si es legítimo seguir imponiendo el castellano, que basa su expansión en Decretos de Nueva Planta y abusos dictatoriales que se han ido cargando la riqueza lingüística del país. El castellano debería ser una lengua más, no la lengua oficial por encima del resto. Pero entiendo que a los castellanohablantes os moleste que se cuestione.
  1. #33 quejarse es una cosa, todo el mundo tiene derecho, ahora preguntate por que te quejas? Es un motivo economico? De verdad?

    #72 #128
  1. #133 ¿Qué zasca? Si ni siquiera es cierto lo que dice, ya le han recordado varias personas lo de Irlanda y lo de Malta...

    #33 Yo entiendo todo lo que aporta una lengua a un patrimonio cultural y entiendo la enorme pérdida que supondría su desaparición, sobre todo si hablamos de una lengua como el euskera que ni siquiera procede del indoeuropeo y que permite juegos de palabras (con todo lo que ello permite a su vez, en campos como por ejemplo la poesía o el humor) que no son posibles en ninguna otra.

    Pero algunos se escudan en el argumento del "si no se usa, desaparece" para defender un uso excluyente de las mismas, y así lo que consiguen es que hasta a mí me entren ganas de mandarlos a tomar por culo y de no hacerles ni puto caso cuando hablen en esas lenguas. Que por otra parte es lo que hacen muchos de ellos en sus regiones si les hablas en castellano.
  1. #21 Aquí seguimos siendo un reino de taifas y gastamos el dinero de todos en cosas innecesarias como estas. Todo para satisfacer el ego de unos pocos.
  1. #78 No se pide que se hablen porque sean "preciosos". Se pide porque es la lengua materna de muchos ciudadanos. Mi lengua materna debe tener los mismos derechos que la tuya. Lo contrario es colonialismo.  Yo también pago impuestos y tengo derecho a pedir que parte de ellos se inviertan en que mis representantes hablen mi lengua, sea cual sea.
  1. #33 bien dicho, usemos el esperanto.
  1. #33 ¿Romanticismo o por qué nos vamos a gastar dinerico rico en esto?
  1. #21 El absurdo es que el inglés o el alemán no sea el idioma común en europa y eliminemos reminiscencias del pasado en pos de un entendimiento.
  1. #76 por tus huevos morenos estás estableciendo el criterio que te parece bien a tí... Efectivamente, #62 no inventa nada.
  1. #33 Tal cual, entiendo y defiendo que en el parlamento de cada comunidad con lenguas cooficiales se pueda elegir en cuál de ellas hablar, pero veo un gasto innecesario y una complicación más innecesaria aún el tener que meter pinganillos y traductores cuando hay una lengua común.

    E eu falo ghalegho sen problema ninghún!! E con gheada e seseo que mola mais!!!

    Y estoy en las antípodas de la derecha...
  1. #21 supongo que sabes que además del deber de conocer español, también existe el derecho de usar el resto de lenguas oficiales... tan absurdo no será...
  1. #71 Predica con el ejemplo, y comenta en inglés esperanto, que si no los BRICS se quedan fuera y ahora cotizan al alza :roll:

    #78 A lo mejor así logramos que vayan al grano y no den vueltas con el idioma en los debates.
  1. #58 En realidad no sería así. Hay estudios muy interesantes de cómo la forma de pensar de pueblos con diferentes idiomas es diferente, por la forma misma en que se comunican. Esas diferencias seguro que influyen en la forma de afrontar diferentes retos, y esa variedad es la que hace que tengamos un mundo tan rico en su diversidad cultural. Si todos fuéramos iguales culturalmente innovar sería francamente difícil.
    Por eso en las universidades se pone tanto énfasis en el movimiento de investigadores entre países. Una temporada en otro grupo de trabajo de otro país, es como una inyección de nuevas perspectivas.
    Lo diferente mola porque enriquece.
  1. #21 "todos los ciudadanos tienen el deber de conocer"

    Pero si me han dicho que el castellano no está impuesto. :-D
  1. #78 No, no, no me cambies de argumento. ¿Dónde se dice que solo se podrá intenvenir en castellano en el Congreso? Y el debate no se centra en la preciosidad de las lenguas, se centra en que son oficiales para ciudadanos representados en ese Congreso.
  1. #73 Bueno, pues díme, siguiendo con tu argumento, dónde en el Congreao se especifica que se "debe" usar castellano, y seguiré las normas.
    Pero es que en ningún lugar se dice que en el Congreso solo se puede emplear el castellano.
  1. #58 Predica con el ejemplo, y comenta en inglés.
  1. #58 No te veo defendiendo que sea ese el obligatorio en el Congreso.

menéame