edición general
Zade

Zade

En menéame desde noviembre de 2025

En menéame desde noviembre de 2006

9,21 Karma
2.572 Ranking
11 Enviadas
1 Publicadas
9.151 Comentarios
2 Notas

Un agente de la Policía de Torrevieja pierde su puesto por objeción religiosa a portar armas de fuego [117]

  1. #61 Has encontrado un caso ¿entre cuántos?

    También un español en Londres se enfrentó una vez a terroristas con un monopatín y eso no quiere decir que lo previsto sea enfrentarse a un terrorista con un monopatín.
  1. #59 es lo que tienen las religiones. Nublan el juicio

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 [351]

  1. #334 Exacto. Creo que estamos bastante de acuerdo :-)

    Independientemente del bando de esta señora, no creo que sea merecedora del premio Nobel. No hay mas.
  1. #336 pues ya tenemos aquí a nuestro propio candidato para el año siguiente. Un aplauso!!
  1. #291 Si para tí (independientemente del cáliz político de esta señora, en el cual de verdad no quiero entrar) los actos de esta señora son dignos de un Nobel de la paz, yo me bajo de la vida.
  1. #290 siguiendo al pie de la letra todo ese guión de Bollywood que te has montado en tu cabeza, sí, da para serie 8-D

La última española que queda en Israel es Reyes Rigo, detenida por morder a una funcionaria: la agresión puede suponer 5 años de cárcel [133]

  1. #82 uno de los pocos comentarios coherentes. Espero que estes de acuerdo en que hay un genocidio y hay que denunciarlo.
    Puede ser que al meter la mano en la boca le haya mordido sin querer (no se la hsitoria).
    En mi caso en un aeropuerto al levantar las manos en un cacheo pegue una ostia otro compañero que estaba al lado, pedí disculpas y se lo tomaron bien , pero si me la llegan a querer liar.
    Esta claro que Isreal lo que busca es liarla, por eso mismo como tu dices no darles excusas.

Empresa y trabajador sancionados por pactar un despido [98]

  1. #37 Eso sí tendría sentido, no había entrado a los pormenores del caso. Solo tendría sentido si ella renunciase a ese derecho, sino menudo negocio.
  1. #68

    Claro, te dan una mierda los primeros años y con suerte llegas a mierda y media al final de tu vida laboral.

    Solo con que los fascistas de Cs (spoiler, están todos en VOX) estuvieran de acuerod ya se notaba que era una reforma a medida del capital. Lo que describes en #66 es completamente falso. Te ponían una mierdecilla en la mochila (si no mal recuerdo eran cuatro o cinco días por año los promeros años) y de ahí tirabas si te despedían (el despido era gratuito y las prestaciones peores)
  1. #66 Yo defiendo algo así y me alegro que hayamos podido coincidir en lo esencial:
    Caso 1: Te despiden:
    - Cobras el paro

    Caso 2: Te vas a otra empresa:
    Cobras el paro (el tiempo que tardes en ir a la otra empresa), sino hay periodo, simplemente te llevas lo cotizado en la anterior.

    Caso 3: Te vas sin tener otro contrato:
    Cobras el paro

    Yo defiendo un sistema universal y público. Con eso lo cubrimos. A menos que me falle algo.

    El problema de la mochila es como se implementa que es privada. Por eso me oponía.
  1. #57 Esto es lo que yo defiendo desde el principio:

    Yo haría una reforma del paro. Me parece injusto que no tengas colchón si te quieres ir de una empresa. Por ejemplo, estás mal en una empresa y tienes que forzar el despido para tener el colchón ya que aún no has encontrado una oferta de trabajo y saltar de trabajo a trabajo. Una de las reformas que haría es que el paro se recibe siempre después de acabar una relación laboral y en base a lo cotizado, independientemente de la razón de la finalización de la relación laboral.

    Como ves, lo que quiero es que si alguien se quiere ir, tenga protección real. Con mi propuesta lo conseguiría. La mochila, en cambio, no resuelve ese problema.

    Lo importante es que yo defiendo un sistema público y universal, donde siempre entras en el paro al finalizar tu relación laboral, con la cuantía en función de lo cotizado. Eso es justo lo que cubriría el miedo que tú planteas.

    Por eso me sorprende tu respuesta: parece que no has seguido bien el hilo.
  1. #57 ¿Pero te has leído? Lo que yo propongo es precisamente lo que tú pones como miedo de los 15 años: darte seguridad para poder irte de la empresa sin arriesgarte a quedarte sin nada.

    No pienso solo en los desfavorecidos, pienso en todos. Mi sistema beneficiaría a cualquiera que quiera cambiar de empresa, desde el SMI hasta los que llevan años en el mismo puesto o ganan muchas veces más que el SMI.

    La mochila austríaca no garantiza eso. Mi propuesta sí.
  1. #33

    Tú no te has enterado de la mierda que propusieron como mochila austriaca, de lo contrario no dirías eso.

BMW retira más de 330.000 coches en Alemania y Estados Unidos por riesgo de incendio [77]

  1. #67 Precisamente una de las cosas que miré y me hizo decantarme por uno puro, y no las bombas hibridas esas... Más contento que unas pascuas con mi doblo eléctrica 2025.

Empresa y trabajador sancionados por pactar un despido [98]

  1. #48 Lo de el fin colectivo/solidario significa que el riesgo se comparte, como en la sanidad pública
    Puede ser un fondo soberano como el noruego”: Justo por eso digo que depende de cómo se diseñe. El modelo austríaco real es individual y ligado al trabajador. Un fondo soberano nacional sería otra cosa, más parecido a lo que ya tenemos y lo que defiendo en #13

    “No tratemos a los trabajadores como adultos”:Tratar como adultos no significa abandonar a la gente. Precisamente el seguro colectivo existe porque sabemos que en la práctica no todo el mundo puede ahorrar lo suficiente, y un sistema común evita que la protección dependa solo del nivel de renta.

    “Solo defendéis al trabajador del SMI”: Falso. Defender a los más precarios no excluye al resto. Un sistema universal incluye a todos, de arriba a abajo. Quien más cotiza, más cobra. Esa es la diferencia entre un fondo colectivo y un ahorro individual: todos forman parte del mismo sistema.

    “Meter miedo con futuribles” : No es miedo, es experiencia. Cada vez que se han sustituido sistemas colectivos por cuentas individuales (pensiones, sanidad, educación), el resultado ha sido desigualdad. No es un futurible, es la evidencia.

    “No es seguridad laboral, es libertad de irte”: Pero para irte con libertad necesitas seguridad, un colchón real. Si tu mochila está vacía porque has tenido salarios bajos o intermitentes, no tienes libertad ninguna. Eso es lo que no resuelve la mochila.

    “Flexiseguridad es mochila + indemnización + paro” : No. La flexiseguridad real funciona porque combina despido flexible con paro universal generoso y políticas activas de empleo. La mochila es solo un instrumento más, pero no sustituye a esa red.

    “Solo en tu cabeza” : No, está en el diseño: la mochila austríaca es individual y fragmenta la lógica de seguro común. Si se convierte en un fondo soberano, ya no es mochila austríaca, es otra cosa.
  1. #30 #36 Yo me opongo a la mochila austriaca, porque elimina el fin solidario colectivo. Es una privatización encubierta. Además, de que deja a la responsabilidad personal, y quien más lo necesita son los que tienen los salarios más bajos, y esos consiguen añadir a la mochila una cantidad mísera que no sirve de nada.

    Tiene el riesgo de fragmentar la seguridad social, en lugar de un fondo común que redistribuye los riesgos, entre sectores, generaciones y salarios se convierte en cuentas privadas. Eso es acercarse a un modelo de capitalización de pensiones privado, y sabemos que eso lleva a desigualdad.

    Desvía los costes al trabajador. Al final el fondo sale de lo que deja de percibir el empleado, no de una aportación extra. Es decir, en vez de fortalecer derechos sociales, es otra forma de decir “ahorra tú”.

    Y finalmente y no menos importante, no da verdadera seguridad laboral. La flexiseguridad nórdica funciona porque combina despido más flexible pero con paro más universal y generoso, más formación activa y recolocación activa. La mochila solo es un apaño, no ofrece esa red de seguridad.

    En fin, es un paso a la privatización y el individualismo cuando lo que necesitamos es reforzar el sistema de protección colectivo que ya tenemos.

El activista Rafa Borrego, tras la interceptación de su barco: "Nos están rociando de agua" [164]

Ayuso: “La inmigración hispana no es inmigración” [107]

  1. #81 Los montones de familiares de jerarcas , militares y esbirros chavistas que sabemos acá en Venezuela que han sacado de acá y enviado a vivir e "invertir" en España, "por si acaso", y porque eso de vivir con carencias no es digno de su jerarquía. El barrio de Salamanca les encanta. Tambien comprar palacetes, cotos de caza y otras menudencias. ¿Tienes algunas gafas "Hawkers"? ¿Has oído hablar de los bolichicos?

España se ha convertido en la economía más destacada de Europa [143]

  1. #110 ¿de todo lo que he puesto te quedas con eso? :shit:

    ¿Crees que votando a los que abaratan tu despido, te quitan las ayudas, alimentan la burbuja inmobiliaria, se oponen a la subida del SMI etc… tendrás mejores oportunidades?¿por qué?
  1. #34 "hay quienes llevan 7 años gobernando y no han hecho una puta mierda por arreglarlo"

    A ver si te parece bien esta lista de cosas que sí ha hecho el gobierno y algún otro organismo, con impacto directo o indirecto en el acceso a la vivienda, mejorar la capacidad de las familias para pagar un alquiler, acceso a hipotecas, reducir el número de pisos turísticos, acciones sobre áreas tensionadas, etc:

    - Subida del SMI: Incrementa la capacidad para pagar un alquiler.
    - El incremento del precio de alquiler anual se topa a un margen inferior, relacionado con la subida del IPC
    - En zonas tensionadas, precios acotados especialmente para grandes tenedores.
    - Incentivos IRPF a propietarios (contratos nuevos): reducción general 50% y hasta 90% si se baja ≥5% la renta en zona tensionada, alquiler a jóvenes, o vivienda asequible/incentivada, etc. (aplica en renta 2024-).
    - Aval público para la entrada (ICO-MiV): aval estatal hasta el 20% (25% si vivienda eficiente) para jóvenes ≤35 y familias con menores, con límites de ingresos (≤4,5 × IPREM) y condiciones publicadas en BOE.
    - Alivio hipotecario y desahucios: prórrogas/ajustes del Código de Buenas Prácticas (deudores vulnerables) y suspensión de desahucios para vulnerables hasta 31-12-2025 (RDL 1/2025).
    - AREB → SEPES (nueva empresa estatal de vivienda): cesión de >40.000 viviendas y 2.400 suelos (potencial ~55.000 viviendas adicionales) para alquiler asequible
    - Conseguir fondos europeos (PRTR) para alquiler asequible y rehabilitación: programas en marcha para construir ~20.000 viviendas de alquiler social/asequible antes de T2-2026 y subvenciones de rehabilitación (40-80% según actuación), con convocatorias autonómicas activas en 2024-2026.
    - Registro Único y Ventanilla Única Digital (RD 1312/2024): obligatorio desde 01-07-2025 un identificador para anunciar alquileres de corta duración/habitaciones; plataformas deben exigir registro y retirar anuncios no conformes.
    - Ejecución y sanciones: Consumo logró la…   » ver todo el comentario
  1. #49 pero que el problema se de en toda España (que ya te digo yo que hay excepciones) no es motivo para que de pronto las autonomías puedan decir... mira, dejo de hacer mi trabajo y te encargas tú del marrón.

    Toda España necesita sanidad y se encargan las autonomías, toda España necesita educación y se encargan las autonomías, toda España necesita vivienda, y se encargan los municipios y las autonomías.

    Europa, que tome las medidas que pueda dentro del ámbito de sus competencias, igual que el gobierno central promovió una nueva legislación de zonas tensionadas que solo se aplica en las autonomías que lo aceptan (y ha reducido precios allí donde se aplica, aunque tampoco una barbaridad), o al igual que el gobierno central está creando programas y marcos legales para ayudar a las autonomías a cumplir con SU RESPONSABILIDAD. Por ejemplo, financiando la creación de vivienda pública (y luego se intentan poner la medallita las autonomías por cierto, como el plan Vive de Madrid, que está financiado por el Estado y hubo que amenazar a la autonomía con una denuncia porque no ponían el sello del ministerio, y Ayuso iba a todas las inauguraciones a poner a caldo al "Sanchismo" por no tomar medidas cuando el dinero para esa inauguración lo había puesto el "Sanchismo").
  1. #49 La ley de vivienda está y donde se ha aplicado ha ayudado a bajar le precio, solo falta que las comunidades que quieran bajar el precio las apliquen ya que eso es competencia suya

    El precio de la vivienda baja un 50% a tan solo 30 kilómetros de Barcelona
    www.lavanguardia.com/economia/20250707/10862854/precio-vivienda-baja-5

    Hace un año Cataluña decidió empezar a regular sus alquileres. Ahora tiene algo que parecía imposible: precios más bajos
    www.xataka.com/magnet/2024-cataluna-decidio-aplicar-ley-vivienda-ahora

    El tope al alquiler le “funciona” al Gobierno: ha bajado en las zonas tensionadas de Cataluña un 4,7% y en Barcelona un 8,9%
    www.infobae.com/espana/2025/07/30/el-tope-al-alquiler-le-funciona-al-g

    La vivienda cae un 3,1% en Cataluña tres meses después de declararse zona tensionada
    www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2024-09-19/precio-vivi
  1. #34 7 años gobernando?

    Sabes que las competencias en materia de vivienda no son del gobierno central no?

El Ayuntamiento de Madrid lleva perdidas el 97% de las demandas por las multas de las ZBE [46]

  1. #44 Fantástico, ¿cual de esas normativas establece la obligación? Por más que lo leo no veo que ninguna lo haga, veo condiciones que deben cumplir las zbe, no veo en ningún lugar que sean obligatorias para ninguna ciudad
  1. #39 Te equivocas, no existe ninguna directiva europea que obligue a ninguna ciudad a tener una zbe.
« anterior12345211

menéame