#140 A ti no te han dejado un pufo gordo de pagar ¿no? Lo mismo tienes un crédito que pagar por no tener acceso a ese dinero, así que puede estar también en el presente. Y pueden ser casos muy sangrantes... desde luego más que un fondo buitre quiera ganar más dinero, como es la mayor parte de los casos de estas empresas. Como ejemplo, esta noticia.
Y cuando no se da la tutela judicial es cuando se usan métodos parapoliciales (por no decir directamente mafiosos), que es lo que estás defendiendo. En el momento que un juez dice que la persona se tiene que ir, se va. Eso es un estado de derecho.
#136 Sabes igual que yo que eso es un gris muy, muy oscuro, por no decir negro directamente. Especialmente en los casos que hay un contrato de alquiler, y es su morada.
#137 Hablo del que te deja un pufo de varios ceros, y no cobras ni para atrás. ¿Se pueden usar la coacción y medios no legales para "convencerles" de que paguen? Y en caso que tengas una deuda ¿se te pueden aplicar a ti?
La cuestión es sencilla. Tutela judicial efectiva o métodos mafiosos y paramilitares. Yo elijo lo primero, aunque tenga problemas en ocasiones. Porque si dejamos tomarnos la justicia por nuestra mano en un caso ¿por qué en otros no?
Esa pregunta la he hecho varias veces, curiosamente nadie ha contestado.
#115 En lugar de tanto quejar de los Desokupa, harian mejor en darles un negocio en bandeja. Además, mejora la imagen o lo hace ver menos malos o son violentos, pero tienen motivos/etc.
#19el señoreaje que tiene EEUU en el que nos exporta parte su inflación cada vez que imprime billetitos
Justamente lo que él necesita es dejar de exportar su inflación. Necesita poder devaluar su moneda y que, igual que en otros países, eso empobrezca a los trabajadores y enriquezca a las empresas.
Recuerda que él se ha propuesto volver a industrializar a Estados Unidos. Y para eso quiere bajar los sueldos. Para bajar los sueldos la técnica más "popular" es devaluar la moneda. Pero para eso necesita desenganchar su moneda del resto del mundo. En ello está.
Dicho sea de paso, China aspira a reemplazar al dólar pero no quiere poner su propia moneda porque se metería en el mismo problema. Lo que planean es crear una moneda nueva para eso.
#32 El problema no es la plantilla en si. Con eso podría saber cuál es el formato, validar documentos, etc. El tema es que lo que yo estoy intentando es hacer un find/replace de determinadas partes del documento para crear un anchor alrededor del número de sección del librojuego, y luego, en dónde ponga cosas como: Vé a la sección 44, poner un link al anchor de la sección 44. Podría usar un arbol DOM y leer los nodos etc. pero cada documento que me mandan es distinto (distintos formatos, nombres, etc.) Para cada libro tendría que hacer un programa nuevo. Es más rápido hacer las expresiones regulares y reemplazar lo que me hace falta.
El problema en general es que permiten hacer cosas como meter un tag que mete un espaciado especial, junto con uno de formato, y luego el nombre de estilo se lo aplican a un elemento superior. Cuando vas a hacer la regex, te da 10 matches de 400 que debería darte, porque en cada una de las restantes 390 usa otras tags para meterle un interlineado, o un estilo específico a mano, o parámetros especiales para un tag, o el nombre del formato se lo aplica a otra cosa.
El otro problema es que el documento me lo dan ya maquetado. Si me pongo a limpiar tags, me cargo el formato en el 100% de los casos, y luego arreglarlo es un coñazo, porque se rompería en montón de sitios.
Sin embargo el mismo fichero de office lo conviertes a ODT, y libreoffice te da un formato con mil veces menos morralla, y que al final, los únicos problemas de formato que me genera es algún espaciado de imágenes.
En el último encargo que me hicieron ni se molestaron en retocarlo porque eran fallos mínimos de maquetación que en digital daban igual. Tal cual le mandé el fichero, generó el PDF y se lo mandó a todos los mecenas
#92 No fue la mecanización, fue encontrar un trabajo mejor. Durante la burbuja inmobiliaria mucha gente del campo se pasó al andamio, porque cobraba mejor y porque tenía más posibilidades de trabajar en la sombra en verano, cuando en el campo estás siempre bajo el sol.
No fue la mecanización, sino que de funcionario en la ciudad iba a ganar más y trabajar menos que llevando las tierras de su familia.
#27 Sinceramente, yo no veo mejor que antes a Galicia, Andalucía o Extremadura. Comunidades que conozco a fondo.
Es muy triste que tenga que llevar a los nietos a vacunarlos contra ciertas enfermedades a una Comunidad vecina, porque la mía no las suministra. Todos los ciudadanos deberíamos tener los mismos derechos.
O incluso tener que ir a Portugal a comprarlas.
Desgraciada o afortunadamente he tenido que usar bastante el Sistema Nacional de Salud.
Hoy constato la gran pérdida en atención médica que sufrimos desde que la gestión de la Sanidad Pública fue transferida a mi Comunidad (PPera, volcada en privatizarla)
#45 Bueno, el patrimonio es patrimonio y que se quiera hacer negocio de ello es otra cosa.
Entonces puedes copar o por número o por precio, pero el precio no te garantiza que reduzcas la saturación.
#60 Nada que ver, en mi opinión. La CAM decide el sueldo de sus médicos y enfermeros directamente, no necesita servirse de ninguna herramienta más que poner sueldos más altos o luchar (como obliga la Constitución) contra la especulación inmobiliaria para que puedan vivir con el salario actual.
#55 No creo que haya que mezclar el salario de los trabajadores con incentivar o desincentivar a las empresas. Si quieres modificar la motivación de las empresas es mejor jugar con los impuestos, que ya se hace pero al revés; la CAM incentiva que vayan a Madrid.
Supongo que a nivel estatal no se puede jugar con adónde va la gente o adónde van las empresas, pero podría haber un plan estatal al que se puedan sumar autonomías. Asturias lo ha hecho bastante por su cuenta, dar subvenciones a los puestos de trabajo que se creen allí.
#2 esa parte ya se ha restringido hace unos meses por la cantidad de estafas que había. Hace ya tiempo que no recibo llamadas desde el extranjero, cuando antes era varias veces por semana.