edición general
diciembre_2020

diciembre_2020

Iletrado, sin títulos académicos, interesado en las cosas de la vida: política, economía, ciencia, etc

En menéame desde diciembre de 2020

9,03 Karma
3.039 Ranking
43 Enviadas
7 Publicadas
440 Comentarios
3 Notas
  1. Soy marmolista, y son 40 horas semanales las que se echan en el tajo, está tiparraca es de las que no ha doblado el,lomo en la vida y va de trabajadora, el convenio de la construcción es una mierda, pero es cierto que es unos de los que menos horas echa al año, pero igualito es estar en el andamio que fabricando bulos en casita debajo del aire acondicionado. Estos dos cada vez que hablan se sabe más de la mierda que son que de lo que quieren decir.
  2. #45 Yo tengo la teoría de que usuarios como este son agentes encubiertos de los chinos... :tinfoil:
  3. No está bien que critiques a esos seres de luz. Mejor haz como el resto de MNM y comenta sobre lo malos que son los occidentales.
  4. #14 Hundimientos que causaron mareas negras en Galicia durante la Segunda Guerra Mundial
    1. Hundimiento del petrolero Benno (ex-Ole Jacob) — diciembre 1941 / enero 1942

    Este petrolero noruego, que había sido capturado por Alemania y rebautizado como Benno, navegaba por las costas gallegas cuando fue atacado por la aviación británica. El bombardeo ocurrió en la zona cercana a la ría de Cariño, en el norte de Galicia. Tras los daños recibidos, el barco se hundió cerca de la playa de Fornos, liberando una cantidad importante de gasóleo en el mar.

    El vertido afectó directamente a la economía local, especialmente a la pesca, que se paralizó durante semanas por la contaminación de las aguas. Los pescadores no podían salir al mar con seguridad, y los ecosistemas costeros sufrieron daños por el combustible derramado. La acción militar británica generó además tensiones diplomáticas debido a que el ataque se produjo en aguas muy próximas a territorio español, que era neutral en la guerra.

    2.…   » ver todo el comentario
  5. #14 Galicia e Irlanda ante la crisis agrícola del siglo XIX: una comparación histórica
    Introducción
    Durante el siglo XIX, Europa fue escenario de profundas transformaciones económicas y sociales, muchas de las cuales afectaron especialmente a las regiones rurales y periféricas. Uno de los episodios más devastadores fue la Gran Hambruna Irlandesa (1845-1852), que provocó aproximadamente un millón de muertes y una emigración masiva. Aunque Galicia, en el noroeste de España, no vivió una catástrofe de igual magnitud, atravesó un periodo de inseguridad alimentaria, pobreza crónica y emigración sostenida. Este ensayo compara ambos casos, subrayando similitudes estructurales y diferencias clave en cuanto a impacto, respuesta gubernamental y consecuencias sociales.

    Condiciones socioeconómicas en Galicia (1840-1850)
    Galicia era una región profundamente rural y empobrecida, caracterizada por un sistema agrario atrasado, minifundismo y contratos de arrendamiento prolongados conocidos como…   » ver todo el comentario
  6. #12 No es ser falton y si te lo tomas así te pido disculpas.
    En su acepción leguleyo es sinónimo de "Persona que siempre intenta imponer su criterio y tiene argumentos para todo".
    Pero insisto,no era mi intención que te sintieras ofendido ni era mi intención.
  7. pero entonces ¿ya no puedo enviar mas noticias de Elsaltodiario, mi periódico de cabecera?
  8. #6 ese no tiene muro de pago. A mí no me limita nunca.
  9. #83 a mi me salta un mensaje de prohibido por fascista
  10. Luego decimos de la sucesora de la vizcondesa consorte de soBornos, Isabel Natividad Díaz Ayuso ...
    La UVic es una universidad concertada ... titularidad pública, gestión privada y matrículas subvencionadas parcialmente por la Generalitat.
  11. #5 A ver, artista, que no te enteras.... que sean varios no prueba nada salvo que la cobardía en grupo es lo más común del mundo. ¿O ahora resulta que si te linchan entre cinco es culpa tuya? Justificar el acoso por "algo habrá hecho" es de una bajeza que da vergüenza ajena.
  12. #99 Es que no lo hace, que haya chicas a las que les gustan los malotes no justifica ni cambia en absoluto que el problema es presionar, problemas con el consentimiento, prácticas de abuso normalizadas, etc. Las tías generalmente no presionan, no tienen problemas con el consentimiento (excepto los que sufren), no hay prácticas de abuso normalizadas, etc.
  13. no comprendo a los rojos. Siempre hablando mal de las grandes corporaciones, cuando son lo más público y democrático que hay: Cualquier ciudadano de cualquier pais puede comprar un buen paquete de acciones de Blackrock u otra cualquiera, y ser partícipe de sus resultados.

    Yo creo que lo de ser rojo no es genético, es simplemente una deficiente formación financiera, y podemos ayudarles
  14. El artículo está caído, no se puede leer.

    El estado es lo único que, con suerte, puede garantizar la redistribución de la riqueza, y sobre el que tenemos cierto poder de control ciudadano a través de unas 'elecciones'. Exactamente como señala la historia, es esa redistribución lo que garantiza la paz social y el progreso. El objetivo de los ultra ricos es destruir el estado para garantizar una acumulación aún mayor. Para eso necesitan negar la existencia de la sociedad (Tatcher) y fomentar el egoísmo y la maldad como principio moral supremo (Trump). Lo que no van a hacer es a dejar de repartir los bienes comunes entre sus amigos (de qué vive Musk, si no es de los presupuestos federales...).

    Para hacerlo necesitan de la colaboración de parte de la clase dominada, que gratis, o mediante pagos diversos, difunden el mensaje de las élites entre el populacho, para que caiga en la trampa, a los que cabría llamar traidores.

    #21 #8

menéame