edición general
eMinister

eMinister

En menéame desde marzo de 2012

6,44 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
594 Comentarios
0 Notas

Muere un niño de 13 años tras caer de un patinete en Fuerteventura [49]

  1. #9 Es que, además, se usan mucho en las aceras, también las bicis por desgracia, y a ciertas horas en localidades donde cae la rociá como decimos aquí, con esas ruedas se te va a la mínima, y lo digo por experiencia.

Un detenido por profanar la tumba al soldado desconocido en el Arco de Triunfo de París [54]

  1. #16 Si lo hace en Arlington le pegan un tiro directamente, menuda mala ostia llevan los guardas de la tumba

Muere un niño de 13 años tras caer de un patinete en Fuerteventura [49]

  1. #9 #13 ya lo dije aqui : www.meneame.net/story/https-forococheselectricos-com-noticias-europa-n


    << A mi me lo parece al contrario, con el patinete si se tuerce la cosa das un pequeño salto y caes de pie, con la bici tienes un hierro entre las piernas del que no puedes escapar. Siendo usuario de ambos durante muchos años, me he caido de la bici pero no del patinete. Pero los dos pueden convivir y que cada uno elija. >>



    Luego podríamos discutir sobre respetar las normas de circulación de los usuarios de unos y otros, que es lo que verdaderamente incomoda. Antes se llevaban las quejas los ciclistas, ahora los del patinete.

Un detenido por profanar la tumba al soldado desconocido en el Arco de Triunfo de París [54]

  1. #16 Pero es lo normal, hay pocas cosas que molesten más a la humanidad que tocar los cojones con los muertos.

Muere un niño de 13 años tras caer de un patinete en Fuerteventura [49]

  1. #9 y el centro de gravedad está totalmente desplazado. Con una bici puedes clavar frenos. Con un patinete le pagas las vacaciones al dentista.

Monrosi: "Da igual que suban los salarios si un propietario tiene derecho a pedirte de 700 a 1400 euros al mes siguiente" [180]

  1. #163 Tu análisis esta muy bien para todo aquel al que la rentabilidad le suponga una prioridad importante en su vida, no es mi caso, con el modelo de gestión que llevo años adoptando me da para vivir y me da tranquilidad, de buscar rentabilidad lo gestionaría yo y sería turístico, en mi ciudad podría multiplicar la rentabilidad por 3, pero no es mi caso, lo dejo claro desde el comienzo del hilo, cuando digo que estoy un 30% debajo de mercado, no todos tenemos el dinero arriba del todo en la escala de prioridades.
  1. #133 Todo eso me lo hace el ayuntamiento a cambio de alquilar 30% por debajo de su valor, en mi ciudad funciona muy bien, pronto me quedara otro apartamento libre y se lo cederemos para que la gestión ellos también, encima me reducen el IBI al 50%
  1. #128 Pretendemos hacer los alquileres más asequibles y tu cargas al inquilino con el seguro para enriquecer terceros.
    Además lee bien esos contratos de seguro como todo seguro verás que no es oro todo lo que reluce

La jueza del caso de la pareja de Ayuso se retira en mitad del procedimiento: ¿y ahora qué? [105]

  1. #56 Nooope. El 42% antes de los 70. Por ejemplo, con 68...
  1. #48 No se si te das cuenta, pero estas diciendo que el 58% de los jueces se jubilan a los 70 años...

Una okupa denuncia que han okupado su casa mientras estaba en República Dominicana: "Llevo 10 años en esa vivienda" [83]

  1. #74 No tener dudas sin pruebas es un síntoma claro de radicalización.
    El problema de la ocupación es real, pero minoritario, esto es un hecho. Se ha aprobado ya la posibilidad de procedimiento abreviado, esto es un hecho. Pero es que es un tema muy complicado que atañe a un derecho fundamental, el de la vivienda.
    Por supuesto que puede haber tejemanejes internos, pero lo cierto es que abreviar algo que afecta a derechos fundamentales no es fácil.

    Siempre que haya una cuestión altamente regulada para defender derechos habrá quien se intente aprovechar de esto. Pero nunca debe servir de excusa para debilitar estos derechos.

    Hay cosas que no son fáciles, admitamos esto como parte de la ecuación y admitamos que también hay quien intenta complicar más aún el asunto.
  1. #72 Muchos o pocos casos es subjetivo. Me parece que son muchos menos que otros problemas como el acoso escolar o las personas sin hogar, y no hay tanta alarma social como con la ocupación.

    No le quito importancia, la tiene y mucha para los que lo sufren. Está claro que es un problema de difícil solución porque el problema de raíz es la lentitud general de la justicia. En el caso de la vivienda, es un mercado muy regulado y con una alta protección al inquilino. ¿Por qué tanta protección? Hay que asegurarse bien de que una vivienda está realmente en situación de ocupación ya que quitar a alguien la vivienda que podría habitar de forma legal es muy grave. El perjuicio será tan grande que solo se hace cuando el caso está bien probado, y esto con la justicia actual es lenta.

    Ya hay procedimientos penales abreviados para estos delitos, pero no es tan fácil. El allanamiento de morada (cuando se entra en una vivienda habitual) ya permite intervención policial inmediata y juicio rápido. Para la usurpación de vivienda vacía, la situación es más compleja, ya que no siempre hay flagrancia ni delito claro (a veces hay contratos falsos, precario, disputas civiles, etc.).
    La ley se ha aprobado, pero la aplicación práctica depende de muchos factores, como medios materiales (juzgados con carga de trabajo) interpretación judicial (no todo caso se considera flagrante), voluntad de Fiscalía o jueces.

    Tú lo llamas fraude de ley, sin pruebas. Y lo que puede haber es querer implementar procedimiento abreviado a algo a lo que es difícil de implementar.
  1. #70 Nadie discute que para una persona afectada por una ocupación es una situación angustiosa. Pero de ahí a convertirlo en un problema estructural nacional hay un salto enorme. Que haya 15.000 denuncias al año sobre más de 27 millones de viviendas no lo convierte en una crisis generalizada, sino en un problema real pero muy minoritario (≈ 0,06 %).

    Compararlo con asesinatos es una falacia de falsa analogía: el asesinato es un delito irreparable y extremo; la ocupación, por muy molesta e injusta que sea, no está ni cerca del mismo plano legal ni moral. Según esa lógica, cualquier delito aislado pero que suponga un gran perjuicio justificaría alarmismo social.

    Sobre los tiempos judiciales, es verdad que hay casos que duran años, como el que mencionas. Pero también es cierto que:
    1. Hay procesos rápidos (sobre todo en allanamientos, que se consideran delito grave).
    2. Los retrasos de 1 o 2 años suelen darse en casos de usurpación de viviendas deshabitadas o inquilinos morosos, que son procesos civiles, no penales.
    3. En muchos países europeos también hay dilaciones similares cuando hay menores o situaciones de vulnerabilidad.

    Lo que sí podemos y debemos discutir es cómo mejorar el sistema: más medios en los juzgados, procedimientos más ágiles, mecanismos claros para proteger al pequeño propietario. Pero no hace falta caer en exageraciones ni hablar de España como si fuera una anomalía internacional. El problema no es exclusivo, ni nuevo, ni de fácil solución con una ley mágica. Y que esté todos los días en la tele no es prueba de su gravedad, sino probablemente la causa principal de su sobredimensión en la percepción pública
  1. #67 Que el tema de la ocupación esté todos los días en la tele no significa que sea un gran problema. Es porque se machaca constantemente en los medios que se percibe como tal. La repetición crea alarma, no necesariamente realidad.

    Las cifras oficiales son claras: en 2023 hubo unas 15.000 denuncias por ocupación ilegal, lo que representa aproximadamente el 0,06 % del total de viviendas en España. Eso no significa que no sea grave para quien lo sufre, pero no estamos ante una epidemia ni mucho menos. El fenómeno es marginal.

    Y eso de que ‘España es una singularidad internacional’ tampoco es cierto: en Francia, Italia, Reino Unido o Alemania también hay ocupaciones. La diferencia no es su existencia, sino cómo se tramitan judicialmente y cómo se equilibra el derecho a la propiedad con otros derechos fundamentales.

    ¿Que hay cosas mejorables? Sin duda. Especialmente la lentitud judicial en ciertos casos. Pero de ahí a convertirlo en una amenaza generalizada o insinuar conspiraciones de lobbies sin una sola prueba, va un trecho.

    Si alguien quiere un debate serio, que traiga datos. Si solo repite lo que dice la televisión, lo que tiene es miedo inducido, no un diagnóstico real

Hallan muerto en el Valle de Aosta al senderista de 15 años que anoche llamó a casa: "Mamá, me perdí en el sendero" [81]

  1. #61 mira, se puede poner como sea, pero como padre, es tu responsabilidad lo que le pase. Eres tú el responsable de que no se vaya a subir una montaña a más de 3000 m, ya no solo, si no sin el equipo adecuado.

Àngels Barceló: "Vamos a ahorrarles a los oyentes el discurso de Santiago Abascal porque él no ha estado presente cuando hablaba Sánchez" [194]

  1. #129
    Gracias. Ha dicho muchas más verdades que Sánchez. Buen discurso hablando de su libro.
  1. #129 A mi lo que diga abascal me da igual.

    Es el hecho, no el contenido.

    Que un medio que recibe MUCHO dinero público decida que deben o no deben escuchar sus oyentes (y mas por los motivos expuestos) es lamentable.

Estados Unidos es el único país de la OTAN cuyo gasto en defensa como porcentaje del PIB ha disminuido desde 2014 [38]

  1. #18 Si, es la cifra que dijo Sanchez en sus ultimas declaraciones. El 5 por ciento del PIB. Dice que España no puede pagar y firmó pagar.

Sánchez: “Pido perdón a la ciudadanía. Nunca debimos confiar en él” [345]

  1. #99 Pues son de principiante, sobre todo lo de pedir disculpas reiteradamente. Se siente, se entiende el problema pero se dan soluciones. No ha aportado nada.

Indignación en Es Carbó: intentan montar una fiesta en plena playa y son sancionados [61]

  1. #21 La diferencia es que para llegar a esa en concreto playa deberás caminar unos 5 km siguiendo la playa bajo un sol achicharante, ya que los accesos por tierra están cerrados.
    Si consigues llegar con la nevera, la musica, la sombrilla...tienes permiso porque te lo has ganado con tu esfuerzo...pero generalmente los que van a esa cala lo que buscan es evitar los que hacen eso.
    En cierto modo lo que duele es que los del yate hacen trampa
  1. #21 Ocupáis menos espacio y no ponéis la música tan alta. Aunque por el mero hecho de poner música os deberían echar igualmente.

El sector inmobiliario tiene una idea para arreglar el drama de la vivienda: que los hijos "hereden" las hipotecas de sus padres [244]

  1. #40 De momento, han avisado que el próximo año, las comunidades que vendan vivienda pública por cuatro perras a fondos buitre se quedan sin dinero para la construcción de vivienda pública. Que para engordar cuatro cerdos en Delaware mejor lo dedicamos a otra cosa.

Prisión provisional para Francisco Martínez, número 2 de Interior del gobierno de Rajoy [45]

  1. #17 No, pero el equidistoncio con el comentario chorras nunca falla.

Leire Díez reconoce los audios sobre la UCO, pero niega trabajar para el PSOE: "Era un reportaje de investigación" [119]

  1. #83 Lo más kafkiano es la hipocresía de esta gente, por mucho menos han puesto el grito en el cielo, con la corrupción del PP, claro, su corrupción son bulos de la ultraderecha.
    Ni las religiones más grotescas tienen esta podredumbre mental.

El Banco de España alerta de que las bajas laborales duplican a las que había en pandemia [290]

  1. #136 Si prefiere trabajar a estar de baja por lo que sea, sí. Si no, ¿por qué tendría que hacer un ejercicio de honradez con una empresa que prefería poner en riesgo su salud que dejarle teletrabajar unas semanas?
« anterior1234519

menéame