#10Nunca entenderé a esas personas que prefieren tener a familiares sufriendo en una cama antes que dejarlos ir. Matizo: puedo entenderles desde un punto de vista muy egoísta, pero no los entenderé desde un punto de vista humanitario
Hay gente que lo hace llevada por sentimientos y por la esperanza, he visto muchos casos ya de familiares que se han negado a los paliativos buscando una solución (un milagro más bien) y que cuando su familiar fallece entran en razón y llorando se arrepienten y nos dicen que ojalá nos hubieran hecho caso desde el primer momento.
No siempre es por egoísmo o ideales religiosos. A veces es simple miedo y negación ante la posibilidad de perder a un ser querido
A mi esto no sólo me parece el culmen de la civilización y la humanidad (ayudar a morir en paz, en calma, sin sufrimiento) sino que me toca por dos vías:
Mi tía, doctora, profesora de enfermeras, se acuesta una noche sana como una pera y a mitad de sueño le da un ictus, se queda vegetal y pasa un mes en el hospital conectada a mil máquinas. Tuvimos doble "suerte": que en Andalucía se permite que la familia decida si mantenerle "enchufada" o no, y que mi tío también es médico, del mismo hospital donde ambos trabajaban, y que sus compañeros no dudaron en echarle una mano para evitar más sufrimiento.
Y luego por mi. Tengo clarísimo que si me toca irme, que sea rápido, sin dolor y sin esperas. Incluso estando "bien", poder decidir cuándo te vas me parece uno de los mayores actos de valentía que podemos hacer con nosotros mismos y con los que tenemos alrededor.
Nunca entenderé a esas personas que prefieren tener a familiares sufriendo en una cama antes que dejarlos ir. Matizo: puedo entenderles desde un punto de vista muy egoísta, pero no los entenderé desde un punto de vista humanitario.
La muerte ya da bastante miedo como para que la hagamos más complicada todavía. Ojalá se avance un poco más en este tema y por fin cada uno pueda decidir cuándo y como dejar este mundo.
Luego está que lo apliquen o no.
Cuando detectaron el tumor que finalmente mató a mi madre, la parte de muerte digna se la pasaron como una pelota hasta que, finalmente, falleció, no como ella queria y dentro de la legalidad vigente.
Ya lo he comentado en varias ocasiones (siempre que sale el tema), al final dependes de la comunidad para ciertas cosas, en Madrid te mueres solo, en Pais Vasco funciona como debe funcionar (por lo menos los casos que conozco)
Llevo unos 7 años trabajando en la UCI de un hospital y solo puedo decir una cosa.
Haced vuestro testamento vital cuanto antes. Por vosotros y por vuestros seres queridos. Cuanto antes mejor.
Es un tema importantísimo porque no solo puede ahorraros mucho sufrimiento a vosotros, sino a vuestros familiares. Tengo un amigo que su hermano se quedó quasi vegetal en un accidente de moto y cuyos padres (y enfermeras) han estado cuidándolo durante 30 años cuando no articulaba palabra y no podía hacer otra cosa que estar vivo mirando al vacío. Por fin falleció hace un par de años, y si bien no puedo cuantificar el coste económico porque es una auténtica barbaridad de cifra (aunque afortunadamente no tienen problemas económicos) o el coste personal que supuso a esa familia, sí que puedo decir que ahora son más felices que nunca, porque los ves irse de viaje, cenando en terrazas o en el teatro cosa que antes era imposible.
De verdad, no sabéis lo importante que esto que acabo de comentar. La dependencia siempre funciona en ambos sentidos porque sin cuidador no hay cuidado y el cuidador muchas veces es tu familia más próxima y quizás no se merezcan ese castigo.
Y la policía donde esta?
No solo el matar a un animal, así, en medio de la calle, debería ser ilegal (la ley dice que ha de ser en un matadero o sitio adecuado, aunque meten las plazas de toros como sitio adecuado). Pero es que, la ley de armas, dice que esta prohibido llevar armas montadas y cargadas en casco urbano y que, las armas, solo se pueden disparar en polígonos, galerías, campos de tiro o en zonas donde la caza este autorizada.
#31 Yo renové hace no mucho y me fui a un Mi 11 De los últimos Xiaomi con bootloader abierto y con Lineage actualizado por los desarrolladores originales.
Con tanto bloatware, no entiendo xq las custom rom no tienen más tirón. Aunque ya deben quedar muy pocos fabricantes que las permitan.
#8 Acabo de cambiar mi A1 por un Redmi 14 y estoy hasta los güevos de Gemini, Limpiador, MiVideo, la Cúpula de aplicaciones y unas cuantas m¡erdas más.
No me he comprado un móvil, he pagado para que no paren de molestarme con la publicidad intrusiva.
#1 Hardware que seguira funcionando en Windows, existen scripts que paraluzan las actualizaciones de drivers. Aparte de comandos powershell (si, windows también tiene consola) que resguarda todos los drivers instalados por si las moscas.
Copiar antes archivos en un pen la carpeta FileRepository
que está en C:windowssystem32driverstoreFileRepository
Con DISM.:
CMD administrador
MD D:Respaldo_Drivers>
dism /online /export-driver /destination:D:Respaldo_Drivers es más visual
Listado drivers.:
dism /online /get-drivers
dism /online /get-drivers /format:table > c:drivers.txt salida archivo
Con Powershell.:
Powershell administrador
Export-WindowsDriver -Online -Destination C:Respaldo_Drivers indicar siempre Path destino
Importarlos.:
pnputil /add-driver "D:Respaldo_Drivers*.inf" /subdirs /install /reboot
Otro comando que funciona igual.:
$BackupDrivers = Export-WindowsDriver -Online -Destination C:Respaldo_Drivers
#14 Esto quería comentar. Cada vez que voy al CAP, descubro sin querer, un mar de cosas que afligen a mis vecinos gracias al cuchicheo de la recepcionista con las enfermeras. Siendo la primera la epítome de persona chismosa, indiscreta, entrometida, soez y mal educada, desconozco como aun conserva su puesto de trabajo.
La sonrisilla y la sorna con la que me recibió el pasado jueves, me dieron a entender que estaba al día con mis problemas de canalización. Y si ella lo sabe, ahora también media urbanización. Que asco de tipa, por dios.
#34 Así es. Nunca entenderé ese afán de la gente por hacinarse en ciudades de millones de personas.
Tienen un concepto equivocado de lo que es un pueblo, al parecer se imaginan una aldea con 4 gatos y un burro.
Se vive de puta madre en pueblos de 5.000 a 20.000 habitantes más o menos.
Yo vivo en uno de 5000, en un adosado que en cualquier capital valdría 300.000€ y aquí lo tienes por 90.000. A partir de ahí, una hipoteca de unos 400 ó 450€ te deja margen para vivir de cine, con la nevera llena, el "esmorzaret" diario, tus cenas o comidas con los amigos, coche, polideportivo, vacaciones...
El hospital lo tengo a 15min en coche en la capital de la comarca, un centro de salud decente en el pueblo, tiendas, supermercados, bares...
Si algo me falta, en un radio de 30Km tengo ciudades más grandes, con centros comerciales etc... Y la capital a 50Km.
Viví unos años en València capital y allí no vuelvo ya ni loco.
En el mundo hay muchas personas que han perdido un hijo y no lo han usado como excusa para convertirse en escoria. Podías aprender algo de ellos.
Hay gente que lo hace llevada por sentimientos y por la esperanza, he visto muchos casos ya de familiares que se han negado a los paliativos buscando una solución (un milagro más bien) y que cuando su familiar fallece entran en razón y llorando se arrepienten y nos dicen que ojalá nos hubieran hecho caso desde el primer momento.
No siempre es por egoísmo o ideales religiosos. A veces es simple miedo y negación ante la posibilidad de perder a un ser querido
Mi tía, doctora, profesora de enfermeras, se acuesta una noche sana como una pera y a mitad de sueño le da un ictus, se queda vegetal y pasa un mes en el hospital conectada a mil máquinas. Tuvimos doble "suerte": que en Andalucía se permite que la familia decida si mantenerle "enchufada" o no, y que mi tío también es médico, del mismo hospital donde ambos trabajaban, y que sus compañeros no dudaron en echarle una mano para evitar más sufrimiento.
Y luego por mi. Tengo clarísimo que si me toca irme, que sea rápido, sin dolor y sin esperas. Incluso estando "bien", poder decidir cuándo te vas me parece uno de los mayores actos de valentía que podemos hacer con nosotros mismos y con los que tenemos alrededor.
Nunca entenderé a esas personas que prefieren tener a familiares sufriendo en una cama antes que dejarlos ir. Matizo: puedo entenderles desde un punto de vista muy egoísta, pero no los entenderé desde un punto de vista humanitario.
La muerte ya da bastante miedo como para que la hagamos más complicada todavía. Ojalá se avance un poco más en este tema y por fin cada uno pueda decidir cuándo y como dejar este mundo.
Cuando detectaron el tumor que finalmente mató a mi madre, la parte de muerte digna se la pasaron como una pelota hasta que, finalmente, falleció, no como ella queria y dentro de la legalidad vigente.
Ya lo he comentado en varias ocasiones (siempre que sale el tema), al final dependes de la comunidad para ciertas cosas, en Madrid te mueres solo, en Pais Vasco funciona como debe funcionar (por lo menos los casos que conozco)
Haced vuestro testamento vital cuanto antes. Por vosotros y por vuestros seres queridos. Cuanto antes mejor.
De verdad, no sabéis lo importante que esto que acabo de comentar. La dependencia siempre funciona en ambos sentidos porque sin cuidador no hay cuidado y el cuidador muchas veces es tu familia más próxima y quizás no se merezcan ese castigo.
Se están vulnerando sus derechos fundamentales, y eso es causa de nulidad, no simplemente improcedencia.
¿O acaso os pensáis que a este le importan tres cojones lo que no sean sus negocios?
No solo el matar a un animal, así, en medio de la calle, debería ser ilegal (la ley dice que ha de ser en un matadero o sitio adecuado, aunque meten las plazas de toros como sitio adecuado). Pero es que, la ley de armas, dice que esta prohibido llevar armas montadas y cargadas en casco urbano y que, las armas, solo se pueden disparar en polígonos, galerías, campos de tiro o en zonas donde la caza este autorizada.
Con tanto bloatware, no entiendo xq las custom rom no tienen más tirón. Aunque ya deben quedar muy pocos fabricantes que las permitan.
No me he comprado un móvil, he pagado para que no paren de molestarme con la publicidad intrusiva.
Copiar antes archivos en un pen la carpeta FileRepository
que está en C:windowssystem32driverstoreFileRepository
Con DISM.:
CMD administrador
MD D:Respaldo_Drivers>
dism /online /export-driver /destination:D:Respaldo_Drivers es más visual
Listado drivers.:
dism /online /get-drivers
dism /online /get-drivers /format:table > c:drivers.txt salida archivo
Con Powershell.:
Powershell administrador
Export-WindowsDriver -Online -Destination C:Respaldo_Drivers indicar siempre Path destino
Importarlos.:
pnputil /add-driver "D:Respaldo_Drivers*.inf" /subdirs /install /reboot
Otro comando que funciona igual.:
$BackupDrivers = Export-WindowsDriver -Online -Destination C:Respaldo_Drivers
Listado Drivers.:
$BackupDrivers | Select-Object ClassName, ProviderName, Date, Version | Sort-Object ClassName
Exportar.:
dism /online /export-driver /destination:C:Respaldo_drivers
Importar.:
dism /online /Add-Driver /Driver: C:Controladores /Recurse
Por defecto se encuentran en la ruta C:/Windows/System32/DriverStore
La sonrisilla y la sorna con la que me recibió el pasado jueves, me dieron a entender que estaba al día con mis problemas de canalización. Y si ella lo sabe, ahora también media urbanización. Que asco de tipa, por dios.
Tienen un concepto equivocado de lo que es un pueblo, al parecer se imaginan una aldea con 4 gatos y un burro.
Se vive de puta madre en pueblos de 5.000 a 20.000 habitantes más o menos.
Yo vivo en uno de 5000, en un adosado que en cualquier capital valdría 300.000€ y aquí lo tienes por 90.000. A partir de ahí, una hipoteca de unos 400 ó 450€ te deja margen para vivir de cine, con la nevera llena, el "esmorzaret" diario, tus cenas o comidas con los amigos, coche, polideportivo, vacaciones...
El hospital lo tengo a 15min en coche en la capital de la comarca, un centro de salud decente en el pueblo, tiendas, supermercados, bares...
Si algo me falta, en un radio de 30Km tengo ciudades más grandes, con centros comerciales etc... Y la capital a 50Km.
Viví unos años en València capital y allí no vuelvo ya ni loco.
Yo pensaba q Rusia se iba a merendar a Ucrania en 10 días, y q Irán iba a poder contestar poco a Israel.
Parece que me he equivocado en ambas cosas