Este tipo de enfoques, más allá de informar, construyen un relato alarmista y poco riguroso que puede abrir el terreno a propuestas interesadas, como el impulso de sistemas privados o la deslegitimación del sistema público de pensiones.
El análisis del gasto público exige explicaciones técnicas, visión estructural y comprensión del envejecimiento poblacional, no mensajes que conviertan a los pensionistas en chivos expiatorios del estancamiento social.
#8 Entenderás que muchos usuarios, yo incluido, no le veamos valor a lo que la IA pueda... "razonar". Encantado estaré de que tú mismo hagas el ejercicio de exponer las falacias.
#1 Entre otros errores el de legitimidad jurídica. Se puede aprobar cualquier ley, pero eso no la hace legítima. La legitimidad hay que ganársela. Es como el liderazgo.
De la misma manera un tribunal puede dictaminar cualquier cosa, pero un dictamen de un tribunal no hace que la sentencia tenga legitimidad.
Legitimidad en términos jurídicos
Cuando una norma jurídica es obedecida sin que medie el recurso al monopolio de la ley. Los requisitos que ha de cumplir una norma jurídica para ser legítima son tres: validez, justicia, y eficacia. Esta legitimidad se subdivide en dos: legitimidad formal y material. La formal se entiende como el correcto proceder de los órganos estatales con respecto a todos los procedimientos establecidos en el Ordenamiento Jurídico. La legitimidad material es aquel consenso (reconocimiento) del pueblo creado en aprobación de la ley creada o de la actuación gubernamental.
#105 no es un dogma, es la realidad, cuando el estado gestiona empresas publicas no hay libre mercado, ni libre competencia y eso nos perjudica. Cuando una empresa lo hace mal, el dinero que se pierde no es el de todos, y esa acción refuerza a la que lo hace bien que sale beneficiada.
Ejemplos de mala gestión pública? Pdevesa, las cajas de ahorro (dnd los politicos tenian las manazas y el control de muchas)
Un funcionario no tiene ningun aliciente para hacerlo bien, pq lo haga bien o mal su puesto no peligra, ni ganará más, hasta se puede poner enfermo y ganar el 100% indefinidamente. Los que gestionan empress públicas no son los mas preparados sino gente dle partido (lo vemos en tve, el cis, correos etc etc osea los amiguetes)
No hay dogma, son hechos basados en las evidencias que hay en todo el mundo.
#35 mejor usar la fotovoltaica directamente para las viviendas.
También hay lo que denomina bombeo, que es usar la electricidad sobrante (en horas de poco consumo y en otras fuentes) para subir el agua a mayores cotas para poder usarla posteriormente para producir electricidad.
#102 yo no he hablado de regalar, te acabas de inventar mi opinión. Debes dejar el fanatismo a un lado y entender a la persona que no comparte tus dogmas, porque en la vida no todo es blanco o negro.
El estado puede guardar un 40% de las empresas públicas y privatizar el resto, para que las decisiones no dependan del estado, y para que la gestión privada sea absoluta. UN estado mangonea, politiza y arruina empresas siempre. Y yo soy de los que prefiero que las cosas se hagan bien, por quien las hace bien y no por los amiguetes.
#59. Porque todo el mundo sabe que las monarquías parlamentarias no son democráticas y la nuestra es un caso extremadamente excepcional.
#60. Y tienen infinitamente menor incidencia en mi día a día que todos los mencionados; pero, extrañamente, las testas coronadas a algunos pocos les producen un escozor obsesivo de etiología desconocida.
#62. Piénsalo bien, en MNM sólo molan las repus de extrema izquierda.
La guerra civil sobrevino del fracaso de un golpe de estado militar contra un gobierno de extrema izquierda, con su Frente Popular amenazando de muerte a diputados de la oposición en los plenos, quemando conventos, reprimiendo a tiros protestas campesinas, y usando a la GC para "pasear" al líder de la oposición, con un par.
Ese mismo F.P. llegó al gobierno tras la represión por parte del anterior, este de derechas, de otros golpes de estado fallidos, pero de la izquierda, la revolución del 34 y alguna intentona más indepe o anarquista en Cataluña.
Volviendo al presente, lo más probable es que vuestro -democráticamente elegido en las urnas- presidente de república fuera un tipo de centro o de derechas, y ni siquiera tenéis claro qué tipo de república queréis, si presidencialista (eso os iba a amargar bastante la vida) o de florero (y eso implicaría cambiar al rey por un pepesoero que iba a hacer vuestras delicias igualmente).
#98 pues como todo lo publico, al final los partidos tienen muchas hipotecas, y muchos favores que hacer, y las empresas publicas estan al servicio de los intereses del partido de turno (como lo está la justicia, tve o el cis) y no hay más vuelta de hoja. Pero tener un banco al servicio de un gobierno corrupto es más peligroso que tener una tve manipulada.
#12 Entiendo el problema que se plantea pero no comparto la solución que se ofrece.
Visto con más detalle una cosa es no hacer de altavoz de los idiotas (o los que consideramos que lo son) y otra cosa es silenciarlos.
Lo que necesitas es gente con pensamiento crítico para discernirlos y no privarles de la información mediante autocensura. Y eso se consigue leyendo y contrastando. A idiotas también, por eso frecuento menéame
Tampoco es cuestión de que acaparen la atención pero es una lógica peligrosa aplicada a determinados casos.
Podría citar es espíritu de Bertol Brecht empezando con: al principio vinieron a por los gilipollas
Léase con ironía ácida al gusto
PD: hace poco alguien colgó por aquí un libro, el varón domado, que bajo la premisa del artículo habría ignorado y la verdad es que ha sido una de las lecturas más divertidas que recuerdo.
Este tipo de enfoques, más allá de informar, construyen un relato alarmista y poco riguroso que puede abrir el terreno a propuestas interesadas, como el impulso de sistemas privados o la deslegitimación del sistema público de pensiones.
El análisis del gasto público exige explicaciones técnicas, visión estructural y comprensión del envejecimiento poblacional, no mensajes que conviertan a los pensionistas en chivos expiatorios del estancamiento social.