#36 He recibido un email. Entre otras cosas dice:
«Los multimillonarios fascistas incendian nuestro mundo. Quieren desmantelar la democracia, atacan a los inmigrantes y alimentan la guerra —y sacan provecho del genocidio y del colapso climático.
Nuestras comunidades deben ser protegidas.
Nuestro planeta debe ser respetado.
Ni un paso atrás. Únete a la lucha.
Los fascistas, los multimillonarios y los grande contaminadores son los mismos.
Rapiñan nuestro mundo y atacan nuestras comunidades para llenar sus bolsillos y aumentar su poder. Basta.
Fuera multimillonarios. Financiación para nuestro futuro.
Fuera fascistas. Protección para los migrantes y la mayoría global.
Fuera contaminadores. Defendamos nuestro planeta.»
#30 Se suman por si las moscas. No vaya a ser que la tortilla dé la vuelta y la CPI se ponga a condenar y amonestar a diestra y a siniestra. Algún día podrán decir «Nosotros apoyamos siempre a Palestina.» Y muchos muchos años después podrán decir «Nosotros detuvimos el genocidio» mientras visitan la reserva donde viven los últimos palestinos del planeta…
#1 No será consuelo, pero algunos las conseguimos. Creo que ha estado mejor organizado que otros conciertos donde bots y reventas fueron la tónica general (no digo que no haya algo de reventa, pero creo que no a los niveles de otros espectáculos).
#12#24#38#14#35 El comentario es jocoso, HOY. Pero la ciencia nos ha demostrado que la palabra imposible solo significa que hoy no sabemos.
El teletransporte existirá, no sabemos cómo, será viajes en curvatura, entrelazamiento cuántico, o algo que todavía no hemos descubierto. Hoy todavía estamos en la fase de cuál es la fuente de energía óptima para pasar a la siguiente fase.
No es periodista. Supuestamente, sabe francés. Tiene un máster en dirección de empresas por una privada y ¡Magisterio!... ¡¡Por la universidad de Costarrica!!
No canta ni nada... Una todóloga a la que las neuronas le mendigan, a sueldo de todos en la televisión pública. Y va con los ovarios de criticar a los demás.
#143 claro que no. Para eso tendría que haber inicialmente manifestaciones pero la gente tiene que pagar las deudas y las deudas son sinónimo de sumisión.
#64 Mira, el tema no es tan simple como decir que “se boicotearon negociaciones por capricho belicista”. En 2022 sí hubo contactos, incluso borradores de acuerdos, pero ¿qué significaban? Que Ucrania debía aceptar amputaciones territoriales bajo la amenaza de la fuerza. Para Kiev eso era inasumible, y para Europa también: negociar en ese momento era legitimar la invasión, abrir la puerta a que Rusia u otro actor repita la jugada en el futuro.
Entiendo la crítica de que quizá Europa estaba en mejor posición entonces que ahora, eso es cierto. Pero no confundamos: no se trataba de “querer más guerra”, sino de evitar un alto el fuego que consolidara la agresión. Y ojo, no es cuestión de propaganda: desde Ucrania, rendirse a esas condiciones habría sido suicida; desde Occidente, aceptar un acuerdo impuesto por la fuerza significaba debilitar toda la seguridad europea.
Lo de “belicistas” suena bien como etiqueta, pero es simplista. La pregunta real es: ¿preferías un acuerdo rápido a costa de dejar a Rusia con territorios conquistados y a Ucrania en estado fallido? Porque esa era la alternativa. No es propaganda, es geopolítica dura.
#61 Creo que solo te tragas la propaganda rusa. Cuando se intentó negociar, los rusos fueron inflexibles. La realidad es que sus objetivos nunca cambiaron: quieren que Ucrania sea un patio trasero ruso, que no se una a Europa y que no prospere como su vecina Polonia. Eso pondría muy nervioso a Putin, ya que no sabría cómo responder a su población al ver que sus familiares en Ucrania, de repente, son más ricos que ellos. Su sistema mafioso se desmoronaría.
#2#7#11#6 Lo de leerse la noticia y no quedarse con el titular, ya para otro día:
Los líderes europeos prometen que ofrecerán una protección “sólida” a Ucrania para prevenir futuros ataques de Rusia si hay algún tipo de acuerdo para parar la guerra ahora.
de los jefes de Defensa de los países dispuestos para “asegurarse de que una fuerza puede desplegarse en caso de un alto el fuego”.
#23 Yo es que nunca tuve mucha actividad en redes sociales. Tuve Facebook, que prácticamente dejé de usar totalmente al cabo de un par de años de hacer la cuenta, y Twitter básicamente porque un amigo me obligó literalmente una tarde a hacérmelo, tras lo cual jamás lo volví a usar.
No le veo el sentido a las RRSS ni me aportan nada, así que paso.