#17 No, reparten las culpas porque son todos cómplices y se sabe desde antes de que tuviera lugar el apagón.
Turiel llevaba dos años avisando de que esto podía ocurrir, no es coincidencia o que tenga una bola de cristal sino que habían datos que indicaban que, de no cambiar el modelo, pasaría lo que pasó.
En realidad, todo el mareo de "la culpa es de este o de aquel" es el baile de intereses típico del sistema en que vivimos: el capital defendiendo sus intereses, en unos casos los del carnet del PSOE tratando de salvar su inversión en otro energéticas e himbersores defendiendo sus negocios, pero todos igual de culpables.
Algunos lo dijimos el primer día, que eran todos igual de culpables, pero esto funciona siempre igual: se dicotomiza el debate para enfrentar a todas las partes y defender un sistema que está completamente ROTO. Porque de eso va todo esto.
Lo mismo ocurre con la economía, que pende por completo de la energía, en un país que necesita del turismo para sostenerse.
Un modelo roto basado en preceptos feudales jamás podrá dar respuestas aceptables a retos que el propio modelo no contempla. Y así nos va a ir.
#28 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
La prestación de servicios de este tipo debería ser pública y no a través de concesionarias privadas.
O, en todo caso, hacerlo a través de concesionarias privadas no capitalistas como cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo de iniciativa social, asociaciones, etc. Entidades de Economía Social que priorizan las condiciones laborales frente al lucro de unos pocos propietarios capitalistas.
Pero claro, sin lucro y propietarios ricos explotadores no hay sobres.
Cuando el servicio militar obligatorio nos metieron en el trullo a 4 porque nos ordenaron limpiar la cocina y dijimos que eso era trabajo para cucos (los recién llegados), no para padres (lo que llevábamos ya tres meses en el cuartel). Pues van y nos encierran en una mazmorra con puerta de chapa metálica y sin ventilación a casi 38 grados. Para respirar tuvimos que estar acostados en el suelo porque llegaba algo de aire por debajo de la puerta, muy poco. Así estuvimos todo el día y por la mañana nos soltaros. Éramos jóvenes y muy fuertes, o sea, le haces eso a uno de más de 50 poco entrenado y tal vez no lo cuenta.
Ahora mismo hay muchos hijos de puta en España, pero en la época de la mili obligatoria había todavía más.
Cuando se activen avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por parte de la AEMET o de los organismos autonómicos competentes, es obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluyendo la reducción o modificación de la jornada de trabajo, cuando otras medidas preventivas no garanticen la protección.
Obligaciones de la empresa:
Adaptar los horarios y reducir el trabajo en las horas de más calor, o escalonar las jornadas para evitar las horas más calurosas.
Proporcionar recursos a los trabajadores ya sea ofrecer agua fresca y potable, así como equipos de protección individual como ropa adecuada y protección solar.
Si las condiciones lo requieren, la empresa debe instalar sistemas de aire acondicionado o ventilación para mantener una temperatura adecuada en el lugar de trabajo.
La empresa debe informar a los trabajadores sobre los riesgos del calor y cómo protegerse, así como formarles sobre el uso adecuado de los equipos y sistemas de protección.
Por último, la empresa debe evaluar periódicamente las condiciones de trabajo y la exposición al calor, y tomar medidas para corregir cualquier riesgo.
El peso recaé en las acciones que haga la empresa, .... que es un brindis al sol.
#20 Nah, es Bill Hader. Tiene una serie buena que se llama Barry. Hace bastantes sketches en SNL, voces en animación y de secundario en bastantes pelis.
Turiel llevaba dos años avisando de que esto podía ocurrir, no es coincidencia o que tenga una bola de cristal sino que habían datos que indicaban que, de no cambiar el modelo, pasaría lo que pasó.
En realidad, todo el mareo de "la culpa es de este o de aquel" es el baile de intereses típico del sistema en que vivimos: el capital defendiendo sus intereses, en unos casos los del carnet del PSOE tratando de salvar su inversión en otro energéticas e himbersores defendiendo sus negocios, pero todos igual de culpables.
Algunos lo dijimos el primer día, que eran todos igual de culpables, pero esto funciona siempre igual: se dicotomiza el debate para enfrentar a todas las partes y defender un sistema que está completamente ROTO. Porque de eso va todo esto.
Lo mismo ocurre con la economía, que pende por completo de la energía, en un país que necesita del turismo para sostenerse.
Un modelo roto basado en preceptos feudales jamás podrá dar respuestas aceptables a retos que el propio modelo no contempla. Y así nos va a ir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con… » ver todo el comentario
O, en todo caso, hacerlo a través de concesionarias privadas no capitalistas como cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo de iniciativa social, asociaciones, etc. Entidades de Economía Social que priorizan las condiciones laborales frente al lucro de unos pocos propietarios capitalistas.
Pero claro, sin lucro y propietarios ricos explotadores no hay sobres.
Ahora mismo hay muchos hijos de puta en España, pero en la época de la mili obligatoria había todavía más.
Cuando se activen avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por parte de la AEMET o de los organismos autonómicos competentes, es obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluyendo la reducción o modificación de la jornada de trabajo, cuando otras medidas preventivas no garanticen la protección.
Obligaciones de la empresa:
Adaptar los horarios y reducir el trabajo en las horas de más calor, o escalonar las jornadas para evitar las horas más calurosas.
Proporcionar recursos a los trabajadores ya sea ofrecer agua fresca y potable, así como equipos de protección individual como ropa adecuada y protección solar.
Si las condiciones lo requieren, la empresa debe instalar sistemas de aire acondicionado o ventilación para mantener una temperatura adecuada en el lugar de trabajo.
La empresa debe informar a los trabajadores sobre los riesgos del calor y cómo protegerse, así como formarles sobre el uso adecuado de los equipos y sistemas de protección.
Por último, la empresa debe evaluar periódicamente las condiciones de trabajo y la exposición al calor, y tomar medidas para corregir cualquier riesgo.
El peso recaé en las acciones que haga la empresa, .... que es un brindis al sol.
- Serbia: 12 aviones, 1900 millones --> 158 millones/avión (son caros, es lo que hay)
www.meneame.net/m/tecnología/francia-impone-estados-unidos-india-comp
- India: 26 aviones, 6450 millones --> 248 millones por avión (son la variante naval ... pero ya les vale el precio)
Ahora habría que ver lo que incluye cada contrato, pero la diferencia mete miedo.