#71 Tú discurso ya triunfó una vez y terminó con una guerra mundial y millones de seres humanos muertos. Así que sé perfectamente quién está totalmente equivocado de los dos.
#73#32 A mi no me parece un proceso distinto del de racionalización, primero decides que quieres joderles, y luego ves como lo justificas. Ya no entro en si será legal o no, no deja de ser tan discrecional como el policía que te da un aviso, el que pone una multa, o que te pone la multa y busca cualquier otra excusa para agravarla.
#61 La delincuencia es un camino que sólo una minoría toman, pero no lo toman por deporte. Y, bueno, yo tengo claro que los delitos de cuello blanco, como los del PP, son pura avaricia, pero el que te roba la cartera y/o móvil no es para llevar una vida holgada.
#60 Ha habido varios intentos de compra y de momento ninguno ha prosperado. En cuanto a este artículo lo ha escrito nuestro queridísmo abogado @Livingstone85. que sí, lo podría haberlo escrito en eldiario.es
#161 Se sabe perfectamente cual es el número de denuncias falsas, nadie está encubriendo nada, os agarrais a un puto clavo ardiendo con tal de justificar vuestra posición política fanática y sectaria
#51 Sí, yo lo mismo. Palomitas y a ver como arde todo. Pensaba que iban a apagar el fuego y a reconstruir, pero se ha quedado todo tal y como estaba prácticamente...
#111 No es cierto lo que dices. O lo haces con algún propósito o es que no entiedes que las definiciones y el lenguaje legal no es el de la calle.
Y te lo aclara bastante bien. Para empezar uno está como cooperación necesaria por que es el que hizo que la chica fuera al piso, sin su "colaboración" no hubiera subido. Además, no es lo mismo que esta chica se tenga que enfrentar en ese contexto a una persona que a dos que a cuatro que a veinte. La capacidad de obligar es mucho mayor cuanto más gente hay para OBLIGAR a una persona a hacer algo que no quiere.
Pero vamos, que si algo tan simple hay que explicarlo...espero que no seas abogado.
#82 Mi interpretación no era sobre Sócrates, Descartes ni Spinoza, si no del comentario "El buenismo es tomar decisiones en base a los sentimientos en vez de usar la razón."
De ahí sí se puede extraer que los sentimientos deban ser descartados. Concedo que la frase es escueta y quizá no tenías la intención de afirmar algo tan tajante. Pero mi comentario sirve de contrapeso para cualquiera que pueda leerte y sacar esas conclusiones.
Por otro lado, aunque los pensadores que citas no llegaran a exaltar la supremacía de la razón, es un hecho histórico que la lectura que se ha hecho es precisamente esa, perseguir un pensamiento estrictamente racional. Lo que nos ha llevado a los horrores que denunció la Escuela de Frankfurt.
#9 Eres un ejemplo perfecto del fallo del sistema educativo en este país.
Te planteas a ti mismo una serie de preguntas y en lugar de indagar para encontrar la respuesta correcta, te respondes a ti mismo y no consigues acertar ni una sola, como resutado llegas a todas y cada una de las conclusiones de forma incorrecta.