#92 Si hay alternativas, lamentablemente el exito de China viene de un conjunto de preceptos muy capitalistas:
-pocos derechos laborales
-no tienen un sistema de pensiones como aqui lo entendemos
-no tienen seguridad social , tienen un sistema de pago y de seguridad medica general y tradicional limitado.
-no hay gasto social en ayudas
-no aceptan inmigración masiva no calificada
-hay clases sociales, millonarios y billonarios
-hay libertad para comerciar, eso si las grandes empresas tienen un delegado del estado
Vamos que una dictadura fascista es más humana e igual de comunista que China. Y hay una cuestión mucho mas importante sobre esos 20 últimos años...podría China haber llegado a ese grado de bienestar sin la existencia de una sociedad capitalista rica e hiperconsumista que comprara todos los productos que China producía? Ese crecimiento es fruto en parte del capitalismo.
#37 Se ha visto en otras ciudades como Nueva York: después de prohibir Airbnb los precios de la vivienda siguen subiendo como la espuma y además se ha multipilicado el precio de los hoteles. Y en España es que el porcentaje de viviendas en Airbnb en ciudades como Madrid es rídiculo. Ni de coña puede cubrir la gigantesca demanda de vivienda que hay, y por lo tanto no va a afectar a los precios.
#82 el segundo país más rico y el más poblado del mundo, resulta que tiene élites.
Si vas a ponerte a destruir cosas, como sugiere #1 empezáis allá, no?
#167 Te tengo que poner las noticias de como Alemania reactivo las plantas de carbon para generar energía?
Ahora se han recuperado por la generación de las renovables, pero el año 2022 pasaron a generar 641 TWh con carbon y al año pasado 507TWH
El año pasado la solar genero 159 y la eólica 369, ahi ahi con lo que generaron con carbon.
#167 no ves la escasez de sitios porque casi el 90% de la energía que se consume viene de fuentes no renovables, pero vamos, es que no me estás entendiendo, que los parques eólicos de hace una década tengan peor tecnología y peor rendimiento que los actuales es irrelevante, siguen teniendo el mejor sitio, y cuantos más construyas más coste tendrá (energético, económico, medioambiental, social, etc).
Y no, para la energía solar también hay sitios mejores que otros, aunque sea menos relevante que en el caso eólico o hidroeléctrico.
Y las estaciones de bombeo reversibles no sirven para generar electricidad, solo sirven para almacenarla.
Te pongas como te pongas las cuentas no salen, y muchísimo menos para 2035, es que menuda flipada de estudio.
#124 no es un tema de espacio sino de escalabilidad, obviamente al elegir el mejor emplazamiento para un molino, panel o embalse, se elige el óptimo, luego el siguiente, luego el siguiente, etc, así que el coste (ya sea porque produce menos o porque cuesta más construirlo/mantenerlo, o porque hay que sacrificar temas medioambientales, sociales, etc) va siendo aumentando, lo que quiero decir con esto es que para producir 10 veces más energía a lo mejor necesitas 20 veces más recursos. Se entiende mucho mejor con los embalses, en España hay muchos embalses que producen la energía más limpia y barata del país ¿Porque no se hacen más? Porque los sitios buenos ya están cogidos seguramente sea imposible multiplicar la potencia hidroeléctrica por dos, y si se puede será construyendo embalses pequeños en sitios complicados o movilizar poblaciones, o con grandes daños medioambientales... Pues con los molinos marinos pasa igual, hay zonas donde se ha hecho porque es fácil, pero habrá zonas que tengan un suelo de arena demasiado blando o de piedra demasiado duro, o zonas poco accesibles, o protegidas, o en zona de pesca, o ruta comercial, o zona protegida, o muy cerca de un pueblo, o de un puerto, etc. No es tan fácil, tampoco es imposible, pero las energías renovables han tenido un boom brutal el último par de décadas, entre otras cosas, porque todos los "sitios buenos" estaban libres, pero simplemente no es escalable a nivel global.
#92 No estoy tan seguro con lo del gas del horno, ten en cuenta que es un sistema que debe admitir aproximadamente entre uno y varios coches por minuto, el coste con resistencias sería muy alto, la bomba de calor descartado totalmente por las diferencias de temperatura ya que tienen que alcanzar unos 140-180 grados por lo que solo tienes la opción de tirar de resistencias. Supongo que si estás dispuesto a gastar más electricidad podrías tirar de resistencias, pero a costa de aumentar los gastos, en principio creo que saldría más económico compensar esas emisiones con plantaciones de árboles y captura de CO2. Y no todas pueden ser eliminadas, el refinado para los plásticos va a emitir CO2 salvo que uses plásticos reciclados (y la realidad es que el plástico no es tan fácil de reciclar). Al final vas a tener emisiones que tendrás que compensar por mucho que intentes reducir. Es cierto no obstante que puedes lograr una fabricación neutra en CO2 con las reducciones y compensaciones, pero es eso, neutra debido a que compensas y no debido a que dejas de emitir. Supongo que a los efectos, si la compensación es correcta es lo mismo, pero emitir estas emitiendo.
#78 El gas del horno de pintura es el tema más dificil de electrificar en el ensamblaje, y bueno, luego todos los plásticos, que si bien no emiten en el ensamblado si van a emitir en refinado y durante su fabricación, la energía necesaria para extraer el mineral del acero para el coche (o aluminio o lo que sea)... hay muchos temas, especialmente si miramos la contaminación desde la extracción.
#54 Hay muchas cosas en la fabricación de coches que contaminan:
Gasto energético, puedes compensarlo comprando "energía renovable", pero algo contaminarás ya que no son energías de 0 contaminación.
Gas para los hornos de secado de pintura, no pueden usar cabinas de calor, solo hornos enormes ya que pasan muchos vehículos a la hora.
Pinturas, disolventes, masillas y demás elementos plásticos
Restos de plásticos (envoltorios y demás restos)
Calefacción y Aire acondicionado para los trabajadores (siendo la calefacción en muchos casos de gas debido a la antiguedad y tamaño de sus instalaciones)
Tratamiento de aguas residuales (residuos de pintura por ejemplo)
Todo ello tiene efectos en las emisiones de CO2 y muchos no son fácilmente electrificables, lo que se hace es compensar mediante proyectos de captura de CO2 (inversion en sistemas de captura, plantado de arbolado, inversión en renovables...). Electrificar no elimina todas las emisiones de una planta.
-pocos derechos laborales
-no tienen un sistema de pensiones como aqui lo entendemos
-no tienen seguridad social , tienen un sistema de pago y de seguridad medica general y tradicional limitado.
-no hay gasto social en ayudas
-no aceptan inmigración masiva no calificada
-hay clases sociales, millonarios y billonarios
-hay libertad para comerciar, eso si las grandes empresas tienen un delegado del estado
Vamos que una dictadura fascista es más humana e igual de comunista que China. Y hay una cuestión mucho mas importante sobre esos 20 últimos años...podría China haber llegado a ese grado de bienestar sin la existencia de una sociedad capitalista rica e hiperconsumista que comprara todos los productos que China producía? Ese crecimiento es fruto en parte del capitalismo.