#2 una instruccion añadida en los intel core "i" y no soportada en algunos atoms, core2duo o quad, que no estan soportados oficialmente por windows 11.
#2 Todo esto es un plan para ayudar a Intel a no hundirse. Recomiendo ver este vídeo donde se explica todo lo que hay detrás de todo esto: www.youtube.com/watch?v=3uXNk92_F6E
#13 claro, Rufus es lo que uso hace eones, pero no se salta el requisito CPU. Aunque como he dicho, no es realmente requisito para instalar 25h2, sino para actualizar a él, por lo visto.
#2 Gracias por el aporte. Aun así, no acabo de entender que esto sea un problema, x86-64-v2 corresponde a procesadores Intel i* de segunda generación, y de todas formas ya no estaban soportados. Y en AMD parecido. ¿Seguro que es este requisito en concreto el culpable?
#3#2 lo cierto es que es bastante erróneo lo que hacen. Mi i5 está entre los que ya no pueden (oh, penita), actualizar W11 a W11 más moderno, con el icono éste (adjunto) permanente. Tengo dos ordenadores iguales, con el mismo problema. Me he bajado la iso de W11 desde su web, he creado el usb de arranque, he formateado, reinstalado, y sorpresa, se instala, funciona, actualiza... sin problema alguno. Es decir, que el "viejo" no se actualiza porque no les da la gana.
#12 pero las estaciones base que montaba moviline y telefonica moviles tambien estaban bien equipadas respecto a redundancia y a baterías, ahora te ves modulos metidos en una caja mural con poco más que un SAI y una fuente de alimentación de mierda. A eso me refiero.
#22 ahí le has dado, por eso he comprado varios móviles 5G y los he desbloqueado y dejado como móviles de respaldo. Hasta que el 5G quede obsoleto quedan unos años
#18#30#28 A veces no es tan sencillo como parece.
Un cliente, pyme, polígono industrial.
La fibra solo llega a través de Telefónica.
Puedes contratar Vodafone, Orange, etc. que va provisionada sobre una fibra física de Telefónica.
El enlace LTE de backup sí es una solución porque no depende de la fibra física
#32 Entonces necesitas alguien que le de mantenimiento y además haga desarrollos, por lo que el coste del "soporte" se dispara. Y para que esa aplicación la uses "tu y los de tu equipo" pues igual no justifica gastarse 30k de alguien especializado (como mínimo).
La solución técnica la entiendes tu, y la entiendo yo. El problema va con los costes adicionales que le salpican a la empresa, que luego un modulo del stack se queda sin soporte y se cae todo internet por una vulnerabilidad sobre la que "nadie" es responsable.
#12 recuerdo las noticias de esa época, cuando vieron lo mal que estaban quedando corrieron a hacer las mismas pruebas en AMD y descubrieron algo muchísimo más pequeño. Algo que fue parcheado mucho más fácilmente y sin apenas perder rendimiento.
Pero aún así había gente que no paraba de berrear que todos los políticos procesadores son iguales, la técnica de siempre para enmierdar todo.