#22 ahí le has dado, por eso he comprado varios móviles 5G y los he desbloqueado y dejado como móviles de respaldo. Hasta que el 5G quede obsoleto quedan unos años
#18#30#28 A veces no es tan sencillo como parece.
Un cliente, pyme, polígono industrial.
La fibra solo llega a través de Telefónica.
Puedes contratar Vodafone, Orange, etc. que va provisionada sobre una fibra física de Telefónica.
El enlace LTE de backup sí es una solución porque no depende de la fibra física
#32 Entonces necesitas alguien que le de mantenimiento y además haga desarrollos, por lo que el coste del "soporte" se dispara. Y para que esa aplicación la uses "tu y los de tu equipo" pues igual no justifica gastarse 30k de alguien especializado (como mínimo).
La solución técnica la entiendes tu, y la entiendo yo. El problema va con los costes adicionales que le salpican a la empresa, que luego un modulo del stack se queda sin soporte y se cae todo internet por una vulnerabilidad sobre la que "nadie" es responsable.
#12 recuerdo las noticias de esa época, cuando vieron lo mal que estaban quedando corrieron a hacer las mismas pruebas en AMD y descubrieron algo muchísimo más pequeño. Algo que fue parcheado mucho más fácilmente y sin apenas perder rendimiento.
Pero aún así había gente que no paraba de berrear que todos los políticos procesadores son iguales, la técnica de siempre para enmierdar todo.
#13 Yo me refería a operadores de internet, no de móvil.
De todas formas, la salida a internet de los móviles de los OMV corre a cuenta del OMV y no del principal que usen cobertura y por lo tanto no están sujetos a los bloqueos de este.
#5 Todos los SIGs/SCRAPS, ya sean de productos para usuario final o para industria (son diferentes) están formados por fabricantes o grandes distribuidores que puedan considerarse fabricantes por sus marcas blancas.
Ecoembes, ecovidrio, ecopila, ambilamp, ecolum, sigre, Ecosimelec, tragamovil, ecofimatica, ecotic, signus,... Y una larga lista más. Todos son fabricantes porque están obligados a formar parte de una de estás empresas como parte de su responsabilidad ecológica por los productos producidos
#28 como ya comenté, mi anterior Core i7-6700K, del 2015, un Skylake no es compatible para W11, te pide un Core de 8ª generación en adelante (1) u otros modelos de la gama Atom, Celeron, Pentium y Xeon, en AMD (2) básicamente los Ryzen de 2ª generación en adelante, además de algunos Athlon y Epic.
#28 Yo intenté actualizar hace 1 año y no me dejaba sin dar más explicaciones de que incompatibilidad siendo un equipo nuevo, y gracias al primer link resulta que no me dejaba actualizar por la gilipollez de tener desactivado el arranque seguro y no se que de GPT en la partición de disco