Y algún mecanismo de petición de pago. Yo acabo de comprar una cosa y me han mandado el número de cuenta, yo soy un mindundi y no merece el esfuerzo, pero a gente con pasta se le puede seguir y hacer que paguen sumas fraudulentas.
#13 Esforzarse, exprimir neuronas y tratar de crear valor en el sector es de parguelas. Es mucho más interesante especular con la tierra invirtiendo en una plataforma de compraventa, y alimentar el mercado maniobrando en los despachos y afándose en tráfico de influencias y favor gubernamental para arruinar agricultores y conseguir sus propiedades, como sugiero en #27
De JD Vance y su escasa relación previa con el agro es inspirador ver la hostia de realidad que se llevó en su inversión en una empresa de cultivo bajo invernadero, a través de un plataforma a participada también por Peter Thiel (cofundador de PayPal).
#27 Sin ser un experto, me parece a mi que la legislación de EEUU es muy laxa: carne con hormonas de crecimiento y antibióticos, pollo tratado con desinfectantes, cultivos transgénicos, y todo producido por inmigrantes ilegales que son mano de obra semiesclava.
Tienen unas regulaciones en la producción agrícola propias del país tercermundista que son para muchas cosas.
#27
Lo que permiten las ayudas del gobierno es que se pueda seguir vendiendo el producto por debajo del coste y con ello que la gran industria pueda seguir teniendo materias primas baratas y seguir haciendo dumping en el resto del mundo. En México, por ejemplo, les es mucho más económico el comprar maíz en EEUU que el que ellos mismos producen y eso que les pagan 4 perras a los campesinos.
Y aún con las ayudas, a los agricultores no les es rentable porque tienen que invertir cientos de miles de dólares en maquinaria, abonos y semillas, así que si además les quitan las ayudas, no van a sobrevivir ninguno.
#92#96 Ese supuesto cambio de guión es una leyenda urbana, quizás inspirada en alguna obra de ciencia ficción anterior, como Cantos de Hyperion, de Dan Simmons. goto #97 .
#3#10#11 He enviado esta noticia por las risas, el vídeo (ver #1 ) promocional de la empresa que enlazan en el envío a modo de ejemplo no tiene pérdida. www.rentthechicken.com/
Con esta coña de ofrecerles unas buenas vacaciones a las gallinas disfrutando de las vistas y de piscina, la pila de casitas con algo de jardín que hay en EEUU, y la responsabilidad limitada de tenerlas sólo seis meses para que los renacuajos de la familia se entretengan hasta perder el interés por la novedad, veo filón incluso aunque el precio de los huevos vuelva a normalizarse.
#119 No todas las democracias son iguales, ni todas las dictaduras son iguales. Pero en la inmensa mayoría de los casos, en una dictadura hay mucha más corrupción que en una democracia. Eso sí, no se puede decir porque el que lo dice no despierta el día siguiente en su cama.
Ahora, no te voy a quitar la razón en que la mirada a corto plazo es nefasta. Pero es algo más cultural que forma de gobierno. Y desgraciadamente en el mundo "occidental" cada vez vamos más a eso. Especulación en lugar de economía productiva, pensar en la próxima encuesta en lugar de en la próxima década. Pero eso no ha sido siempre así, ni tiene por qué serlo. La construcción de la UE por ejemplo fue un proyecto europeo a muy largo plazo.
#28 Del mismo artículo Marcial Dorado Dixit: «El contrabando de tabaco indicó no es un delito en otros países y no atenta contra la salud de las personas. Pero la
droga -añadió - es uno de los mayores males de nuestros tiempos, peor aún que ETA».
#35 No lo utilizaba como herramienta predictiva, sino como ilustración del extremo al que podríamos llegar en esa situación.
Ese gran caudal de aguas cálidas que recibimos en el oeste europeo condiciona de forma crítica nuestro clima. Lamentablemente, a partir de las condiciones actuales más cálidas, sí parece que las precipitaciones también disminuirían significativamente: las simulaciones de los trabajos sobre este tema muestran ese efecto sobre Europa. Véase, por ejemplo:
#32 Que A implicara B en el pasado no significa que A implique B en el futuro. El clima es demasiado multifactorial. Ojo no estoy negando nada simplemente no podemos saberlo con certeza.
#23 Gracias por el pedazo de comentario...
La verdad es que es un tema que le he cogido gusto cuando me mudé a Taiwán, he vivido unos 10 años en el centro/sur de la isla y ahora me he mudado al norte.
Son solamente 400km, pero es un clima totalmente distinto y, como estoy en la capital, el huerto como tal está descartado...
Pero estoy haciendo compostaje de los desperdicios orgánicos y estudiando como montar una especie de macetas grandes de madera (tengo un patio frontal ya que estoy en un bajo)
Ya veré si consigo algo, pero la verdad es que, eso de tener tus propios tomates (en invierno, la época seca) calabazas, melones o calabacinos es un placer.
No entiendo a la gente que les mola las flores y ya está, con los bonitas que son las flores de los calabacinos.... Pero luego puedes comerlos
#21 Ya te digo, que no sé en grandes plantaciones, pero yo combo esos rastrojos y los dejo secarse unos días (que en Taiwán no se secan, más bien se pudren un poco) y luego planto los tallos de lo que quiero plantar abriendo un hueco con una herramienta de jardinería...
Pero lo dicho, tengo un cultivo muy pequeño y me produce bastante porque en Taiwán no tienes inviernos y puedes sacarle a cualquier cosa 3 cosechas.
#17 ¿Has probado lo de combar las "malas hiervas" y plantar encima?
Lo digo porque he visto algunos estudios muy chulos de lo que se puede conseguir (yo soy informático, tengo un pequeño huerto de 2x3mts, así que no te puedo dar más consejos que apuntarlo)
De todas maneras, incluso si se hiciera lo de combar, como método para capturar CO2 simplemente me parecería una barbaridad, en lugar de crear "corta fuegos" y luego hacer una hoguera con los resto que sirvan para abonar....
Se me están ocurriendo cosas como producirlo para lanzarlo al mar y ayudar a fertilizar zonas degradadas...
Vamos que un método transportable, eficiente y que captura más CO2 que produce, se puede hacer de todo con él...
Bueno, que si es tan amplio como dice el artículo, deberían ponerse a comercializarlo pero ya.
Que no estamos para perder tiempo.
#11 Pues cojonudo...
La verdad es que no solemos tener noticias buenas todos los días...
Si es así debería tomar el control la ONU del desarrollo y distribución de este tipo de cacharros.
Que si disminuye en un orden de magnitud la cantidad de gases efecto invernadero producido por la actividad agrícola y además disminuye la necesidad de abonos en bastante (por lo que he entendido de tu comentario, de la noticia y del enlace de wikipedia) que también se producen a través de procesos que producen gases de efecto invernadero.
Esto debería ser puesto en funcionamiento desde ya a niveles planetarios...
(No es un comentario irónico, que al releer el comentario me parece que podría sonar así)
Si no he entendido mal es quemar biomasa para producir energía y producir carbón, solo que al no quemarlo en una fogata los nutrientes no "salen volando" sino que quedan encapsulados en el carbón...
¿Eso es capturar CO2?
Tendría que ver los números, además del gasto en combustible para la maquinaria y si el hecho de quemar los rastrojos comparado con enterrarlos no produzca más CO2...
Me parece un poco jugar con las palabras para llamar "encapsular" un cierto % del CO2 que se produce al quemar la biomasa (en el enlace #1 pone 50%, pero no sé este sistema) comparado con NO quemar dicha biomasa y reducir el 100% del CO2 producido.
Y algún mecanismo de petición de pago. Yo acabo de comprar una cosa y me han mandado el número de cuenta, yo soy un mindundi y no merece el esfuerzo, pero a gente con pasta se le puede seguir y hacer que paguen sumas fraudulentas.