edición general
zaq

zaq

En menéame desde abril de 2011

9,02 Karma
3.042 Ranking
25 Enviadas
5 Publicadas
682 Comentarios
32 Notas
  1. #25 ¿Y qué tal negarnos a votar un sistema que perpetúa un ciclo de corrupción en el que llevamos inmersos casi 50 años? ¿Qué tal exigir una democracia real con separación de poderes y donde podamos estar realmente representados y no el teatro actual?
    A lo mejor tu puedes comprar el pack ideológico de tu partido de cabecera y tragarlo enterito, y puedes tener fe ciega en que todo este tinglado del 78 pensado para corromper y parasitar no va a poder con tu partido de cabecera. Yo no.
  2. No pienso votar a los partidos que están sosteniendo a esta mafia en el gobierno: sumar, erc, bildu, pnv, etc

    Son todos cómplices.
  3. Putisima MAFIA.
  4. #3 Es mucha casualidad que esto pase HORAS después de presentar una querella contra el ministerio de Óscar Puente por la auditoría que le incriminó en el caso Koldo
  5. #1 En EEUU hay tipos como Louis Rossmann que hacen mucho a favor del derecho a reparar. Tanto que hasta le han amenazado con meterle preso y el tio sigue contra viento y marea. Apple en especial hasta impulso un bozal legal y le revocó su permiso de taller de reparación por apoyar a un joven alemán que diseño una reparacion de 35€ ,en especifico para un modelp de Macbooks, que un servicio oficial de apple cotizaba en cientos de euros.
  6. En Madrid hay una gente que se llama repair cafe, que se juntan para arreglar todo tipo de electrodomésticos/ cacharros junto con sus dueños. Echad un vistazo son una gente estupenda y montan eventos en varios sitios, no se si fuera de Madrid también funciona este grupo pero seguro que hay asociaciones parecidas.
  7. #19 Llevo 10 años con una impresora escaner brother wifi. Siempre he usado cartuchos originales, pero ahora que creo que pronto morirá he pensado en comprar cartuchos piratas para no sentirlo mucho si muere y están llenos. Pues para mi sorpresa, uno de los últimos firms me anula esa posibilidad. Para una marca que me gustaba...
  8. A veces ni la programan, sino que la ejecutan a porterori.

    Tengo una impresora multifunción que siempre me dejaba escanear aunque no tuviera cartuchos, pero yo seguía comprando los cartuchos porque también imprimía. Ahora ya no venden cartuchos, y pensaba que me serviría para escanear... Pues no, en los últimos cartuchos metieron en el chip una actualización para la impresora para no poder escanear si los cartuchos de tinta están vacíos. Ahora entiendo porqué el nombre de la marca es H.P.
  9. Con la cantidad de electrodomésticos y electrónica que se desecha en los puntos limpios se debería fomentar a nivel de cada ayuntamiento un servicio donde poder ir a reciclar piezas entre otras cosas. Rollo un sitio donde pueda desmontar y trastear cualquier aparato si puedo darle un segundo uso.
    En Francia en varios pueblos he visto Recicleryes que son asociaciones que sacan dinero vendiendo cosas del punto limpio una vez arregladas.
  10. Antes se remendaban los calcetines, ahora van a la basura directamente.
    Antes se reparaban electrodomésticos, ahora van a la basura.
    Antes se reparaban los coches y motos, ahora van a la chatarra.
    Antes se ...
  11. #12 todas las marcas de coches entran en ese criterio
  12. #4 Pero entonces surgirá una empresa que fabrica productos sin obsolescencia y barrerá el mercado entero, no? El mercado se regula solo, no?

    Decidme que sí, que si no se me cae un mito!
  13. #2 Aunque me de asco decirlo: La obsolescencia programada es una de las claves del éxito económico de occidente. Crear minas y fábricas en el tercer mundo, pagando sueldos de miseria. crear una casta de ingenieros que diseñan en el primer mundo con buenos sueldos, y vendiendo a precio de oro una y otra vez al consumidor del 1r mundo (y con el beneplácito estatal de IVAs) sin darle opciones a compra en el tercer mundo. (y así el 3r mundo continuar sin poder desarrollarse)
  14. #41 Wittgenstein no diferenciaba demasiado bien entre el uso de las palabras en un idioma y su significado. Si bien es cierto que es este uso el que proporciona el significado, hay un nivel superior (más genérico) donde el significado existe independientemente del lenguaje, que es a lo que llamamos un concepto. Un concepto es algo bastante más genérico que una "proposición elemental" de las de Wittgenstein.

    La única salida del parón al que están ahora mismo sometidas las LLM es incorporar los conceptos para poder usar la lóigica simbólica sobre ellos. De momento de eso nada. Se entiende que es un problema nada obvio. Los de Meta están intentando procesar a nivel de frase, en vez de a nivel de token, para ver si eso sirve de algo. De momento todo teórico y de resultado dsdesconocido, pero al menos es un intento.

    Sobre como meter una ontología dentro de un LLM, nadie tiene ni idea (, y yo tampoco). La diferencia de estructuras es demasiado grande.

    Creo que tenemos para largo de ver inventos como el de esta notícia. O sea, ir probando cosas. Porque ahora mismo los LLM son inusables.
  15. #24 Parece de coña pero realmente es peligroso que todo el mundo tenga en casa un cacharro parlante que le da la razón en todo.

    La cámara de eco definitiva en la que estás tu solo.
  16. #107 El egoísta es el que retiene derechos pero no aporta para que los demás los tengan.
  17. #68 Mejoraron los salarios por eso? Los salarios dependen de la productividad y las mejoras de productividad no la generan los políticos, incluso se pueden entorpecer por culpa de los políticos.  media
  18. #46 Planteas un dilema del prisionero en el que no se puede castigar al egoísta, la única solución posible es traicionar.

    Si no podemos quitarle la sanidad/pensiones/derechos al que se va y no aporta sólo podemos tentarle a quedarse reduciendo lo que aporta destruyendo en el camino servicios y redistribución para los demás.

    Vamos, planteas un win-lose ineludible.

    Solución, cambia las reglas para castigar al egoista, le quitas sus prebendas y derechos innatos y ahora la decisión de irse tiene un coste que debe sopesar.
  19. #39 Es siempre complicado saber qué aporta cada uno sin conocer cada caso en concreto. Aquí hemos vivido múltiples fugas de cerebros de enfermeros, médicos, ingenieros, etc. Y siempre se comentaba lo mismo de que se formaban aquí, que no tienes que pedir esos estúpidos préstamos universitarios que te pasas décadas devolviendo, y después aportaban fuera.

    Si te fijas bien, una de las cosas que tiene "bien montadas" Estados Unidos es el ser un país horrible para jubilarse (a menos que tengas un montón de dinero), por eso muchos extranjeros huyen inmediatamente al llegar a cierta edad, porque saben lo que hay. Ellos consiguen gente en edad de trabajar, en muchos casos con formación que a ellos no les cuesta nada, y se libran de los mayores simplemente por ser un lugar particularmente hostil en tema de seguros y jubilaciones.

    Si tu plan sale bien, efectivamente, no vas a costar prácticamente, pero si sale mal (y esto no se lo deseo a nadie) ya después las cuentas se descuadran.
  20. #2 A ver, el problema es que te marches para conseguir un salario mejor pero después vuelvas con cualquier tipo de complicación médica porque la cobertura sanitaria en muchos países deja bastante desear. No son pocos los que marcharon de aquí en edad de trabajar y después volvieron cuando se les complicó la cosa, generalmente a disfrutar de coberturas que allí donde estaban no iban a tener. Puedo entender lo de emigrar, pero siempre me ha dado algo de asco cuando he visto que los que celebraban sus salarios fuera después volvían con el rabo entre las piernas sin mencionar que si legan a haberse quedado allí lo habrían pasado bastante peor.
  21. #29 Porque al final es marcharse cuando se puede aportar y volver cuando se intuye que vas a recibir más de lo que podrías dar. ¿Cuál es el futuro de un país en el que se marchan jóvenes saludables a ganar más dinero y vuelven señores enfermos a disfrutar de unos servicios bastante dignos? Al final, en ese escenario, todo colapsa, y empiezan a salir los populistas a decir que si te marchaste tenemos que quitarte la sanidad y después se produce la mítica pelea por ver quién da menos y a quién tenemos que joder más para que nos cuadren las cuentas, que es algo que yo personalmente no defiendo.
  22. #104 y más que vas a encontrar. Cada vez es más evidente.

    La primera de las tontunas modernas que debería desaparecer es el turismo masivo. No aporta nada. Sólo quema recursos.
  23. #71 viaja la gente más que en los últimos 500 años juntos y tenemos más racismo ahora que en los últimos 80 años

    No va por ahí la cosa.

    A santo de qué estás defendiendo "conocer otras culturas" a gente que dice que es mejor ir a Grecia a tumbarse en la playa, desde España, porque "es más barato"?

    Quedaros en casa, que todo el conocimiento lo tienes a punta de clic. Basta con saber buscar. Por si lo que te interesa es la cultura, claro.

    El turismo masivo es un cáncer para el planeta. Contamina, deja empleos de mierda, más desigualdad, menos vivienda... No lo veis?

    El planeta lo agradecerá.
  24. #61 tranquilo, ya subirán los precios en Grecia también.

    Tiene cojones que la gente se plantee coger aviones (que deberían costar diez veces más para disuadir casos como el tuyo) para ir a pasar un rato en la playa, teniéndola a tiro de piedra en su mismo país.

    Es caro? Debería serlo cinco veces más.

    Quédate en tu casa, que te beneficia a tí y a todo el planeta.
« anterior1234531

menéame