Actualidad y sociedad
10 meneos
14 clics
Asturias, segunda región de la UE con mayor descenso de la natalidad

Asturias, segunda región de la UE con mayor descenso de la natalidad

Los nacimientos en España han bajado un 38 por ciento desde 2008, la tercera mayor caída de todo el territorio de la UE. Según se desprende de los datos, sólo la superan Letonia (con una caída del 41 por ciento) y Grecia (40 por ciento), mientras que la natalidad sólo aumenta en Alemania, con un crecimiento del 2 por ciento, yen países pequeños como Luxemburgo, Chipre o Malta.

| etiquetas: asturias descenso , natalidad ue
La baja de la tasa de natalidad es universal.Hasta hace poco la media en Sudamérica era 5-6 hijos por mujer que ha pasado a poco más de 1,5-2.Incluso en zonas de África se detecta algo similar no tan acusado,de momento.
Ninguna novedad, la demografía asturiana lleva en declive ya desde los Pactos de la Moncloa y la reconversión, se la señalaba como uno de los lugares más envejecidos de Europa, con más tasa de paro juvenil, leyendas urbanas que migraron.

No lo veo noticia, dado que lleva 30 años sucediendo. Y La Nuea Engaña, el periódico falangista del mañana (así era su cabecera en los años 30, no es que haya cambiado mucho) no es el actor indicado para analizarlo, de hecho, no lo hace, son 3 párrafos bien…   » ver todo el comentario
#4 Entonces lo que quieres decir es que si se viviese todavía más acomodados de lo que estamos, se podrían tener más hijos
Normal, si hubiese menos de un 2% de paro y mejores derechos laborales en cuanto a conciliación ya veríais como la gente empieza a tener hijos, igual no 3 o 4, pero 1 o 2 sí.
#1 Eso no funciona exactamente así. En México hay poca conciliación y pocos derechos laborales y la natalidad es alta.
#1 #2 Los países con las tasas de natalidad más altas a nivel mundial suelen ser africanos. En 2024, Níger encabezó la lista, seguido de cerca por Angola, Benín y Malí.
Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba tienen las tasas de fecundidad más bajas de la región (1,5 hijos por mujer), mientras que Paraguay, Haití y Bolivia mantienen tasas más altas.

Pues imaginar ahora con partidos en el gobierno que congelasen el SMI lo bajasen o lo quitasen, que están en contra de los permisos parentales y ayudas públicas a tener hijos eso sin contar estar en contra de los derechos de las mujeres ….
#3 Habrá que informar a Vox, así no se encabeza otra Reconquista
#2 Diferente fase demográfica, nada que ver.
#2 "vamos, demuestra que eres todo un macho, todo un hombre de buenas pelotas bien puestas, se parte de nuestro grupo de élite de machos, muy machos y para eso muestra cuántos hijos tienes"

"¿Qué? ¿No tienes? ¿Se te mojó la pólvora o eres un mariquita? Largo de aquí, no nos juntamos con degenerados"

"¿Qué has sabido de Paco? ¿Ya tiene novia? ¿Está bien buena? Los invitamos a una reunión para que nos cuenten cómo van de faena."

Eso lo anterior es de una cultura…   » ver todo el comentario
#7 Me parece que los desajustes reproductivos pueden compararse e incluso relacionarse con los desajustes alimentarios.
Principalmente porque en ambos el exceso o defecto son síntomas de que algo va mal. Aunque la relación directa entre natalidad y calidad/cantidad de alimentación parece obvia, yo me cuidaría de aseverarlo porque desconozco lo que dicen los estudios al respecto.
Y llevándolo a tu respuesta sospecho que en cuestión de desajustes, las causas del reproductivo y del alimemtario tiene un orígen común en la cultura heredada y la educación que recibimos.
El capitalismo y la monarquía se descojonan viendo cómo defendéis que la solución a vuestra pobreza y a vuestra precariedad es hacer nacer mas proletarios explotables reproductores para alimentar al capitalismo y a la monarquía.

menéame