El New York Times ha contribuido a facilitar y sostener el genocidio que Israel está llevando a cabo. Un nuevo informe revela los estrechos vínculos de 20 altos cargos, ejecutivos y periodistas del Times que han cubierto la información sobre Gaza y su conexión con Israel y el sionismo.
|
etiquetas: new york times , genocido de gaza , sionismo , supremacismo judío
Para mi problema no es tanto nuestros hábitos de consumo como la falta de socialización. La gente no cambiamos por lo que diga un producto, es mas fácil y reconfortante cambiarnos de producto y así no tener que cambiar nosotros mismos.
Solo la gente es capáz de cambiar a la gente, y tiene que ser cara a cara, sin pantallas o intermediarios que lo desvirtúen.
Pero en lo otro no. Claro que nos cambian los productos que consumimos. El consumo nos cambia mucho. Por poner un ejemplo: las tarifas de móvil. Cuando era caro, tenías que adaptarte, y según iba cambiando tú tarifa, cambiaban tus hábitos (llamadas, sms, mbs de internet, ...). Algo similar sucede con la tv. Antes te marcaban mucho el horario y el contenido. Ahora es mucho… » ver todo el comentario
El foco creo que debería estar en los motivos para que ahora y no antes se estén redoblando los esfuerzos de esas corporaciones dueñas de las plataformas y algoritmos para radicalizar y desestabilizar la sociedad.
Pero yo veo otra cosa mucho más obvia que esa mala intención de manipularnos a todos cual robot. Yo veo mucho más evidente:
- algoritmos relativamente simples que se centran en maximizar el consumo en la plataforma. Para ello lo que hacen básicamente es hacerte un perfil muy simple: "Qué le gusta a este tío: fútbol… » ver todo el comentario
Y si es solo lo que comentas nos podemos dar por contentos. A mi me parece que aparte de promover u ocultar contenido a conveniencia de los algorimeros también utilizan métodos de casino para crear adicción a sus plataformas.
No es comodidad, es que nos hemos enganchado a esa mierda que nos venden.