En aquel entonces, en 2019, la edad ordinaria de jubilación era de 65 años con 36 años y 9 meses cotizados y, aunque Rivas superaba con creces el requisito de cotización, el sistema le penalizaba por jubilarse antes de tiempo. Su lucha, realmente, sigue vigente hoy, y es que es un testimonio con el que todavía muchas personas se sienten identificadas, por haber sido igualmente penalizadas o porque lo serían si deciden dar el paso de adelantar su retiro laboral.
|
etiquetas: trabajo , pensiones , seguridad social , jubilación
Por un lado se ataca al sistema porque es un gasto y por el otro se quejan por medidas totalmente razonables.
Esa es la normativa vigente desde hace años.
No es el caso más común
El problema viene en el momento que alguien que haga empezado a los 15, con 40 años cotizados seguidos se jubilaría con 55, quedándole estadísticamente por delante 30 años de cobrar, y eso es mucha pasta.
Por un lado queremos tasar muy mucho los años cotizados,’pero luego la paga de la jubilación, esa la queremos sin límite.
Hay que llegar a un punto medio….
Y ahora hay ayudas si no encuentras curro que cotizan hasta que te jubiles.
(El sistema es injusto por naturaleza, pero no podemos hacerlo aún más injusto)
¿E intentar hacerlo un poco más justo? Sólo un poco, no se puede cambiar a lo loco. No sé, que alguien con 45 años cotizados (que ya está bien) pueda jubilarse sin perder dinero (total ¿cuánto puede ser? ¿5 años como mucho? Hace tiempo que no se "puede" trabajar con menos de 16 años), salir del mercado laboral y dejar vacante para que algún joven pueda empezar a cotizar antes.
Y digo que el sistema es injusto por naturaleza en cuanto a que no es realista, a mí que el estado me vaya quitando dinero todos los meses )el que quiera) con la excusa que otro dentro de 30 años me vaya a dar una pensión, (la que quiera) me parece como poco paternalista (te guardo yo el dinero, que si no te lo gastas en porros), pero más bien es una estafa
"hablo de justicia en cuanto aportaciones vs lo que recibirás durante tu jubilación."
En cuanto a esto, que recibamos más de lo que aportamos (los que tengamos buena salud) es un logro, ¿no?
Luego a las mamis sobre las pensiones sólo van los mayores.
Lo que yo hago es ahorrar e invertir de forma privada. Planes de pensiones, indexados, monetarios. Nadie sabe que vendrá, lo más lógico es prepararse para ser lo más independiente posible del estado.
Me pinchas y no sangro.
La primera lucha debería ser abolir los servicios mínimos salvo para emergencias.
No hay lucha sin acción sindical, y con servicios mínimos ni se nota.
Que muchas pensiones seran insuficientes
Estaría bien que estos que dicen que llevan cincuenta años trabajando, calcularan cuanto dinero han pagado realmente en cotizaciones. Estadísticamente le quedan 21 años hasta los 84 (de esperanza de vida). Si tener datos estoy seguro que no cubre ni la mitad de lo que va a recibir.
Esto no es reclamar derechos, es puta avaricia amigo.
Jubilarte anticipadamente antes de la edad para cobrar la pensión completa sin informarte lo más mínimo.