Actualidad y sociedad
20 meneos
145 clics
Adiós a la web que conocimos… ¿merecía la pena salvarla?

Adiós a la web que conocimos… ¿merecía la pena salvarla?

La web ya murió, pero casi nadie lo sabe. Varias generaciones crecimos creyendo que la web era un espacio de libertad, creatividad y conexiones abiertas. Pero esa ilusión se desvaneció hace ya años: primero, las estrategias publicitarias intrusivas, después, los algoritmos de las grandes corporaciones como Google, Meta y su infinito listado de socios que nos espiaban constantemente, y que se adueñaron de cada byte de nuestra atención para revenderlo al mejor postor. La web como refugio, exploración o descubrimiento se convirtió en una trampa in

| etiquetas: web , ia , buscadores , contenido , enlaces
16 4 2 K 173
16 4 2 K 173
Google ya no ofrece enlaces azules, sino respuestas autocompletadas por Gemini o ChatGPT. Esa supuesta «comodidad» silencia el clic, destruye el tráfico y ahoga monetariamente a los editores.

Pues por un lado, se muere un modelo de negocio .. por otro lado, se muere el clickbait, los titulares engañosos y sensacionalistas, las web mierder de bulos (ya no es tan fácil salir)

A la web la ha matado el SEO, la IA le ha puesto la tapa en el ataúd.
#1 Totalmente de acuerdo. El puto SEO, ese fantástico aliado que mediante la explotación de los algoritmo de los buscadores es capaz de que contenidos de mierda y plagios estén por encima de los contenidos de calidad y originales. La IA bien usada y supervisada, te puede ayudar a generar contenidos únicos, bien redactados y espectaculares.
#3

Como aficionado a la ciencia ficción muchas de estas cosas me recuerda a la psicohistoria de Hari Seldon, la cosa funciona siempre que la gente no conozca los resultados.

Los procesos de SEO son interesantes ... pero en el momento que son de dominio público todo el mundo les busca los puntos débiles y empieza a pervertir los resultados del SEO. Al fin y al cabo, esto es como las técnicas de negociación que te enseñan .. contra quien no las conozca van bien, pero como tengas enfrente a alguien que se sepa los trucos, date por jodido.

La IA bien usada y supervisada, te puede ayudar a generar contenidos únicos, bien redactados y espectaculares.

Coincido, pero te marco en negrita lo que me asusta.
#7 Si, es peligrosa, para nuestra desgracia dependemos del buen hacer de la gente. Por suerte la gran mayoría de gente la usa como si fuese un amigo pitagorín que todo lo sabe. La gente se queja de que eso roba visitas a su contenido, yo lo veo como un cambio del modelo. Esa queja tiene la misma legitimidad que la de las enciclopedias cuando apareció internet. Creo que lo que deben hace es adaptarse, igual que las enciclopedias lo hicieron en su momento y sacaron sus versiones digitales y…   » ver todo el comentario
#6 la de documentos gloriosos de programación que me descargué yo, en .txt. Pura información sin ningún tipo de ruido.
#13 la web está en construcción, pero no olvides firmar en mi libro de visitas antes de irte. :shit:
#5

Alias "el mecánico que te ayudaba a cambiar la ruedas pinchada" xD
Pshe. Conocí Internet antes de que ninguna web monetizase nada y estábamos tan agustito.
#2

Es que en tiempos de Carlos II no se miraba tanto el maravedí. xD
pip #5 pip *
#4 Carlos II debe de ser más por la época de las BBS, en la web primigenia reinaba Juan Carlos I el putero campechano.
#2 Eso iba a decir. La Web de 2025 se puede morir, que regrese la web anterior a 2000.

Hoy en día todo es monetizar con nombre y apellidos. Que regresen aquellos tiempos donde lo importante era compartir de forma anónima.
#2 #6 Eso es cierto a medias. En la web de antes del 2000 se monetizaba a base de bien. Por cualquier contenido de dudosa calidad, páginas como geocities soltaban pasta gansa.
la web alternativa de siempre sigue ahi, aunque esta claro que no la vas a encontrar a traves de google o meta,
usar yandex o torch para una misma busqueda ya marca una diferencia y despues como siempre,
es revisar info por foros y grupos, como se ha hecho desde la epoca de las bbs,
solo que ahora mucho de ese contenido e informacion se encuentra en grupos de discord o telegram,
en lugar de canales irc, foros o listas de correo
#16 Sigue ahí por ahora, sí.
Pero si hasta ahora la mayoría cobraban de la publicidad, y la IA va a bajar drásticamente las visualizaciones:
¿Cuánto va a durar ahí sin ingresos? y ¿Qué la va a sustituir cuando se marchite lo que vaya quedando?
No son preguntas simples...
#18 siempre salieron formas de monetizar, desde numeros de tarificacion especial,
diskettes o cds para conexion a un isp determinado,
cobro por acceso a bases de datos ampliadas,
o como se ha vuelto mas habitual,
por el visionado de publicidad o interaccion con la misma
aparte de afiliados, venta de servicios, uso de bases de datos de usuarios, spam, etc
por lo que seguramente acabe evolucionando a intentar monetizar prompts en la ia
o a mezclar los outputs con este tipo de publicidad.
De…   » ver todo el comentario
El rincón del vago... :-D

Al principio de los 2000 tenía más de 100 favoritos que leía con frecuencia pero el lenguaje divulgativo, el clickbait y los trols los mataron.

Quizás la wikipedia sea lo único que queda que se parezca a ese internet.
Todo lo que se puede usar mal, se usará mal. Especialmente si hay dinero de por medio.
#12 Exactamente. Si algo se puede aprender de series como Black Mirror es eso.
Me parece increíble que la gente crea que la IA va a dar datos imparciales, que no hace falta contrastar sus fuentes, ni tenerlas disponibles.
Seguro que sus dueños, los que gastan millones y millones para entrenar la red, no tienen ningún interés ni influencia de ningún tipo.

"Freedom of the press is guaranteed only to those who own one" A. J. Liebling
¿Y no habla de la migración de esos 9500 millones de clicks a TikTok, Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram ?

¿Osea las horas que se pasa la gente desplazando el dedo gordo de arriba abajo ya no cuentan? Independientemente del “robo” del clicks por parte de la IA.

Si cree que no merece salvar la web debería cerrar su web, seguramente otro ocupará su lugar.

menéame