Actualidad y sociedad
24 meneos
39 clics
El ayuntamiento de Lleida, obligado a empadronar ocupas sin consultar al propietario

El ayuntamiento de Lleida, obligado a empadronar ocupas sin consultar al propietario

El juzgado de Lleida ha anulado el protocolo de empadronamiento que exigía informar al titular de la vivienda cuando alguien quería empadronarse en ella sin disponer de título jurídico, como una escritura de propiedad o alquiler. El PSC aprobó esta medida en noviembre de 2023 para evitar el empadronamiento automático de ocupas. La jueza ha estimado el recurso presentado por ERC y ha declarado la nulidad de este punto porque estima que el empadronarse es un derecho y por tanto no hay que avisar al propietario. El Ayuntamiento no descarta apelar

| etiquetas: lleida , empadronamiento , ocupas , psc , ercç
20 4 3 K 179
20 4 3 K 179
Luego nos sorprendemos cuando se contrata a desocupa y no sabemos cual ha sido la gota que ha colmado el vaso.
#1 Luego nos sorprendemos cuando una institución pública pretende pasarse las leyes por el forro.
#5 ¿Que derecho el de la propiedad privada o el de la vivienda digna?
#9 El padrón no dice nada de eso. El padrón simplemente refleja cuántas personas viven en cada sitio. Punto. No entra en si tienen papeles o no, si son okupas o no o cualquier otra circunstancia.
#12 Que las instituciones no protejan la propiedad privada es un problema, que tampoco tengan un mecanismo efectivo para cumplir las normativas, sobretodo si es un derecho constitucional básico, es otro.
Yo no he hablado del padrón, pero digo yo, que si se te registra alguien sin permiso del propietario, ¿No debería la autoridad hacer cumplir la ley?
CC a #16
#18 El ayuntamiento no es quien debe hacer cumplir la ley en el caso de okupas. Para eso esta la policia y los jueces.
#19 Instituciones <> Ayuntamiento.
Hay muchas más instituciones, además del ayuntamiento. ¿Para que quieres un control de la población, si luego no controlas a la población?
#1 Los ayuntamientos estan obligados por ley a empadronar a toda la gente que vive en su municipio (incluidas las personas que viven en la calle o los okupas).

Lo mas que pueden hacer los ayuntamientos ante una peticion de empadronamiento para negarla es certificar que los datos aportados son no veridicos.

La ley publicada en el BOE en 2020 www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4784

CC #9
#16 Copia/pega del BOE que indicas, versión Consolidada:
"A estos efectos el Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos en la hoja padronal, exigiendo la presentación del documento acreditativo de la identidad, el libro de familia, el título que legitime la ocupación de la vivienda u otros documentos análogos, en virtud del artículo 59.2 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, y de acuerdo con las

…   » ver todo el comentario
#25
"3.3 Empadronamiento en infraviviendas y de personas sin domicilio. Como se ha indicado anteriormente, el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio."
#1 A eso añádele una recua de mononeuronales llamando "fascistas" a los que piden medidas para sacar a ocupas de sus casas, o evitar que se les enquisten listos.
No se soluciona el problema, y encima tienes a la otra parte de la población cabreada.
Como contramedida, los del Ayuntamiento podrían empadronarlos en las viviendas de los concejales de ERC. :troll:
#2 No seria mas facil hacer que el proceso fuese en dos pasos, y que para el segundo paso necesiten una documentacion enviada a la direccion del propietario del inmueble, segun el catastro? Si es un empadronamiento normal y corriente, podran pedirle al propietario los documentos. Si no lo es, el propietario ya esta avisado y puede tomar medidas legales. Y en cualquier caso, obligas a crear un rastro de papeles. Sencillo, sin movidas, sin llamar a desocupa.
#8 Yo cuando me he empadronado lo he hecho con permiso del propietario o con contrato. En mi ayuntamiento sé que se podía hacer con permiso de alguien ya empadronado ya allí. El cachondeo de empadronados para poder aparcar en zona de residentes, por los coles...
Una anécdota sobre empadronamientos. Creo que era Cádiz (no estoy 100% seguro) la ciudad que tiene un problema grave con ese tema. Al convertir pisos "normales" en "turísticos" la gente se tiene que ir y se empadrona (obviamente) en otra parte, en los pisos turísticos no hay nadie empadronado. Y lo que reciben los ayuntamientos del estado va por tramos de población empadronada. Creo que uno de los tramos estaba en 100000 habitantes, como bajes a 99999 la bajada de ingresos es hermosa. Igual no es del todo malo que la gente esté empadronada donde vive. Lo de okupa, inquiokupa o no eso es otro tema que no tiene nada que ver.
#6 Cádiz ha perdido 16.000 habitantes en los últimos 10 años, sobre todo tras la pandemia de 2020 y el auge de los pisos turísticos. La gente se tiene que ir a otros pueblos. Y la capital va quedando como parque temático con alojamiento para turistas de alto poder adquisitivo. Es otra Venecia.
El tema está que según esta sentencia cualquiera se puede empadronar donde le salga del orto. Si por ejemplo yo vivo en mi casa, y alguien le da la gana de empadronarse por cualquier motivo, me puede meter en un marrón... (no necesariamente relacionado con la ocupación).
#14 No. Necesita recibos de suministros. Por eso no me podía yo empadronar en Barcelona cuando compartía piso. Lo que no pueden es pedir el visto bueno al propietario.

Pero el ayuntamiento tiene que comprobar cosas. Por ejemplo, en el piso que yo vivo en Madrid, había 14 personas empadronadas. De esas personas solomñas tres personas de mi familia que aparecemos allí vivíamos en él. El resto son personas que se han viento a su pueblo, su país o donde ellos quieran.

Un día vino la policía buscando a una de esas personas, le dijimos que no la conocíamos, y nos indicaron quienes estaban empadronados y desenpadeonaron a lo 11 que no vivían aquí.

Es necesario revisar los empadronamientos para poder tener dimensionados los servicios públicos.
Los tentáculos del buenismo
Y cómo demuestras al ayuntamiento que vives en un sitio si el propietario no te permite poner a tu nombre los recibos y no tienes contrato de alquiler?
Y encima los de ERC piensan que eso les da votos.
Que estén empadronados no implica que no se les puedan echar. El ayuntamiento tiene la obligación de registrar dónde viven la apersonas de su municipio. Si saben que viven en una vivienda, tendrán que registrarlo. Sirve para registrar los servicios.
Para mear y no echar gota. Hay que ser gilipollas
Algunos tienen una fijación patológica con el padrón.
El padrón tiene que reflejar los que viven en una vivienda. Punto.
Da igual quién sea el propietario y si los ocupantes son legales, ilegales, negros, rojos, azules, blancos o amarillos.
Y tiene que ser así por el bien de todos.
@frg No te veo opinando que empadronarse requiere muchísimos requisitos.
#11 Otro #botroclon dando por saco. A pastar.
#13 Y tu opinión sobre lo difícil y controlado de empadronarse?

menéame