El juzgado de Lleida ha anulado el protocolo de empadronamiento que exigía informar al titular de la vivienda cuando alguien quería empadronarse en ella sin disponer de título jurídico, como una escritura de propiedad o alquiler. El PSC aprobó esta medida en noviembre de 2023 para evitar el empadronamiento automático de ocupas. La jueza ha estimado el recurso presentado por ERC y ha declarado la nulidad de este punto porque estima que el empadronarse es un derecho y por tanto no hay que avisar al propietario. El Ayuntamiento no descarta apelar
|
etiquetas: lleida , empadronamiento , ocupas , psc , ercç
Yo no he hablado del padrón, pero digo yo, que si se te registra alguien sin permiso del propietario, ¿No debería la autoridad hacer cumplir la ley?
CC a #16
Hay muchas más instituciones, además del ayuntamiento. ¿Para que quieres un control de la población, si luego no controlas a la población?
Lo mas que pueden hacer los ayuntamientos ante una peticion de empadronamiento para negarla es certificar que los datos aportados son no veridicos.
La ley publicada en el BOE en 2020 www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4784
CC #9
"A estos efectos el Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos en la hoja padronal, exigiendo la presentación del documento acreditativo de la identidad, el libro de familia, el título que legitime la ocupación de la vivienda u otros documentos análogos, en virtud del artículo 59.2 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, y de acuerdo con las
… » ver todo el comentario
"3.3 Empadronamiento en infraviviendas y de personas sin domicilio. Como se ha indicado anteriormente, el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio."
No se soluciona el problema, y encima tienes a la otra parte de la población cabreada.
Pero el ayuntamiento tiene que comprobar cosas. Por ejemplo, en el piso que yo vivo en Madrid, había 14 personas empadronadas. De esas personas solomñas tres personas de mi familia que aparecemos allí vivíamos en él. El resto son personas que se han viento a su pueblo, su país o donde ellos quieran.
Un día vino la policía buscando a una de esas personas, le dijimos que no la conocíamos, y nos indicaron quienes estaban empadronados y desenpadeonaron a lo 11 que no vivían aquí.
Es necesario revisar los empadronamientos para poder tener dimensionados los servicios públicos.
El padrón tiene que reflejar los que viven en una vivienda. Punto.
Da igual quién sea el propietario y si los ocupantes son legales, ilegales, negros, rojos, azules, blancos o amarillos.
Y tiene que ser así por el bien de todos.