Actualidad y sociedad
19 meneos
129 clics
El coste de los dos futuros submarinos A26 de la Marina sueca ha aumentado otros 858 millones de euros

El coste de los dos futuros submarinos A26 de la Marina sueca ha aumentado otros 858 millones de euros

Sin embargo, los objetivos iniciales resultaron ser demasiado ambiciosos. No solo se incumplieron los plazos, sino que los costes se dispararon, alcanzando los 1.300 millones de euros

| etiquetas: submarinos suecos , aumento costos , saab kockums
16 3 0 K 319
16 3 0 K 319
#7 Hace aguas.
#11 No os preocupéis, el proyecto saldrá a flote
Ahora es cuando vienen los criticones con lo de "Marca España", etc., cuando en todas partes cuecen habas.
#6 El primer submarino sueco. Son unos incomprendidos. xD
#15

Exacto, si se fabrica una serie más larga, ya sea por venta o por tener más barcos, el precio unitario baja. Y esto pasa con todo lo que se fabrica en series.
Lo importante es que se sumerja y luego vuelva a la superficie, algunos bajan y ya no suben mas.
No entiendo porque no existe una cláusula que obligue a la empresa a costear ese gasto
#3 Porque la empresa se iría a pique

.  media
#4

O nadie querría meterse en esos tinglados.
#4 ¿Y el submarino?
#4 debe ser lo que llaman "economía sumergida"
Tenemos aquí unos S-80 la mar de majos que igual les salen más baratos ... :roll:

Les podemos vender el S-81 e ir haciendo el resto de la serie con AIP.
#1 Por comparar, los nuestros salen a unos 1.000mill € cada uno:

es.wikipedia.org/wiki/Clase_S-80_Plus

cc: #8
#9

Estás metiendo el coste del desarrollo, a medida que se hacen más salen mucho más baratos.
#10 Eso, en ambos casos, viene después, si se dan vendido más...
... Es 15 metros más corto que el S-81 y sobre todo 5 metros más estrecho,.. y ¿querían meter a 6 tripulantes más+ AUV?. tiene que ser una errata.

Vaya carta a los reyes magos se han inventado y que buen pelotazo para la naviera.
Esto es lo que en España no entendemos. Estos proyectos suelen tener una fase importante de fracasos, que se supone desde el principio y forma parte de la actividad.

Si lo hace Suecia se entiende que es el camino, si lo hacemos aquí pues soltamos la retahíla cuñadesca: sobres, no flota, gasto inútil, mejor lo hubiéramos gastado en [...], Indra es el mal, Navantia es el mal.

Por eso fuera tienen industrias competitivas capaces de exportar y traer divisas al país y en España les ponemos cañas.
Solo en salarios consumen el 50% del presupuesto.
similar al programa s80

menéame