La basura que proviene de la moda –especialmente de la moda de usar y tirar o fast fashion– está generando cada año una montaña de residuos gigante. Del, aproximadamente, millón de toneladas de estos desechos, el 80% termina en el vertedero o quemado. El sistema de fast fashion, que renueva temporadas de manera acelerada, hace que, aunque se compra el doble de ropa que hace 20 años, se utilice, de media, la mitad de tiempo. La fórmula es: mucha generación de artículos efímeros muy desechables que luego terminan en basureros sin más.
|
etiquetas: medio ambiente , reciclaje , moda sostenible , ropa , contaminación
El problema para algunas empresas es que venden mucho por precio, por ejemplo una camiseta estampada por 5 euros. Si se aumenta el precio a 50 euros, probablemente ya no vendan tantas y acaben cerrando.
Yo, desde luego, prefiero que cierren esas empresas a que sigan destrozando el mundo en que vivimos, pero la mayoría de la gente tiene el consumismo incrustado en el cerebro y preferirán seguir como hasta ahora.
En el siguiente enlace se pueden leer parte de las burradas que se están cometiendo:… » ver todo el comentario
Las empresas no asumirán, trasladarán y a mayor coste que si agregas y lo haces tú mismo. El mal ejemplo ya lo tienes con el reciclaje de las botellas y plásticos.
Tú mete impuestos a saco a las grandes empresas y ya distribuye el gasto como creas.
Mientras existan los paraisos fiscales y las empresas supranacionales nos podemos ir olvidando de salvar el planeta. Es el libre mercado que tengo aqui colgado.
Para qué está el IVA, el impuesto de sociedades, la nueva tasa de basuras?